PacRim busca una indemnización de EE.UU. $ 315 millones

3 abril, 2013

Traducido del comunicado de la compañía por el cable Marketwire. pc.
Declaración presentada en caso de arbitraje contra El Salvador;

PacRim busca una indemnización de EE.UU. $ 315 millones

VANCOUVER, COLUMBIA BRITÁNICA - (Marketwire - 1 de abril de 2013) - Pacific Rim Mining Corp. anuncia que su filial en EE.UU. PacRim Caimán, LLC ("PacRim") ha presentado la demanda (el "Memorial") en su caso de arbitraje (el "Arbitraje") contra el Gobierno de El Salvador. El Arbitraje, ahora en su fase final de méritos, se escuchara bajo la Ley Salvadoreña de Inversiones por un Tribunal de tres miembros en el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones ("CIADI") del Banco Mundial en Washington, DC.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco entregará alternativas para expansión de Salvador

Presidente ejecutivo de la estatal también abordará situación de la división Chuquicamata.

Preocupación existe entre los parlamentarios sobre el futuro de la división Salvador, yacimiento que produce la menor cantidad de cobre en Codelco.

Debido a esta situación, el presidente ejecutivo de la estatal, Thomas Keller, entregará hoy en la comisión de minería y energía del Senado algunos lineamientos sobre el futuro de esta división.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inversión extranjera en Chile sube 32% en 2012

Flujos llegaron a US$ 30.323 millones durante el año pasado.

La inversión extranjera directa que se materializó en Chile durante 2012 llegó al récord de US$ 30.323 millones, un 32,2% más que lo obtenido el año anterior, según cifras entregadas por el Banco Central.

Del monto total, un 35% (US$ 10.581 millones) corresponde a reinversión de utilidades, mientras que otro 33% (US$ 10.078 millones) a instrumentos de deuda. El 32% restante correspondió a participaciones de capital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco buscaría yacimientos en distintas zonas de Colombia

Presidente de la Cámara Colombiana de Minería señala que se ha explorado sólo el 10% del territorio.

En el transcurso de la próxima semana Codelco y el Ministerio de Minas y Energía de Colombia oficializarán acuerdo mediante el cual la estatal chilena continuará con su plan de expansión en Colombia. Se desconocen por el momento los términos del memorando, pero expertos del ámbito minero en el vecino país ya adelantan posibles zonas de interés prospectivo para la minera.

Según el diario colombiano La República, fuentes del Ministerio de Minas y Energía confirmaron el interés de Codelco en depósitos cupríferos con potencial para comercializar el recurso internacionalmente. “Tras esto, Codelco tendría un título minero en áreas específicas a través de contratos de concesión, como sucede con cualquier otra firma minera que ingresa al país”, señalan.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama será la primera causa de la nueva Justicia Ambiental

A un mes nada más ni nada menos que uno de los proyectos que mayor polémica ha levantado, precisamente en el ámbito ambiental, en los últimos años en el país: el proyecto aurífero Pascua Lama.

Empresa Minera Nevada, filial de la aurífera canadiense Barrick, decidió recurrir a la Justicia Ambiental en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), luego de que esta instancia desestimara una autodenuncia hecha por la propia empresa, que buscaba establecer medidas de mitigación, proposición que fue rechazada por esa institución luego de declararla inadmisible.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas cerrarán operaciones si nueva ley minera aumenta impuestos

138936 1 25Las empresas privadas cerrarán, si los tributos mineros se incrementarían de 67 a 91 por ciento si la nueva ley sectorial otorga a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) una participación del 55 por ciento en las utilidades generadas por las privadas luego de pagar regalías. 

Así plantearon Dionisio Garzón y Henry Oporto de la fundación Pazos Kanki, que disertaron sobre "Actualidad y problemática de la minería boliviana" en la Cámara Americana de Comercio de Bolivia, indica el informe divulgado por los organizadores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian hundimiento por trabajos mineros en la comunidad calamarca

a-08-1Un enorme cráter apareció en pocos días cerca de la población de Calamarca que es atribuido a trabajos de explotación minera que encara la empresa Sinchi Wayra, según denunció el corregidor auxiliar de Calamarca, Paulino Copa.

La autoridad presentó una denuncia a la Gobernación solicitando la presencia de la secretaría de la Madre Tierra y Medio Ambiente para verificar el hundimiento y determinar qué tipo de daño puede causar a la población.
Paulino Copa comentó que el cráter tiene una diámetro de alrededor de 30 metros y una profundidad por determinar, ya que no se consigue ver el fondo lo que les hace pensar que es sumamente profundo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Abren posibilidad de minería en el Silala

silala-03René Villca, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Oruro, afirmó que existe la posibilidad de llevar adelante actividades de explotación minera en el sudoeste potosino, específicamente en la región que comprende al manantial del Silala.

“Estamos en nuestro derecho; se puede pensar en la explotación minera en el sector; se ha visto que allí existe cobre, oro y otros minerales; creo que una proyección minera es muy importante”, destacó.

Leer mas
Seguir leyendo →

¡Esquel no se vende, se defiende!

E 10º aniv marcha 6 120El sábado pasado, Esquel celebró el décimo aniversario de aquel histórico plebiscito que logró frenar el avance del mega emprendimiento minero de la empresa Merdian Gold, hoy en manos de Yamana Gold. Fue una jornada cargada de emociones y recuerdos que quedarán grabados en la memoria colectiva de todo el pueblo. Esquel sigue colocando mojones indestructibles en una lucha que abraza a muchos pueblos del país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bendita minería maldita

Nic B2gold RanchoGrande marchaEra un río humano en un paisaje intensamente verde, rodeado de montañas y ríos. El mensaje de aquellas más de cuatro mil personas era claro y se leía en pancartas y se escuchaba en altoparlantes: Rancho Grande, municipio tradicionalmente agrícola, no quiere minería en sus tierras.

La marcha, realizada el 21 de marzo pasado, era la tercera que se realiza en el municipio desde 2010, cuando se supo que B2Gold, la compañía minera de capital canadiense, adquirió la concesión de exploración de oro en este poblado rural, ubicado a 213.5 kilómetros al norte de Managua

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: