19/02/2022
¿Cuántas veces escuchamos decir a la clase política que «el modelo es Chile»? El actual Presidente Alberto Fernández asegura que «Con la misma cordillera Chile es el primer exportador de cobre del mundo”. Pues hay que decirlo todo. Esconder las consecuencias es engañar al pueblo. Los desechos de la actividad minera contienen mercurio, arsénico, plomo, sales de cianuro y otros elementos tóxicos propios del proceso extractivo. En Chile, el 51% se concentra en la región de Coquimbo, cerca de poblados, escuelas y ríos. Estos basureros mineros acarrean graves consecuencias para la salud humana, riesgos desconocidos por habitantes e ignorados por autoridades.
Fuente: elDiario AR
Michael Lieberherr Pacheco/Periodistas por el Planeta
Los trágicos efectos de los relaves (desechos) mineros en Chile no son nuevos. El 28 de marzo de 1965, un tranque de relaves ubicado cercano al poblado El Cobre no resistió un terremoto de magnitud 7,4 con epicentro en La Ligua, lo que produjo un alud de desechos mineros que arrasaron con el poblado. Un sector con más de 200 habitantes desapareció por completo: se estima que hubo 10 sobrevivientes. La primera norma regulatoria de relaves se promulgó recién cinco años ...
Relaves, los desechos tóxicos mineros en Chile
19/02/2022
¿Cuántas veces escuchamos decir a la clase política que «el modelo es Chile»? El actual Presidente Alberto Fernández asegura que «Con la misma cordillera Chile es el primer exportador de cobre del mundo”. Pues hay que decirlo todo. Esconder las consecuencias es engañar al pueblo. Los desechos de la actividad minera contienen mercurio, arsénico, plomo, sales de cianuro y otros elementos tóxicos propios del proceso extractivo. En Chile, el 51% se concentra en la región de Coquimbo, cerca de poblados, escuelas y ríos. Estos basureros mineros acarrean graves consecuencias para la salud humana, riesgos desconocidos por habitantes e ignorados por autoridades.
Fuente: elDiario AR
Michael Lieberherr Pacheco/Periodistas por el Planeta
Los trágicos efectos de los relaves (desechos) mineros en Chile no son nuevos. El 28 de marzo de 1965, un tranque de relaves ubicado cercano al poblado El Cobre no resistió un terremoto de magnitud 7,4 con epicentro en La Ligua, lo que produjo un alud de desechos mineros que arrasaron con el poblado. Un sector con más de 200 habitantes desapareció por completo: se estima que hubo 10 sobrevivientes. La primera norma regulatoria de relaves se promulgó recién cinco años ...



19/02/2022
La Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) canceló, en una sesión pública en la tarde de este miércoles (16), dos concesiones mineras de la empresa canadiense Almaden Minerals en el territorio de la comunidad nahua de Tecoltemi, en la Sierra Norte de Puebla. Con la decisión, la SCNJ resolvió el amparo interpuesto, en 2015, por la comunidad Tecoltemi.
Se “determina que lo procedente es ordenar a la Secretaría de Economía, a través de su Dirección General de Regulación Minera, dejar insubsistentes los títulos de concesión minera”, de acuerdo con el proyecto de sentencia elaborado por el ministro Jorge Pardo Rebolledo y aprobado por unanimidad.
La SCJN determinó que fue violado el derecho a la consulta y al consentimiento de la comunidad nahua y amparó a la comunidad Tecoltemi para que la Secretaría de Energía consulte a los pobladores antes de autorizar la concesión de una mina de oro y plata a cielo abierto. De manera que, no está cerrada la posibilidad de que los órganos de gobierno vuelvan a otorgan los permisos, después de un proceso de consulta.
“La decisión de la Corte es sin duda un gran logro ...
Takeshi Chacon 14/02/2022
La autoridad minera colombiana precisó que los permisos se dan para la exploración de carbón, oro, cobre, plata y materiales de construcción. (Foto referencial)
A fines de enero de 2022, la Agencia Nacional de Minería (ANM), otorgó 4 nuevos títulos mineros en los departamentos de Córdoba, Guajira y Bolívar.
Los permisos entregados son para explorar carbón, oro, cobre, plata y materiales de construcción.
Además, se encuentran en los municipios de Barrancas en La Guajira (1), Norosí en Bolívar (1) y Montelíbano en el departamento de Córdoba (2).
Asimismo, la ANM resaltó que se realizó la entrega de tres títulos para la mediana minería y uno para la pequeña.
“Apostamos por promocionar una minería responsable con todas las de la ley, que cumple con los requerimientos técnicos y es sostenible con el medio ambiente y las comunidades”, informó.
Más oportunidades
Según la autoridad, esa decisión representó nuevas oportunidades para la pequeña y mediana minería; y permite aportar a la reactivación económica del país.
Añadió que el enfoque es diversificar la canasta minera e incrementar la producción y en la formalización de la actividad minera.
También se busca promover las mejores ...
Yazmin Ramirez
Con este dato, Bolivia acelera la industrialización del metal blando.
En 11 meses, el precio de la tonelada de litio se incrementó de US$ 5.000 a US$ 55.000, es decir, más del 800%. Tomando en cuenta esos datos, el país acelera la industrialización del metal blando, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
“El incremento del precio de la tonelada de litio en 11 meses ha pasado de 5.000 dólares a 55.000 dólares, más del 800%. Entonces esa es una buena noticia para el país y tenemos que apretar el acelerador para que esto se vuelque en favor del pueblo boliviano”, dijo.
Montenegro indicó que, en abril se conocerá los resultados preliminares de la prueba piloto de Extracción Directa de Litio (EDL) de cada una de las empresas internacionales con las que Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) firmó convenios el año pasado.
“Hay que considerar que ya en Coipasa tenemos una buena parte de la inversión avanzada, en Pastos Grandes tenemos que seguir con las inversiones para la extracción de hidróxido de litio y la industrialización que viene a ser materiales catódicos, baterías de litio, que le ...
Eva Cruz 21/02/2022
Reunión para tratar la problemática del Corredor Minero del Sur Apurímac – Cusco – Arequipa será posterior a sustentación del voto de confianza ante el Congreso.
En reunión desarrollada en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entre el Gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, alcaldes provinciales y el Premier Aníbal Torres Vásquez, así como los ministros de Transportes y Energía y Minas, se determinó realizar la reunión para tratar la problemática del Corredor Minero del Sur Apurímac – Cusco – Arequipa, el lunes 14 de marzo en el auditorio de la sede regional.
Baltazar Lantarón dio a conocer los acuerdos de la última reunión multisectorial del Comité de Gestión de Apurímac, donde se definió un plazo de 10 días para la presencia del Premier y los ministros en la ciudad de Abancay.
Ante el pedido, el Presidente del Consejo de Ministros ratificó su presencia para la segunda semana de marzo, argumentando que este espacio de diálogo y análisis técnico, se dará posterior al voto de confianza en el congreso de la Republica el martes 8 de marzo.
En la agenda de trabajo, se tratarán acuerdos sostenidos por ...
21/02/2022
Ubicación del proyecto de oro y plata Ixtaca/ Crédito: Almaden Minerals.
La Corte Suprema de Justicia de México ordenó a la Secretaría de Economía que declare ineficaces los títulos mineros del explorador Almaden Minerals y que los vuelva a emitir una vez que haya cumplido con la obligación de realizar consultas con las comunidades indígenas.
Los reclamos minerales de Almaden son la base de una demanda contra el gobierno mexicano que afirma que la ley minera del país es inconstitucional.
En 2019, un tribunal de primera instancia del estado de Puebla, donde se ubica el proyecto de oro y plata Ixtaca de Almaden Minerals, determinó que la ley de minería de México es inconstitucional porque no incluye disposiciones que exijan la consulta con las comunidades indígenas antes de otorgar un título minero.
La Corte Suprema determinó que la ley de títulos minerales del país es constitucional, pero que antes de emitir los títulos minerales de Almaden Minerals, el Ministerio debería haber previsto un procedimiento de consulta con las comunidades indígenas.
Crédito: Almaden Minerals.
Almaden dice que revisará la decisión final, cuando esté ...
22/02/2022
La minera brasileña Vale inició solicitudes para extender un plazo legal fijado en el estado de Minas Gerais para la eliminación de sus 23 represas consideradas las más peligrosas en esa región, dijo la compañía a Reuters este martes.
Una ley del estado de Minas Gerais estableció como fecha límite el 25 de febrero para el fin de las represas levantadas por el método aguas arriba, consideradas más peligrosas porque sus muros están construidos sobre una base de desechos, en lugar de material externo o tierra firme.
El sistema fue utilizado en Brumadinho y también en la represa Samarco que falló en la localidad de Mariana (MG) en 2015.
La solicitud, según Vale, se hizo debido a la imposibilidad técnica de cumplir con los plazos “debido principalmente a las acciones necesarias para aumentar la seguridad frente a la complejidad de las obras, que representan mayores riesgos para las estructuras”.
Las solicitudes de ampliación de plazos para cada estructura se están presentando ante la Fundación Estatal para el Medio Ambiente (Feam) y también se formalizan ante la Agencia Nacional de Minería (ANM), explicó la empresa.
Fuente: Reuters
https://www.mineria-pa.com/noticias/vale-pide-una-ampliacion-de-plazo-para-eliminar-23-represas-en-minas-gerais/
World Energy Trade
21/02/2022
"Sería la mayor fuente de salmuera de litio del mundo, más grande que cualquier depósito de salar sudamericano", dijo el geoquímico de la UC Riverside
Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, la Universidad de California en Riverside y el Grupo Geológico Geotérmico han puesto en marcha un proyecto para cuantificar y caracterizar los recursos de litio del campo geotérmico del Mar Salton, en California.
Tras recibir una subvención de 1,2 millones de dólares del Departamento de Energía de EE.UU., los científicos planean utilizar un microscopio electrónico y otras herramientas analíticas avanzadas para saber cuáles son las fuentes minerales de litio en la zona y si las rocas "recargan" la salmuera con litio después de haberla extraído de los fluidos producidos.
En la actualidad, 11 plantas comerciales que operan en el campo del Mar de Salton producen energía geotérmica bombeando fluidos calientes desde las profundidades del subsuelo y convirtiendo el calor en electricidad. Normalmente, el fluido enfriado se reinyecta bajo tierra, pero los investigadores quieren extraer primero el litio de la salmuera antes de volver a inyectarlo.
El equipo del proyecto también investigará el posible impacto medioambiental de este ...
21/02/2022
Los conflictos sociales en nuestro país sumaron cinco nuevos casos en enero de 2022. Según la Defensoría del Pueblo, deben ser entendidos como un proceso complejo en el que los diferentes sectores de la sociedad, el Estado y las empresas perciben que sus objetivos, intereses o necesidades son contradictorios.
imagen protesta Las bambas 2019
De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, con los cinco nuevos conflictos sociales en enero de 2022, estos suman un total de 203, de los cuales 154 son activos y 49 están latentes. Respecto de la competencia del Gobierno en la atención de los conflictos sociales registrados, los principales recaen en el Gobierno nacional, con 127 casos (62.6%); le siguen los Gobiernos regionales, con 54 casos (26.6%); y los Gobiernos locales, con 17 casos (8.4%).
Otro aspecto importante para considerar es el tipo de conflictos que actualmente se tienen. Así, los conflictos socioambientales tuvieron predominancia, con 132 casos en enero (65%). Le siguen los comunales, con 20 casos (9.9%); y los de asuntos de Gobierno regional (13 casos; 6.4%), nacional (11 casos; 5.4%) y local (8 casos; 3.9%).
Del total de conflictos sociales registrados (activos ...
El gobernador de Apurímac los recursos generados por Las Bambas, o parte de ellas, deben ser distribuidos solo en su región ya que la minera opera en su jurisdicción.
21/02/2022
El presidente del Consejo de Ministros se reúne con autoridades locales de Apurímac. (FOTO; PRESIDENCIA)
Mientras la crisis política continúa, los conflictos sociales también siguen latentes. Puertas razón, el premier Aníbal Torres, junto con los titulares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva y del Ministerio Energía y Minas, Carlos Palacios, tuvieron una reunión de trabajo con las autoridades locales.
Participaron en la reunión de trabajo el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, y los alcaldes de Andahuaylas, Chincheros, Aymaraes y Abancay; así como el burgomaestre del distrito de Pacucha.
Esta reunión ocurre luego que se reactivará la tensión en Apurímac y que conllevó a la amenaza de un paro regional con bloqueos en los ingresos y salidas de la región en las diferentes provincias.
Esto ocurre luego que Apurímac y Cusco terminaran enfrentadas, luego que esta última firmara un acuerdo con el Ejecutivo donde se estableció que las comunidades del distrito de Ccapacmarca, por donde pasa el corredor minero, ...