¿Cómo puede ser que la 2ª empresa minera más importante del mundo se dedique a pedir dádivas al Estado Nacional? Como si no le alcanzaran las leyes y concesiones que Menem les otorgó para su beneficio, y son mantenidas por gobiernos posteriores. ¿Cómo puede ser que nuestros gobernantes se ofrezcan de esa manera para acrecentar la rentabilidad de la megaminera Vale? ¿Qué les queda entonces a cientos de emprendimientos del país que sufren los vaivenes de la economía y de la inflación?
Leer masGlaciares: sin inventario oficial y minería sin límties
La legislación que los protege fue sancionada hace dos años, pero su aplicación está siendo demorada. Cristina la vetó en 2008, casi como un gesto de gentileza a la presión para que no existiera ejercida por las mineras que operan en el país, pero la ley de glaciares terminó por ser sancionada y promulgada, a su pesar, el 28 de octubre de 2010. Desde entonces, su aplicación es deuda: primero la frenó la Barrick, en fuero judicial, y ahora, tras un fallo de la Corte que ratificó su vigencia, es el Gobierno quien dilata su aplicación.
Leer masMasiva marcha de ariqueños para frenar proyecto minero Los Pumas
Organizaciones campesinas e indígenas de la región realizaron una manifestación contra la iniciativa de la transnacional Hemisferio Sur, la que consideran perjudicial para el río Lluta y la agricultura. Además, acusan a la empresa de "mala fe" e intentar vulnerar la legislación.
Diversas organizaciones sociales, ambientales, indígenas y ciudadanas se dieron cita en una masiva movilizacion este viernes en rechazo al proyecto minero de explotación de manganeso Los Pumas, de propiedad de la transnacional Hemisferio Sur.
Leer masMinería Colonial: Legislación Minera
Desde los inicios de la conquista el objetivo primordial de la mayoría de los protagonistas fue obtener metales preciosos, éste proporcionó a la Corona grandes beneficios.
La explotación de los yacimientos minerales se basó en la legislación española imperante en la época; los códigos castellanos se tomaron en primer instancia para resolver los problemas planteados en América.
Leer masComuneros en Lima reafirmaron oposición a proyectos mineros Conga y Cañariaco
Delegaciones de comuneros y ronderos de Cañaris y Cajamarca se hicieron presentes en Lima esta semana para insistir ante el presidente Ollanta Humala y su gabinete a que tomen la decisión de cancelar los megaproyectos mineros Cañiaraco y Conga, respectivamente.
En conferencia de prensa realizada el miércoles 13 en el Congreso de la República, Cristobal Barrios, presidente de la comunidad campesina San Juan de Cañaris, en Lambayeque, demandó al Ejecutivo respetar la votación comunal del 30 de setiembre de 2012.
Leer masVideo: Majaz, los guardianes del agua
“Majaz, los guardianes del agua” es el nombre de un reportaje audiovisual difundido por Telesur sobre la amenaza del proyecto Río Blanco (ex Majaz) que afectaría ecosistemas muy frágiles conformado por los bosques de neblina o páramos que abastece de agua a las poblaciones de cuencas de Piura y Cajamarca.
Leer masMarchan a embajada de Canadá para exigir anulación de contrato con Barrick
Cientos de personas marcharon este miércoles a la embajada de Canadá para exigir que el Estado renegocie o anule el contrato de concesión de una mina de oro a la canadiense Barrick Pueblo Viejo, por considerar que es desventajoso para República Dominicana.
“No estamos dispuestos a seguir entregando nuestro oro; esta vez no por espejitos, sino por espejismos”, dijo Fidel Santana, dirigente del Frente Amplio, una de las organizaciones que participó en la protesta.
Leer mas¿Son constitucionales el referéndum y las consultas populares ante proyectos extractivos
El abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL) rebatió la posición de la Defensoría del Pueblo expresada en una carta pública al presidente del Gobierno Regional de Cajamarca porque restringe inconstitucionalmente el derecho fundamental a la participación y la libertad de opinión de la población de Cajamarca.
Leer mas20 años de minería a tajo o cielo abierto en Cajamarca y las heridas siguen abiertas
Minera Yanacocha filial de la trasnacional Newmont celebró este 12 de enero, junto a sus mejores aliados (Cámara de Comercio con Jorge Vergara, el Ministro de Energía y Minas del actual Gobierno, entre otros) los 20 años de destrucción de nuestras lagunas, zonas de bofedales, humedales, ríos, quebradas y biodiversidad - ecosistemas frágiles – además de los paisajes naturales que caracterizan a nuestro territorio, destacándolo entre otros territorios de nuestra patria grande porque somos – todavía – una región que tiene muchos pisos ecológicos que dotan y generan fuentes de trabajo en agricultura y ganadería, al extremo de ser todavía - pese a la presencia minera – la zona que provee de alimentos para las regiones del norte del Perú.
‘Minería, territorio y conflicto en Colombia’
El libro es la más reciente radiografía de los principales problemas sociales y ambientales del país ligados a la extracción de recursos naturales.
Los indígenas nasas, en el Cauca, han declarado su rechazo a la locomotora minera que impulsa el Gobierno, /Oscar Pérez
Son más de 500 páginas que guardan testimonios, investigaciones, posturas políticas y recopilaciones históricas sobre la expansión de la minería en el país. El libro Minería, territorio y conflicto en Colombia, presentado ayer por la Universidad Nacional en Bogotá recoge la más reciente radiografía de las principales problemáticas sociales y ambientales que se viven alrededor de los proyectos de extracción de recursos naturales en suelos colombianos.
Leer mas