Activistas se pronuncian en contra de minerías canadienses

20 febrero, 2013

activistasLaura Ramírez, activista canadiense, se pronunció en contra de las empresas mineras que saquean los recursos naturales de comunidades pobres del estado de Oaxaca, siendo el caso de la empresa minera Cuzcatlán de la canadiense Fortuna Silver Mines, que inició sus operaciones sin el consentimiento de la comunidad.

En rueda de prensa, apuntó que esta empresa ocasiona problemas graves, ya que deben hacerlo en base a un programa en conjunto con la gente local a fin de tener beneficios juntos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros dicen no a propuesta fiscal de la SE

La Secretaría de Economía (SE) y la Cámara Minera de México (Camimex) mantienen posiciones encontradas respecto del sistema de contribuciones para las empresas mineras, pues el gobierno quiere cambiarlo y los industriales prefieren mantenerlo.

“Con la legislación que tenemos, podemos seguir creciendo y manejando la minería”, replicó Humberto Gutiérrez-Olvera, presidente de la Camimex, cuestionado sobre la necesidad de hacer cambios en el sector.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colombia suspende las multinacionales mineras en territorios indígenas

19 febrero, 2013

Un juez ha suspendido todas las actividades de empresas mineras el lunes recién pasado en cerca de 50.000 hectáreas de tierras indígenas en el noroeste de Colombia, informaron medios locales.

En una acción "sin precedentes", el fallo resolvió que todas las actividades mineras y de exploración de 49.421 hectáreas de territorios pertenecientes a comunidades indígenas del pueblo Embera Katío han sido suspendidas durante un plazo de seis meses debido a la falta de consulta y proteger a las comunidades, según el periódico El Tiempo.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería invade las provincias altoandinas de La Libertad

- Las provincias de la sierra liberteña presentan elevados porcentajes de sus territorios concesionados a la minería, como Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Pataz, cuyos impactos en las fuentes de agua ya se pueden apreciar y que ocasionan malestar y potenciales conflictos.

La región La Libertad está situada en la parte noroeste del país, ocupa gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes. Su territorio fue cuna de grandes civilizaciones del antiguo Perú. Allí se desarrolló la cultura Moche como la cultura Cajamarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros en apoyo a dirigentes con sentencia

En Victoria del Portete, un grupo de 50 personas realizaron ayer un acto de resistencia a la criminalización y en apoyo a los dirigentes comunitarios Carlos Pérez Guartambel, Federico Guzmán y Efraín Arpi, quienes tienen una sentencia que cumplir de ocho días en la cárcel por el delito de interrupción del servicio público.

Pérez informó que el pasado viernes instauraron una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional para que deje sin efecto la sentencia condenatoria, sin embargo, está consciente que aquel proceso podría tomar su tiempo y tampoco tiene confianza en el sistema judicial, por ello prevé que ésta semana, una vez finalizadas las elecciones, llegue la orden de prisión.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pasta de Conchos: el negro historial de Minera México

Aroa de la Fuente y Francisco Cravioto | México, DF.- El 19 de febrero de 2006, una explosión en la mina de carbón de Pasta de Conchos, en Coahuila, dejó sepultados a 65 trabajadores. Desde entonces, Grupo México y el Gobierno federal han impedido que se lleven a cabo las investigaciones necesarias para fincar responsabilidades por el siniestro. Los deudos de los trabajadores finados aún continúan demandando justicia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dos graves derrames de petróleo – bunker… y cuántos más deberemos sufrir?

Las graves contaminaciones provocada por los miles de litros de “petróleo-bunker”, ocurridas en la bahía de El Colorado de Iquique (25/enero) y el más reciente (13/febrero), ocurrido a pocos kilómetros del pueblo de Huatacondo, preocupan a la ciudadanía por la magnitud del área afectada por los derrames, y por el daño casi irreversible que han provocado en el ecosistema litoral de Iquique y la contaminación de las aguas de las quebradas de Mani, Choja y Blanca que nutren la flora y fauna, la agricultura y la vida de los habitantes de Huatacondo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acusan a Barrick de “tomadura de pelo” por explicar disminución de glaciares con el cambio climático

18 febrero, 2013

pascua-lama-200x149La minera canadiense aseguró que el deterioro de los cuerpos de hielo que se encuentran junto a Pascua Lama se debe al calentamiento global y que los caudales de agua de la zona no se han visto afectados. Esto desató las críticas de los opositores a la iniciativa: "La constatación la ha hecho la misma gente que vive en la zona", dicen.

La disminución que han experimentado los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza y el material particulado que ha comenzado a cubrir su superficie se deben al calentamiento global, al cambio climático y a las condiciones naturales donde se emplazan.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carnaval en La Pedrera con «El entierro del Uruguay Natural»

Uy LaPedrera carnaval 1Desde las siete de la tarde una marea humana invadió el balneario que lució repleto. Las medidas de control parecen haber dado resultado y la retirada del público se desarrolló con normalidad. Durante el desfile una muy original comparsa integrada por vecinos de La Pedrera y los balnearios vecinos, recorrió la calle principal manifestándose contra los proyectos de megaminería y puerto de aguas profundas. debe y haber de la organización de una fiesta que se desarrolló en paz. Galería de imñagenes.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: