En búsqueda del carbón perdido

13 marzo, 2013

R-junguitoEl mayor exportador de carbón en Colombia, Cerrejón, sólo podría recuperar una "pequeña parte" de las cerca de 3 millones de toneladas del mineral que dejó de producir por una huelga de un mes.

En su primera huelga en dos décadas, los trabajadores de Cerrejón abandonaron sus puestos a principios de febrero por una disputa laboral sobre salarios y beneficios, lo que paró la producción de alrededor de 100.000 toneladas diarias de carbón y obligó a la empresa a declarar fuerza mayor en algunos cargamentos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco recibe ofertas de empresas para desarrollar negocio del litio

Entre tres y cuatro ofertas recibió la minera estatal Codelco para desarrollar, en conjunto con otra compañía, una explotación de litio en el Salar de Maricunga, ubicada en la III Región.

“Acabamos de recibir tres o cuatro propuestas de los distintos grupos que están participando en este proceso competitivo”, afirmó el presidente del directorio de la estatal, Gerardo Jofré, sin precisar qué empresas participaron del proceso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Escenario, vestuario y maquillaje para la depredación de Agua Rica

Cat ARica exploracion13El gobierno de Catamarca anunció a mediados de febrero la puesta en marcha del programa "participación ciudadana", para que la población se involucre junto con los llamados "inspectores ambientales", en la supervisión "in situ" del proyecto Agua Rica, actualmente con menor actividad luego del intensivo "programa exploratorio" de 2012. Esto forma parte de una campaña orquestada entre Corpacci y la Alumbrera-Xstrata para continuar desinformando y engañando a la población, especialmente de Andalgalá, Belén y Tinogasta, sobre la devastación que van a provocar con la explotación de esa mina.

Leer mas
Seguir leyendo →

¡Libertad para los presos del Baguazo! Boletín sobre el caso a casi cuatro años de los hechos

Una herida abierta okA los poderes del Estado parece no importarles la situación de injusticia en que viven los nativos amazónicos Danny López Shawit, Feliciano Cahuasa Rolin y Asterio Pujupat Wachapea, detenidos injustamente por los hechos de Bagua del 5 de junio de 2009. En respuesta a la indiferencia mostrada, organizaciones que han seguido de cerca el caso, han reunido información de primera mano que comparten hoy con todos nosotros.

Se trata de un boletín de 28 páginas titulado: Una herida abierta ¡Libertad para los tres presos del Baguazo!, que condensa material valioso sobre la situación de los tres nativos que se hallan hasta hoy, 45 meses después de los trágicos sucesos, privados de su libertad pese a no haberse encontrado pruebas en su contra.

Leer mas
Seguir leyendo →

Policía: ¿Mercenarios a sueldo privado?

276-torturaenmajaz20El 2005 veintinueve comuneros -entre estos dos mujeres- fueron torturados por efectivos policiales de la DINOES y la empresa de seguridad FORZA, ahora conocida como SECURITAS, en el campamento de la mina Río Blanco (Ex Majaz)

Por Jorge J. Chávez Ortiz*

En este último mes, la población de Cajamarca ha puesto en tela de juicio la efectividad de la Policía Nacional del Perú – PNP, debido a los últimos asesinatos a taxistas de esta ciudad, más aún debido al gran desplazamiento de efectivos policiales a la zona del Proyecto Conga de Minera Yanacocha.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian ante la CIDH privatización de la Policía Nacional

Sin-títuloDe izquierda a derecha, Alejandra Vicente, Mirtha Vásquez, Rocío Silva Santisteban, David Velazco y Mar Pérez.

Representantes de la sociedad civil peruana denunciaron la privatización de la Policía Nacional y la criminalización de la protesta social en la audiencia “Derechos humanos y protesta social en Perú” realizada el lunes 11 de marzo en una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Leer mas
Seguir leyendo →

Suprema condena a Codelco a indemnizar a trabajadores que contrajeron silicosis en División Andina

1402677Esto ante el actuar "negligente" en la enfermedad de más de 130 trabajadores expuestos a altos niveles de sílice.

En fallo unánime los ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema, rechazaron los recursos de casación en la forma y el fondo presentados en contra del fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que ratificó la condena a la empresa por su actuar negligente en la enfermedad de un grupo de más de 130 trabajadores expuestos a altos niveles de sílice mientras cumplían su labor.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pida la palabra por el agua

JaimeCalderonHerrera FotoPrincipal 60KJaime Calderón Herrera

A los colombianos nos han acostumbrado a estar polarizados, cuando lo conveniente es la pluralidad. Así cómo es más fácil hacer la guerra que construir la paz y es más fácil creer que pensar, también es mucho más fácil dejarse orillar que debatir las diferencias y construir acuerdos sociales a partir de ellas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Municipio de Arica acepta indicaciones ciudadanas por proyecto minero Los Pumas

ARICA-RIO-LLUTA-200x142Paula Correa

Según afirman vecinos, distintas organizaciones ambientales y representantes de los pueblos indígenas del sector, el proyecto podría contaminar las aguas del río Lluta, poniendo en riesgo a la población y su modelo se subsistencia.

Hasta este miércoles 13 la municipalidad de Arica tiene plazo para validar sus observaciones, después de acoger la preocupación que le manifestaron distintas entidades de la sociedad civil sobre los peligros que presentaría la instalación del proyecto minero Los Pumas, de la empresa australiana Hemisferio Sur.

Leer mas
Seguir leyendo →

Senadora Allende: «Codelco se comprometió a no cerrar la División El Salvador»

12 marzo, 2013

foto 0000000420130311212754Parlamentaria se reunió con presidente de la empresa pública para plantearle su preocupación por futuro del yacimiento, por lo que los directivos de la Corporación señalaron que este no se terminará.

La Senadora Isabel Allende (PS) se reunió con el vicepresidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, y el Gerente de la División El Salvador, Armando Olavarría, para plantear su inquietud ante las dificultades y la compleja situación de la División y el Proyecto San Antonio.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: