Actividad minera en Las Bambas se desploma debido a nuevo bloqueo de vías

9 febrero, 2022
Según Reuters, los datos de demanda de electricidad de la minera Las Bambas han caído un 40% desde el 02 de febrero. 08/02/2022 Las Bambas Recientemente la empresa minera Las Bambas anunció que suspendería nuevamente sus operaciones desde el 20 de febrero. | Fuente: Andina La actividad minera de Las Bambas comenzó a caer debido al nuevo bloqueo de vías realizado por la comunidad de Ccapacmarca, advierte un informe de la agencia Reuters. El fin de semana la compañía MMG, dueña de Las Bambas, indicó que están pensando suspender sus operaciones el próximo 20 de febrero debido a este bloqueo de carreteras, pero la actividad ya se ha estado reduciendo. La agencia sostiene, con datos del COES, que los datos de la demanda de electricidad de la mina evidencia que las operaciones comenzaron a desplomarse desde el 2 de febrero. "Una fuente de la compañía confirmó que se debió al impacto del bloqueo en la actividad de la mina", indicó Reuters. Desde el 02 de febrero la demanda eléctrica en la mina ha caído un 40%, lo que demuestra cuán sensible es la minera ante los bloqueos de las comunidades. Reuters advierte ...
Seguir leyendo →

En histórico fallo de la Suprema comunidad de Huasco demuestra que Barrick Gold desobedece la orden de cierre de Pascua Lama

El Mostrador 09/02/2022 En histórico fallo de la Suprema comunidad de Huasco demuestra que Barrick Gold desobedece la orden de cierre de Pascua Lama Según detallan, en la zona -pleno sector del rajo del mismo proyecto Pascua Lama cerrado- Barrick Gold realizaba 29 sondajes, acción que vulneraba de forma grave lo dispuesto por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmado por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. De aquella alarma surgió un recurso de protección que, luego de una tramitación deficiente y llena de irregularidades por parte del Corte de Apelaciones, terminó con una apelación a la Corte Suprema. Esta fue recientemente fallada el 4 de febrero. A su juicio, este fallo de la Suprema tiene "tintes históricos" porque es de consenso, "la sala de la Corte Suprema no se dejó engañar, pese a los argumentos de la empresa, uno de los cuales era que, por ser dueños de las pertinencias mineras, pueden explorar dónde, cómo y cuándo quieran" y "la Corte ordenó fiscalizar efectivamente el cierre del proyecto". La comunidad del Valle del Huasco volvió a movilizarse contra Barrick Gold, los dueños del proyecto Pascua Lama. Esto, porque los acusaron de ...
Seguir leyendo →

SGM: Habría yacimientos de litio hasta en 18 estados de México

8 febrero, 2022
Yazmin Ramirez Cabe recordar que la semana pasada, el presidente confirmó que se creará una empresa de la nación para la explotación del litio. 07/02/2022 De acuerdo con estimaciones del Servicio Geológico Mexicano (SGM), hay yacimientos de litio en localidades de al menos 18 estados del país, es decir, en más de la mitad de las entidades mexicanas es posible hallar este mineral. Datos de la agencia gubernamental indican que los estados que tienen presencia de este mineral son Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León. Así como Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Explotación del futuro petróleo La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se creará una empresa de la nación para la explotación del litio. Esto debido a que no se trata de un mineral como el oro, la plata o el cobre, sino de un recurso estratégico. Lo anterior se suma a declaraciones previas hechas por Flor de María Harp, directora del SGM y Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, respecto a una compañía estatal con dichos fines. En octubre, la directora del SGM ...
Seguir leyendo →

Las empresas mineras y la Unión Europea quieren el litio de Serbia

7 febrero, 2022
Resumen Latinoamericano 06/02/2022 Por Vladimir Unkovski-Korica. Resumen Latinoamericano, 6 de febrero de 2022. El pasado mes de diciembre las protestas masivas detuvieron el plan de la empresa minera Rio Tinto de construir una mina de litio en Serbia, lo que supuso una derrota tanto para el gobierno de derecha del país como para la Unión Europea (UE). La izquierda debe luchar por una alternativa al neoliberalismo que destruye el medio ambiente. El 16 de diciembre The Guardian informó que las multitudinarias protestas habían paralizado los planes del conglomerado minero angloaustraliano Rio Tinto de construir una mina de litio valorada en 2.400 millones de dólares en el valle de Jadar de Serbia. Los opositores al gobierno también lograron obligar a Belgrado a dar marcha atrás en sus planes de aprobar dos polémicas leyes gubernamentales. El movimiento medioambiental frustró los planes de una ley que habría facilitado al Estado confiscar terrenos privados y entregarlos a inversores, así como una legislación que haría más difícil ganar aquellos referéndums en contra de iniciativas impopulares del gobierno. Dado que las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales están previstas para el 3 de abril, la posibilidad de que aumenten ...
Seguir leyendo →

Crisis del gobierno agudiza los conflictos sociales

Agenda con Cusco. Hace 11 días, se iniciaron los bloqueos en el Corredor Minero del Sur que perjudican a MMG Las Bambas. También podrían encenderse en otros tramos. Agricultores y comuneros de Camisea amenazan con otras protestas. Otra vez. Comunidades asentadas en el Corredor Minero son una amenaza permanente, Ccapacmarca tiene bloqueada la vía hace 11 días sin tregua a la vista. Foto: Archivo La República Zaida Tecsi 06/02/2022 El 2022 comenzó con los reiterados, pero encendidos conflictos sociales. La crítica al Ejecutivo era su tardía intervención, actuaba como bombero, cuando prendía el incendio. Hoy el fuego persiste y ese bombero ya ni llega para remediar. Hace once días se bloqueó el Corredor Minero del Sur que pone en riesgo la actividad minera de Las Bambas. Las comunidades de Ccapacmarca en Cusco ratificaron su huelga en medio de la crisis, pese a que no tienen con quien conversar en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). No es el único problema. Las negociaciones del gobierno con las otras ocho comunidades que levantaron su huelga el pasado 30 de diciembre, también se estancaron. El conflicto podría extenderse en cualquier momento. “No hay con ...
Seguir leyendo →

AMBIENTE, EXTRACTIVISMOS Y DESARROLLO: LAS PREMISAS ERRADAS PARA DEBATIR ALTERNATIVAS

06/02/2022 Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas para debatir alternativas El 22 de enero pasado, La Nación publicó el artículo Cómo conciliar el cuidado del ambiente con la explotación de recursos naturales Lo que sigue, es la imprescindible reflexión/respuesta de Eduardo Gudynas. Cualquier institucionalidad ambiental organizada desde juicios errados entorpece o hace imposible atender adecuadamente los impactos socioambientales y las demandas ciudadanas. Es por eso que a la ciudadanía no le queda otra alternativa que movilizarse. Por Eduardo Gudynas Fuente: América Latina en Movimiento La discusión sobre la gestión de los recursos naturales aunque siempre presente en Argentina, se ha acentuado después de las protestas ciudadanas contra la minería en el sur o frente a la intención de explotar petróleo en la costa atlántica. En ese contexto, dos académicos, Roy Hora y Juan Carlos Hallak, publicaron en el periódico La Nación de Buenos Aires, una columna sobre cómo “conciliar” la “explotación” de los recursos naturales con el “cuidado” del ambiente. Ese aporte, desde la academia, y específicamente desde la economía y la historia, es bienvenido en tanto demostraría una mayor atención a la problemática ambiental desde el mundo universitario. Sus conclusiones, ...
Seguir leyendo →

CORTE SUPREMA ACUSA A PASCUA LAMA DE INCUMPLIR EL PLAN DE CIERRE Y ORDENA FISCALIZACIÓN DE AUTORIDADES

06/02/2022 Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades La máxima instancia judicial señala que la empresa ha ejecutado obras «incompatibles con el plan de cierre», por ello dispuso una coordinación entre la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Geología y Minería, para supervisar el cumplimiento efectivo del proceso. Fuente: La Tercera Parecía que tras ordenarse la clausura de las operaciones y la ejecución de un plan de cierre de Pascua Lama, emblemático proyecto binacional de explotación aurífera ligado a Barrick Gold, no habría más novedades en el caso. Sin embargo, esta jornada la Corte Suprema emitió una resolución en que acusa a la compañía de no cumplir con el mentado plan e incluso, mantener actividades. La resolución, emitida por la Tercera Sala del máximo tribunal, está firmada por el ministro Sergio Muñoz, además de las ministras Ángela Vivanco y Adelita Ravanales. Esta da cuenta de un recurso de protección interpuesto por Edith Ardiles y Abdón Escobar, en que detalla la presencia de actividades de sondaje en la zona de naciente de las aguas. El documento establece que pese al ...
Seguir leyendo →

Deberán fiscalizar que Pascua Lama cumpla con plan de cierre tras pronunciamiento de la Corte Suprema

07/02/2022 Deberán fiscalizar que Pascua Lama cumpla con plan de cierre tras pronunciamiento de la Corte Suprema Una vez más la minera Pascua Lama, de la canadiense Barrick Gold, da que hablar en tribunales. Esta vez fue la Corte Suprema la que puso en la palestra a la empresa emplazada en la región de Atacama, acusándola de mantener actividades pese a que su clausura se ordenó hace más de un año y que estas serían incompatibles con su plan de cierre. Por Juan Contreras Jara Luego del pronunciamiento de la Corte Suprema, será la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) los organismos encargados de fiscalizar que la empresa minera realmente cumpla con lo mandatado tras su clausura definitiva. Es decir, se deberá destinar recursos y personal para obligar que Pascua Lama realmente cierre sus faenas, como si el fallo del 1er Tribunal Ambiental que clausuró la minera de Barrick Gold en septiembre de 2021 no fuera suficiente. Según consignó La Tercera, el pronunciamiento del máximo tribunal del país se dio a raíz de las denuncias realizadas por la comunidad, de sondajes ilegales, que consistían ...
Seguir leyendo →

Alcalde reclama ante el Tribunal Ambiental contra minera Vizcachitas

4 febrero, 2022
El Mostrador 04/02/2022 La primera autoridad comunal de Putaendo se amparó en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que establece que los municipios deben velar por el medio ambiente. Cumpliendo con el compromiso de defender los ecosistemas cordilleranos y el patrimonio natural de Putaendo, el alcalde Mauricio Quiroz presentó un recurso de reclamación ante el Tribunal Ambiental, con el objetivo de anular una resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que pretende impedir que el municipio siga alegando en materias ambientales. La acción surge luego que el SEA rechazara el recurso de invalidación que el municipio había presentado en contra de la aprobación del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas”. Una iniciativa que la Comisión Regional de Evaluación Ambiental aprobó en abril de 2021, provocando indignación generalizada en la comunidad putaendina. Dado lo anterior, el alcalde de Putaendo, manifestó: “Vamos a demostrar que el proyecto de sondajes mineros no debió ser aprobado por la Comisión Regional de Evaluación Ambiental, porque omitió información relevante sobre la enorme biodiversidad que presenta la zona que se va a intervenir”. Protección El argumento del Servicio de Evaluación Ambiental se sustenta en que los municipios no ...
Seguir leyendo →

Primera Sala Penal de Apelaciones de Arequipa Confirma Sentencia que absolvió a 10 agricultores del Valle del Tambo, Región de Arequipa

Después de casi 7 años de injusto proceso penal Lima 03/02/2022 Aunque también confirma, de manera contradictoria e inexplicable, la condena de dos agricultores. La Primera Sala Penal de Apelaciones de Arequipa, el día de ayer confirmó la Sentencia expedida por el Primer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de Arequipa leyó, por la cual, en uno de sus extremos, se absuelve a 10 agricultores del Valle del Tambo (distrito de Cocachacra, provincial de Islay, Región Arequipa) y 1 abogado; injustamente acusados por la Fiscalía de la comisión de delitos de asociación ilícita para delinquir, extorsión, disturbios, entorpecimiento al funcionamiento de los servicios públicos, motín y conspiración para motín (Expediente No. 2545-2015); cuando en realidad sólo estaban ejerciendo, en forma legítima, su derecho fundamental a la protesta social durante el paro provincial realizado entre marzo y mayo de 2015, en rechazo a la decisión estatal de autorizar el desarrollo del Proyecto Minero Tía María. En efecto, la antes referida Sala de Apelaciones confirma la sentencia de primera instancia cuando ésta señala que oponerse a la realización de un Proyecto minero no es un acto delictivo en sí mismo, citando la sentencia del Tribunal ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: