Segunda comunidad peruana bloquea carretera usada por mina Las Bambas de china MMG

14 febrero, 2022
Reuters 12/02/2022 Foto de archivo. La gente de la comunidad de Pisaccasa se reúne durante una reunión sobre la actividad minera, que según los lugareños ha afectado negativamente el rendimiento de los cultivos y ha matado al ganado, en las afueras de Cusco, Perú, el 13 de octubre de 2021. Foto tomada el 13 de octubre de 2021. REUTERS/Angela Ponce LIMA, 11 feb (Reuters) - Residentes del distrito peruano de Coporaque bloquearon el viernes una vía andina de transporte utilizada por la enorme mina de cobre Las Bambas de MMG, informaron el Observatorio de Conflictos Mineros sin fines de lucro y un medio local. El bloqueo es la segunda interrupción de este tipo que afecta en este momento a Las Bambas, que ha dicho que suspenderá la producción el 20 de febrero si no se levanta un bloqueo anterior del distrito de Ccapacmarca. La carretera de 400 kilómetros que utiliza Las Bambas, que produce el 2% del cobre mundial, es un foco de protestas. Las comunidades de campesinos empobrecidos a lo largo de la carretera sin asfaltar a menudo han bloqueado la ruta para quejarse de que los camiones de la ...
Seguir leyendo →

Masiva protesta contra la minería ilegal se realizó en Tena, Napo

10/02/2022 En la ciudad amazónica de Tena se realizó una masiva marcha a favor de la vida y en contra de la minería ilegal, legal y artesanal. Foto: Cortesía Coica Redacción El Comercio (I) Cientos de habitantes, organizaciones indígenas y colectivos a favor del ambiente protestaron en la ciudad de Tena contra la minería ilegal que se realiza en la provincia de Napo. En una multitudinaria marcha efectuada el 9 de febrero de 2022 los manifestantes denunciaron que la contaminación de ríos y de la violencia que se vive en la zona carece de todo tipo de control. “¡Napo ama la vida, no a la minería!, coreaban las personas. Dirigentes amazónicos aseguran que en las riberas del río de Yutzupino al menos 150 retroexcavadoras y cerca de 4 000 personas desarrollan actividades de minería ilegal. Denuncias ciudadanas señalan la falta de atención de las autoridades. La violencia se ha instalado en la zona y no se permite el ingreso de policías ni militares, indican. Una panorámica de la destrucción a causa de la minería en el sector de Yutzupino, en la provincia del Napo. Foto Cortesía Una panorámica de la destrucción a ...
Seguir leyendo →

Luksic evalúa llevar a la justicia al gobierno de Biden por fallido proyecto minero

En 2016 Barack Obama dijo que no. En 2019 Donald Trump dijo que sí. Y hace tres semanas, la administración demócrata dijo que no de nuevo. Un proyecto minero en un parque nacional con una férrea oposición de ambientalistas tiene complicada la inversión de US$ 1.700 millones de Antofagasta Minerals en el país del norte. Por: Nicolás Durante - Ilustración: Ignacio Schiefelbein 12/02/2022 En octubre de 2021 asumieron que el asunto venía complejo. El gobierno de Joe Biden propuso entonces congelar por 20 años la actividad minera aledaña a la reserva natural y parque nacional Boundary Waters, ubicado al norte del país, en Minnesota. Pero no pensaron que tres meses después el panorama iba a empeorar. “Después de una cuidadosa revisión legal, descubrimos que los contratos de arrendamiento se renovaron incorrectamente en violación a los estatutos y reglamentos aplicables, y estamos tomando medidas para cancelarlos”. Ese fue el mensaje con el que la Secretaria del Departamento de Interior de Estados Unidos, Deb Haaland, anunció el 26 de enero de este año que cancelaba dos permisos mineros a Twin Metals Minnesota, la mina de cobre, cobalto, paladio, níquel y platino que Antofagasta Minerals, ...
Seguir leyendo →

Cusco: Bloqueo del corredor minero cumple 17 días, ¿qué hace falta para solucionar el conflicto con Las Bambas?

Los pobladores del distrito de Ccapacmarca no dan su brazo a torcer y aseguran que solo una comitiva de alto nivel de la Presidencia de Consejo de Ministros, podría poner fin a sus protestas. 11 de febrero del 2022 11/02/2022 Redacción RPP Protesta en Ccapacmarca Pobladores de Ccapacmarca llegaron a Cusco para realizar un marcha exigiendo a las autoridades que atiendan sus demandas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Jonathan Carlos Las comunidades del distrito de Ccapacmarca, en provincia cusqueña de Chumbivilcas, no dan su brazo a torcer, ya son 17 días desde que bloquearon el corredor minero del sur y anuncian que no depondrán la medida hasta que el gobierno nacional designe una comisión de alto nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros, que llegue a la zona de conflicto. César Pastor, presidente del Comité de Lucha de las comunidades campesinas, informó a RPP que la comitiva solicitada debe estar conformada por autoridades que tengan poder de decisión, para solucionar su plataforma de lucha que contiene 3 puntos. Bloqueo del corredor minero en Cusco El bloqueo del corredor minero del sur continúa bloqueado, ya son 17 los días que los vehículos ...
Seguir leyendo →

«Si contamina, mata y empobrece: no es progreso, es saqueo»

El colectivo Plataforma Socioambiental, integrado por campesinos y asambleas, cuestiona la profundización del modelo extractivo y sus impactos en territorios y cuerpos. Denuncian que el Gobierno haya dejado de lado la Ley de Humedales y de Acceso a la Tierra para pequeños productores. "Sequías, incendios, ola histórica de calor, trigo transgénico, mega granjas porcinas, petroleras en el mar, pandemia. Parece el guion de una película apocalíptica pero no lo es. Lamentablemente es la radiografía de la Argentina de 2022", así comienza el documento del colectivo Plataforma Socioambiental, integrado por pequeños productores, indígenas, asambleas socioambientales y ONG que, desde una mirada integral del ambiente, cuestionan que se sigan priorizando actividades que arrasan territorios y poblaciones. La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Coordinadora por un Vida sin Agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta, el Movimiento Nacional Campesino Indígena-Somos Tierra (MNCI-ST), la Asamblea Tandil Sin Trigo Transgénico ni Agrotóxicos y el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, entre otras, conformaron la Plataforma Socioambiental en agosto de 2021 con la premisa de "resistir al mal-desarrollo y construir la justicia social y ambiental". Su primera actividad fue ...
Seguir leyendo →

LAS «TIERRAS RARAS». EL EXTRACTIVISMO QUE VIENE…

11 febrero, 2022
09/02/2022 La avanzada minera con vistas a abastecer a tecnológicas y automotrices no se agota en el litio. La presencia de elementos y materiales que demandan europeos y estadounidenses desvela a organizaciones de empresarios y entidades nacionales, que ya sueñan con nuevos yacimientos. Genocidio y contaminación, en el ADN de estos minerales. Por Patricio Eleisegui Fuente: Sudestada Que la explotación de litio es una obsesión para tecnológicas, automotrices y proyectos políticos como el anterior y el actual es algo que a esta altura ya no se discute. Una muestra cercana de este interés está en la decisión oficial de una ley de “movilidad sustentable” que, prevista para ser tratada en las inminentes sesiones extraordinarias, no es más que una excusa de la cartera de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas para consolidar la minería en los salares de la Puna. Pero la voracidad extractivista lejos está de agotarse en el litio que hoy se explota en el norte. Hay otros anhelos que crecen. Alentados por un aparato doméstico minero, técnico y dirigencial que no deja de esforzarse por vender a la Argentina como un territorio clave para la bonanza económica del capital ...
Seguir leyendo →

CONTINUIDADES MACRI-FERNÁNDEZ: LAS INVERSIONES MINERAS DE CHINA EN ARGENTINA

10/02/2022 ¿Qué hay de nuevo viejo? Al parecer, la pregunta que Bugs Bunny le hace a su «cazador» resulta una analogía para pensar las continuidades entre los gobiernos del PRO y del FdT. EL PROYECTO RELACIONADO CON LA MINERÍA QUE CHINA FINANCIARÁ EN ARGENTINA La inversión de 23.700 millones de dólares es la cifra total que abarca los diversos memorándums de entendimiento entre ministerios de China y Argentina y el resultado de las reuniones que los gobernadores que integran la comitiva presidencial -Arabela Carreras, de Río Negro; Axel Kicillof, de Buenos Aires y Raúl Jalil, de Catamarca- mantuvieron con distintas empresas chinas. en Argentina se realizará en dos tramos, uno ya aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del DECCE (Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica). Y un segundo paquete por 9.700 millones de dólares, aproximadamente, que la Argentina presentará en el Grup Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda. El acuerdo se presentó como un enorme logro del gobierno en un contexto crítico para el país por los vencimientos de intereses ...
Seguir leyendo →

NEWMONT Y YANACOCHA

Imagen: El comercio 10/02/2022 Se ha anunciado la venta de la participación de la empresa Buenaventura en la mina Yanacocha (Cajamarca), lo que representa el fin de una etapa que ha tenido varios capítulos complicados que forman parte de la historia reciente de la minería en el país. Yanacocha comenzó a producir el año 1993. Si queremos poner fecha al inicio del proceso de expansión minera de las tres últimas décadas en el Perú, esta es el inicio de producción de este proyecto, que fue la primera operación a gran escala en Cajamarca. Hasta antes de Yanacocha, los principales productores de oro en el Perú eran los lavaderos y pequeños productores mineros. Con Yanacocha, de golpe, el Perú pasó a convertirse en el primer productor de oro de América Latina y el cuarto a nivel mundial, además, con los más bajos costos de producción. Yanacocha también significó el paso a las grandes ligas del Grupo Buenaventura de la familia Benavides. Hasta antes de Yanacocha, el Grupo Buenaventura era un conglomerado de minas de solo mediana escala, principalmente en departamentos como Huancavelica y la sierra de Lima. Yanacocha fue para Buenaventura, literalmente, una ...
Seguir leyendo →

Mineras brasileñas incumplirán plazo para retiro de presas de relaves

10 febrero, 2022
10/02/2022 Mina Brucutu en Minas Gerais, Brasil./ Crédito: Vale. Vale y otras empresas mineras brasileñas no cumplirán el plazo legal en el estado de Minas Gerais para la remoción de todas las represas de relaves construidas con un método vinculado a colapsos anteriores, y la industria busca cambiarlo. La industria minera ha considerado poco realista el plazo del 25 de febrero desde que se fijó por primera vez a principios de 2019, un mes después del colapso de una presa de relaves en Brumadinho que mató a 270 personas. La ley de Minas Gerais, que exige la eliminación de todas las represas construidas con el método aguas arriba, en las que la pared de la estructura se forma con desechos mineros secos. El diseño aguas arriba se utilizó en Brumadinho y también en la represa Samarco que se derrumbó en la ciudad de Mariana en 2015. A quienes incumplan la ley se les podría suspender la licencia de funcionamiento. Solo 18 de las 48 represas aguas arriba que existían en Minais Gerais en 2019 serán desmanteladas antes de la fecha límite, según una encuesta de la Federación de Industrias del Estado de ...
Seguir leyendo →

La producción mundial de litio alcanza un récord gracias a la demanda de vehículos eléctricos

MINING 09/02/2022 El consumo mundial de litio en 2021 se estimó en 93.000 toneladas La producción mundial de litio extraído alcanzó un récord en 2021 de 100.000 toneladas (excluyendo a EE.UU.), un aumento del 21% respecto a 2020 (82.500 toneladas), según los datos preliminares publicados por el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS). El USGS dijo que la producción aumentó en respuesta a la fuerte demanda del mercado de baterías de iones de litio y al aumento de los precios del litio. El consumo mundial de litio en 2021 se estimó en 93.000 toneladas, un aumento del 33% respecto a las 70.000 toneladas de 2020. "La seguridad del suministro de litio se ha convertido en una prioridad absoluta para las empresas tecnológicas de Asia, Europa y Estados Unidos", dijo el USGS en su último informe. Cuatro explotaciones mineras en Australia, dos explotaciones de salmuera en Argentina y Chile, y dos explotaciones de salmuera y una minera en China representaron la mayor parte de la producción mundial de litio. Además, operaciones más pequeñas en Brasil, China, Portugal, Estados Unidos y Zimbabue también contribuyeron a la producción mundial de litio. Precios del litio Los precios ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: