Reporte de conflictos destaca avances de pueblos indígenas en defensa de sus derechos

14 marzo, 2013

paro-amazonico-servindiEl séptimo reporte de conflictos socioambientales “Vigilante Amazónico”, correspondiente al mes de febrero, da cuenta del uso de herramientas legales por parte de los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos, estrategias poco difundidas por los medios de comunicación. Asimismo, actualiza la información sobre conflictos en Loreto, Amazonas, San Martín y Junín.

Respecto a la región Amazonas, el séptimo informe destaca la absolución del líder indígena Zebelio Kayap y otros dirigentes que fueron acusados por el presunto secuestro de empleados de la minera Afrofita, con la que los indígenas awajún y wampis tienen un prolongado conflicto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Atacama concentrará más del 30% de las inversiones futuras de la mediana y gran minería

redimensionar2 1La Tercera Región se perfila como un importante polo de desarrollo minero hacia la próxima década. La cartera de proyectos presupuestados para esta zona plantea inversiones en torno a los US$31.348 millones, poco más del 30% del total de US$104.300 millones considerados a nivel nacional. El monto sólo es superado por Antofagasta, región que concentra un 37% de las inversiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vale no seguirá con Potasio Río Colorado por ahora

Mza PRC bienvenidos rayo120Vale anunció al gobierno argentino que suspende la construcción de Potasio Río Colorado. La minera brasileña justificó su decisión en que el contexto macroeconómico "no está en línea" con la idea inicial de su inversión. Dio a entender que despedirá a los empleados. La realidad sobre cómo es el compromiso del sector minero con la supuesta generación de empleo y dinamización de la economía: solo si las ganancias son las máximas con la menor inversión, a costa del saqueo y la contaminación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Salieron a las calles de Tesalónica contra proyecto minero

Grecia Tesalonica no mina 09mar13 5Más de 10 mil indignados salieron el sábado a las calles de Tesalónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, para protestar contra un proyecto minero de la empresa canadiense Eldorado Gold Corp.

Los manifestantes expresaron que esta obra, que se realiza en una mina de oro en el este de Tesalónica, en la península de Halkidiki, perjudica tanto el medio ambiente como la industria turística debido a los residuos tóxicos que libera el proyecto minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caserones producirá su primer cátodo en el transcurso de esta semana

redimensionar2Su primera cosecha de cátodos comerciales producirá esta semana el Proyecto Caserones. Así lo informó el Presidente Ejecutivo y Gerente General de SCM Minera Lumina Copper Chile, Nelson Pizarro Contador, en un encuentro con la prensa regional este martes 12 de marzo.

En los próximos días y de acuerdo al programa del Proyecto, la organización de la minera se prepara para la producción del primer cátodo de cobre desde sus plantas hidrometalúrgicas

Leer mas
Seguir leyendo →

Encuentro entre Chile y Dinamarca para una minería más sustentable

Chile Dinamarca mineria sustentable Revista AreaMinera www.aminera.comEn el marco de la visita de los príncipes daneses a nuestro país que incluye negociaciones bilaterales entre ambos países y se llevó a cabo una mesa redonda entre el Subsecretario de Minería, Francisco Orrego y el Embajador de Comercio de Dinamarca, Lars Thuesen para un “Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile”.

La agenda incluyó la presentación del anfitrión, Orrego, quien valoró esta instancia de intercambio de información entre ambas naciones, asimismo, el tema energético y la fórmula para hacer más competitiva la energía solar porque la comercialización internacional obligará a realizar una minería más sustentable.

Leer mas
Seguir leyendo →

US$ 140 millones provisionó minera de Luksic por Reko Diq

economia y negocios7 g3j25givh 1 21279819 7Corte Suprema del país asiático canceló la concesión minera del grupo para explotar el yacimiento de cobre y oro.

En un dolor de cabeza se ha convertido para la minera del grupo Luksic, Antofagasta Minerals, el proyecto Reko Diq en Pakistán, iniciativa en que están asociados con la minera Barrick Gold.

La cancelación de la concesión de la explotación de la minera de cobre y oro le ha significado a la compañía no sólo un retraso en sus planes de crecimiento a nivel global, sino que también un costo considerable.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cívicos potosinos en alerta ante hundimiento del Cerro Rico

cerroEl Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se declaró en estado de alerta ante el hundimiento del Cerro Rico de Potosí y por la deficiente labor asumida por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), pues a pesar de haberse contratado a la empresa para realizar los trabajos de rellenado, esta labor no habría cumplido con sus responsabilidades hasta el momento.

El secretario general del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Johnny Llally, lamentó que el Gobierno no haya realizado los esfuerzos necesarios para estabilizar el patrimonio de este departamento, además de no haber logrado el traslado de las mineros cooperativistas que explotan mineral en el cerro rico, tal como los potosinos pidieron desde hace años para preservar a favor del turismo el Cerro Rico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mitsui, Marubeni y FMC conversan con Codelco para desarrollar negocio del litio

yodoEsta semana la cuprera estatal cambió al ejecutivo a cargo del proceso. Por otro lado, el presidente del directorio de Codelco dijo que la decisión de entrar al negocio del litio la comunicarán en un par de meses.

Codelco dio luces de avance en el proceso de estudio de ingresar al negocio del litio. El presidente del directorio de la estatal, Gerardo Jofré, indicó que “hay tres o cuatro” empresas que han presentado sus opciones para aliarse con Codelco para desarrollar este negocio. Según fuentes conocedoras del proceso, estas firmas serían Mitsui, Marubeni y FMC.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: