Fallo de Suprema reabre discusión sobre uso de aguas en concesiones mineras

24 abril, 2013

Dirección General de Aguas señala que el aprovechamiento del recurso requiere de su autorización y de derechos de agua.

El fallo de la Corte Suprema del pasado 2 de abril dejó abierta una incógnita respecto a cuáles son los derechos con los que cuenta el titular de una concesión minera sobre el agua que se encuentra dentro del terreno que comprende dicha concesión.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco rechaza críticas contra expansión de Andina

16.- Mina Rajo 2Insiste en que hay mitos sobre la iniciativa, y que esta afectará a seis glaciares de roca.

Como una serie de mitos. Así califica Codelco a las diversas críticas frente al proyecto Andina 244.

La iniciativa -contempla una inversión de US$ 6.800 millones y entró en evaluación ambiental a inicios de enero- recibió la semana pasada alrededor de 1.150 observaciones que aún no han sido consolidadas por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Entre los principales opositores se encuentra la alcaldía de Lo Barnechea, que acusa que el proyecto afectará a 26 glaciares que abastecen de agua a la Región Metropolitana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Libertad para Rubén Herrera

Guatemala: reclaman protección a luchadores y luchadoras amenazados; el caso de Rubén Herrera

Descargar: MP3 (9.3 MB)
Desde hace más de un mes se encuentra detenido en Guatemala Rubén Herrera, de la Asamblea de Pueblos de Huehuetenango (ADH) y protagonista de la resistencia a proyectos como los de la española Hidro Santa Cruz (originalmente Hidralia SA), por lo cual su vida corre peligro si se tienen en cuenta la serie de asesinatos contra activistas en esa región del país gobernado por Otto Pérez Molina.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno frustra reunión con COB por tema minero

22-abr-eco-4Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo.

El máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, lamentó hoy que el ministerio de Minería no haya permitido el ingreso de sus delegados a la reunión programada para este lunes donde se tenía que tratar la reestructuración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunarios alistan marcha por contaminación minera

22-abr-eco-2La Coordinadora de Defensa del río Desaguadero, que agrupa a más de 80 comunidades de cuatro subcuencas del país, realizará este próximo 24 de abril una marcha de protesta en Oruro contra la contaminación minera.


Las operaciones mineras de Huanuni, Inti Raymi y otras empresas causaron la desaparición de agua dulce y pastos naturales en la zona con la consecuente malformación y muerte del ganado, denunció Félix Laime Tapia, presidente de la organización en las subcuentas desaguadero, Huanuni, Poopó y Cañón de Antequera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Martínez Veloz: los permisos entregados por Calderón a mineras en la Sierra Norte, a revisión

Por : Javier Puga Martínez

El gobierno federal reconoció por primera vez en más de dos años que instalar minas a cielo abierto en la Sierra Norte de Puebla traerá consecuencias negativas. Pero más que prevenir un daño ambiental se pretende evitar un estallido social generalizado en comunidades de todo el país donde se pretende abrir este tipo de industria, admitió el titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyectos presentados al SEIA bajan 23% en primer trimestre

Un menor dinamismo mostraron los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) por las empresas durante el primer trimestre.

Según datos de la entidad, en ese período fueron sometidos a evaluación ambiental 239 inciativas, excluidas las desistidas. Esa cantidad, además de reflejar una caída de 23% respecto al 2012, también es la cifra más baja desde 2004.

Leer mas
Seguir leyendo →

El grafeno, ¿la nueva mina de oro?

GrafenoEste material milagro está causando furor en los inversionistas por sus potenciales usos.

El grafeno, que promete revolucionar la electrónica y la biotecnología, ha generado una ola de inversiones para estudiar sus usos potenciales, sin embargo, su éxito comercial se avizora lento y el retorno de inversión, incierto.

Leer mas
Seguir leyendo →

En el Día de la Tierra, criminalizan a vecinos que luchan por defenderla

Ch PMyn 06dic12 120El lunes 22 será la audiencia de apertura de investigación por las pintadas realizadas en la municipalidad y el concejo deliberante de Puerto Madryn.

Queremos recalcar que las mismas se realizaron en el contexto de proceso de lucha social que llevamos adelante en defensa del agua, del territorio, del hábitat, de la vida. El poder político se empeña en criminalizar la protesta actuando de manera violenta para ignorar y silenciar nuestras demandas, como el pedido de autorización para la junta de firmas que avalen la presentación de un proyecto de ley por iniciativa popular elaborado por la UACH en el que se establecen los parámetros de sustentabilidad de la actividad megaminera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Extranjeros ya ocupan el 10% de los nuevos puestos mineros

Peruanos y argentinos llenaron las posiciones de mina. Para los cargos más altos los elegidos son principalmente españoles, que tienen alto nivel de calificación y pueden ser incluso "más baratos" que los ingenieros especializados nacionales.

Antes solo los mineros eran mineros. Los nuevos integrantes de una faena eran segunda o tercera generación en la mina, y el proceso de reclutamiento se limitaba a si el nuevo miembro era o no aceptado por la comunidad laboral a la que llegaba.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: