Especialistas harán un informe sobre la calidad del agua que consumen los sanjuaninos

7 abril, 2013

Son nueve profesionales de Mexico, Brasil, Chile y Alemania que están en la provincia en un encuentro que se desarrolla en la UNSJ. Pertenecen a distintas universidades y estudian el tratamiento del aguan en distintas partes del mundo.

A través de un convenio que tiene la Universidad Nacional de San Juan con su par de Braunschweig en Alemania, nueve especialistas de distintas universidades de Brasil, Chile, México y del país europeo, están en San Juan para discutir sobre la actualidad del Agua en San Juan y la calidad de la misma, en especial la residual, en el 4to encuentro regional latinoamericano del programa EXCEED, de la universidad alemana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los Contaminantes del Agua en Antofagasta

5 abril, 2013

agua-elciudadano-300x213El boro, el plomo, el mercurio y el flúor están en altas concentraciones en las aguas de la Región de Antofagasta. Las faenas mineras arrojan al cielo y a las aguas dichos contaminantes.

Recién en la década del ’70 se nivelaron los niveles de arsénico en el agua, porcentajes que envenenaron en las décadas anteriores a los habitantes de dicha zona. Se atribuye a esto que la región de Antofagasta tiene uno de los índices más altos de cáncer a nivel nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro de Minería advierte que algunas fundiciones de cobre podrían dejar de operar por paro

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac señaló este jueves que alrededor de 9.000 mil toneladas diarias de cobre no han podido ser despachadas debido a la paralización de los puertos, lo que podría implicar que algunas funciones deban dejar de operar.

El secretario de Estado explicó que a través de los puertos que están parados se envía cerca del 60% de las exportaciones de cobre del país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Activistas rechazan millonaría demanda de minera canadiense contra El Salvador

Organizaciones ambientalistas de El Salvador reprocharon este miércoles a la empresa minera canadiense Pacific Rim la decisión de incrementar a 315 millones de dólares una demanda contra el Estado por negarle permisos de explotación en este país centroamericano.

"La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica rechaza el nuevo paso que la empresa Pacific Rim ha dado al querer extorsionar al pueblo salvadoreño con 315 millones de dólares", declaró en rueda de prensa Ángel Ibarra, del directorio de la ONG que aglutina a iglesias, comunidades y agrupaciones ambientalistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cochilco mantiene proyección de precio de cobre para este año en US$3,57 la libra

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) mantuvo este miércoles sus proyecciones para el precio promedio de cobre, previstas en enero, de US$3,57 la libra para 2013 y de US$3,32 la libra para 2014.

"Si bien las perspectivas de demanda y oferta del metal para ambos periodos no han cambiado sustancialmente, el llamado es a estar alertas ya que la economia mundial aún presenta señales de inestabilidad y el cobre no es inmune a ello", señaló el ministro de Minería, Hernán de Solminihac al presentar el informe de Cochilco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acusan a transnacional de intentar extorsionar a El Salvador

Defensores del medio ambiente acusaron hoy a la transnacional canadiense Pacific Rim de intentar chantajear y extorsionar a El Salvador con una demanda de 315 millones en tribunales internacionales.

El presidente de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), Ángel Ibarra, expresó que la acción de la compañía, mediante una filial estadounidense, es una agresión económica contra la nación.

Pacific Rim está chantajeando, está extorsionando, cuando está demandando 315 millones de dólares, para que a El Salvador se le doblen las manos, siga caminando de rodillas y le otorgue el permiso de explotación, afirmó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Eugenio Cantuarias, vicepresidente ENAMI “En el conflicto de Illapel ha existido mucha desinformació

Desde hace dos años, la Asociación Minera de Illapel (Asogremi) viene realizando protestas por el mal funcionamiento de la Planta Portezuelo, ubicada en esa misma comuna. Allí existen problemas de congestión para la entrega de mineral, lo que ha generado inconvenientes a los pequeños y medianos productores.

Los dardos apuntaban a la falta de preocupación de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Esto derivó a que en marzo de 2011, la estatal anunciara que, dentro de su plan de inversiones, se consideraba la construcción de una nueva planta en esa zona, que resolvería estos inconvenientes.Sin embargo, a la fecha nada se ha resuelto y el prometido recinto sigue pendiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones reaccionan ante demanda Pacific Rim

eldoradoGobierno aún no se pronuncia ante el aumento millonario de la demanda

Gloria Morán
Organizaciones civiles en contra de la minería metálica en El Salvador se pronunciaron en relación a lo anunciado por la empresa canadiense Pacific Rim sobre que su filial en Estados Unidos PacRim Cayman LLC demandó al Estado salvadoreño por 315 millones de dólares ante el tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Leer mas
Seguir leyendo →

Alistan sanciones a fiscalizadores mineros

minero 2013Los consorcios Bureau Veritas-Tecnicontrol y HGC podrían ser multados hasta por 4.000 millones de pesos.

Tras recibir los informes de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y de una interventoría, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) adelanta un proceso sancionatorio a las firmas que fueron contratadas para hacer la fiscalización de 9.073 títulos mineros, por el incumplimiento de compromisos.

Esta entidad, que firmó con los consorcios Bureau Veritas-Tecnicontrol y HGC dos contratos que suman 286.130 millones de pesos, recibió un informe de la interventoría según el cual se presentan atrasos injustificados en el cumplimiento de los cronogramas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mercado del oro se alista para ciclo bajista en 2014 después de más de una década de ganancias

El mercado del oro se está preparando para el inicio de un ciclo bajista en el 2014 después de más de una década de ganancias, debido a un retroceso en la demanda de joyas, monedas y barras y la estabilización de las compras de bancos centrales, dijo la consultora de metales GFMS.

Sin embargo, GFMS mantuvo sus perspectivas de que el oro superará los US$1.800 la onza a finales de este año, si un evento importante, como una ruptura de las negociaciones sobre el techo de deuda de Estados Unidos, detonara compras.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: