Trabajadores subcontratistas de Codelco se toman edificio corporativo en Calama

15 mayo, 2013

cuevas-200x122La medida se enmarca en una serie de acciones de presión que la organización sindical está emprendiendo, en el marco de la negociación que lleva a cabo con las empresas cupríferas.

Más de 600 trabajadores se encuentran apostados en el Edificio Corporativo de Codelco división Calama, exigiendo que se haga efectivo el pago de los años de servicios que se les adeuda, pero que las empresas contratistas se niegan a cancelar pese a estar establecido legalmente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco invertirá US$27.000 millones en los próximos seis años

En tanto, la industria minera chilena ya asume como un hecho que los US$104.000 millones estimados en 2012 por Cochilco para el sector hacia el año 2020 no se concretarían, al menos ya no para esa fecha.

Codelco anunció que invertirá en los próximos seis años cerca de US$27.000 millones, que incluyen más de 3.000 millones para medidas destinadas a mejorar la sostenibilidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú producirá 2,8 millones de ton cobre a 2016

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, manifestó que la perspectiva de crecimiento de Perú en exploración y producción minera es significativa, sobre todo en cobre, con un promedio de 20% anual.

Perú volverá a ser el segundo mayor productor de cobre en 2016 con una rendición de 2,8 millones de toneladas métricas finas (TMF), más del doble de lo que produce actualmente, que es 1,3 millones, afirmó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupos sociales piden a Canadá retire apoyo a firmas mineras en Centroamérica

14 mayo, 2013

Organizaciones no gubernamentales de América, Alemania y Australia llamaron hoy al Gobierno de Canadá a retirar "su apoyo" a las empresas nacionales mineras que operan o pretenden trabajar en países centroamericanos y las acusaron de causar daños.

"Llamamos al Gobierno canadiense a retirar su apoyo a Pacific Rim y Goldcorp, dadas las amenazas y abusos a los derechos individuales y colectivos" de las comunidades de El Salvador y Guatemala, dijo Amanda Kistler, del Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL) de Estados Unidos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Famatina: Coronados de Gloria Vivamos

En la tarde de hoy reprimieron al pueblo de Famatina. Sí, al pueblo. Inclusive al Intendente democrático Ismael Bordagaray. Fue una respuesta del Gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. Una represalia porque no pudo concurrir al acto que preparó en esa localidad. Hubo doce heridos con balas de goma. Y hubo cinco que fueron llevados detenidos al departamento de Chilecito, ya liberados. Los vecinos se manifestaban pacíficamente. Fueron agredidos por una patota "pro-minera". Y como en otras ocasiones, la policía provincial se unió a la agresión. Un acto destituyente más de los gobernadores "menemistas K".

Leer mas
Seguir leyendo →

Explotación minera de Xochicalco arrasaría sistema ecológico de Morelos: expertos

Afectaría el manto freático de las 17 mil hectáreas concesionarias y de los más de 15 pueblos aledaños, destacaron.

Permitir la explotación de la mina a cielo abierto en Xochicalco, a cargo de la empresa canadiense Esperanza Silver, “sería tanto como darle el tiro de gracias al sistema ecológico del estado de Morelos”, afirmaron representantes de organizaciones civiles que este martes se reunieron con funcionarios de la representación diplomática de Canadá en México.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupo de 12 países revisan en San Salvador impacto de minería

mineriaDelegados de una treintena de organizaciones sociales, ambientalistas y de derechos humanos de 11 países de América y de Australia abrieron este viernes un foro en San Salvador para analizar el impacto que la minería metálica tiene en el agua, la salud y el medio ambiente.

“Vamos a poner en perspectiva el impacto que está teniendo la explotación minera en diversos países y donde ha existido una lucha por evitar la extracción de metales como el oro, lo cual es una industria que está provocando graves consecuencias”, dijo en rueda de prensa el presidente de la Unidad Ecológica Salvadoreña (Unes), Ángel Ibarra.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Necesitamos parar el saqueo (…) de los países del sur hacia el norte”

945277 488176111253881 935396407 nDesde el año 2000, aproximadamente 10 empresas mineras transnacionales han tratado de extraer oro y otros minerales del subsuelo salvadoreño, según datos de la Mesa Nacional Frente a la Minería. Tal situación amenaza las fuentes de agua de nuestro país, el cual no cuenta con un marco legal para su protección y ya experimenta el fenómeno de estrés hídrico. Debido a los graves impactos que la minería metálica causa en el ecosistema, los habitantes de las zonas afectadas se organizan para frenar las operaciones de estas empresas. En el país, la lucha en contra la minería ha cobrado cuatro vidas.

Leer mas
Seguir leyendo →

10 marcha por la defensa del agua y la vida

Las comunidades del valle del Huasco, señalamos enfáticamente que el Proyecto Pascua Lama no tiene licencia social para operar y continuar en nuestro territorio ancestral.

Por un Valle vivo, sin más destrucción de glaciares y contaminación de nuestras aguas. Exigimos la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y la Clausura definitiva del proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

15 minutos para los derechos de la naturaleza

IminiMG 7653En la tarde de ayer, jueves 9 de Mayo, se desarrolló la Audiencia por la Apelación dentro de la Acción de Protección de los Derechos de la Naturaleza. Desde el Colectivo por la Defensa de la Cordillera del Cóndor solicitamos la paralización del Proyecto Minero Mirador por los riesgos que supone para la zona en la que se pretende poner en marcha, la provincia Amazónica de Zamora Chinchipe, en plena Cordillera del Cóndor.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: