Mario Alejandro Valencia, analista de Cedetrabajo.
Algunos dirigentes de la minería se vienen lamentando de que en Colombia exista un proceso de estigmatización en su contra. Lejos de esta imputación, quienes conformamos procesos sociales como la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame, más que detractores del sector minero-energético somos ciudadanos conscientes de los desastres que está produciendo su actividad descontrolada en el país. Lamentablemente, los argumentos para demostrarlo abundan: no hay una cosa en la minería colombiana que se esté haciendo bien.
Escondida reinicia expansión tras despido de 400 trabajadores contratistas
Este jueves, tras casi 15 días de paralización, se reinició la construcción de la Fase V de Minera Escondida, la mayor mina de cobre del mundo.
El proyecto de expansión , que contempla US$ 4.500 millones de inversión y que permitirá a la compañía alcanzar una producción de cobre de 1,3 millones de toneladas al 2015, había sido suspendido indefinidamente por la firma controlada por BHP Billiton. La decisión se tomó luego de que un grupo de trabajadores contratistas realizaran manifestaciones en las faenas el pasado 28 de febrero. En las movilizaciones hubo actos de vandalismo que incluyeron bloqueos de caminos, además de personas y ambulancias apedreadas.
Leer masAudiencia de Minera Sulliden Shahuindo se desarrolla en medio de protestas
Por: Juan Arribasplata
Con una custodia de más de 300 policías, se viene desarrollando la Audiencia Pública que ha convocado la empresa minera Sulliden Shahuindo en el caserío Moyán Alto en Cajabamba. Al mismo tiempo, cerca al puente Chuquibamba en el distrito de Cachachi, más de 250 pobladores vienen protestando contra el desarrollo de dicha audiencia. Señalan que no aceptarán el proceso de esta consulta, considerándolo como fraudulenta.
Ni mil desplegados cambiarán la voluntad del Pueblo de Tetela de Ocampo
En virtud del desplegado publicado el día de hoy por Frisco y su Filial Minera Espejeras en la prensa local, la asociación Tetela hacia al futuro AC, considera oportuno declarar lo siguiente:
Gracias a la consulta pública celebrada el pasado 7 de marzo en Tetela de Ocampo, los pobladores de esta comunidad pudimos conocer el rostro de los representantes de la empresa Frisco y su proyecto de exploración, pues nunca antes se habían presentado, ni con las autoridades municipales, ni con la comunidad, pese a que sus actividades de exploración iniciaron desde el 2011.
Pobladores de El Tambo cuidarán lagunas de Conga hasta agosto
Por: Juan Arribasplata
En la actualidad, solamente una delegación de más de 30 personas del centro poblado El Tambo y sus caseríos se encuentran resguardando las lagunas que se encuentran en la zona del proyecto Conga, para impedir cualquier movimiento de maquinaria del referido proyecto. Además se sabe que haciendo uso de tranqueras, ronderos de Bambamarca viene impidiendo la entrada de personas extrañas a las lagunas.
«No queremos minería porque vivimos de la agricultura»
Por: Juan Arribasplata
José Agustín Ruíz, alcalde del centro poblado de Chuquibamba, ubicado en el distrito de Cachachi - Cajabamba, explica el rechazo de la población a la empresa minera Sulliden Shahuindo.
¿Cómo está la situación en Cajabamba, en relación a lo que viene sucediendo con la protestas contra Minera Sulliden Sahuindo?
Leer masMinería y desabastecimiento de agua en Hualgayoc
Desde hace más de 5 años el distrito de Hualgayoc, que es parte de la provincia del mismo nombre, viene atravesando problemas de desabastecimiento de agua. Según se informa la causa sería la actividad minera que se desarrolla en la zona que utiliza desmedidamente este recurso además de contaminarlo con metales pesados.
Leer mas
Suspenden actividades de Anglogold Ashanti en Piedras, Tolima
Cortolima tomó la decisión. Los trabajos de la minera generaron protestas en febrero pasado.
Las actividades de exploración y perforación geológica que realizaba desde comienzos de año Anglogold Ashanti en un predio del corregimiento de Doima, del municipio de Piedras, Tolima, fueron suspendidas por la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima).
Leer masReporte de conflictos destaca avances de pueblos indígenas en defensa de sus derechos
El séptimo reporte de conflictos socioambientales “Vigilante Amazónico”, correspondiente al mes de febrero, da cuenta del uso de herramientas legales por parte de los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos, estrategias poco difundidas por los medios de comunicación. Asimismo, actualiza la información sobre conflictos en Loreto, Amazonas, San Martín y Junín.
Respecto a la región Amazonas, el séptimo informe destaca la absolución del líder indígena Zebelio Kayap y otros dirigentes que fueron acusados por el presunto secuestro de empleados de la minera Afrofita, con la que los indígenas awajún y wampis tienen un prolongado conflicto.
Leer mas