Reforma a ley plantea tope para las regalías mineras

25 mayo, 2013

22-05-13-minera-artesanal 1df07b01fc9e73a2cd9f467fbbf18843La normativa señala que el concesionario minero pagará al Estado utilidades equivalentes a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y los secundarios no menor al 5% sobre las ventas

El Estado podrá acordar con los concesionarios mineros el pago de rentas y regalías generados por el aprovechamiento de minerales metálicos con el producto refinado de su explotación.

Así dicta uno de los artículos del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, respecto al tema de las regalías.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minas y petróleo, los sectores más atractivos para la inversión

La inversión extranjera directa (IED) de América Latina y el Caribe en 2012 alcanzó los 173.361 millones de dólares, 6,7% más que en 2011, según lo detalla el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De esa manera, el año anterior la región captó flujos equivalentes al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, incidencia levemente mayor a la de 2011. En este contexto se destaca Chile, que en 2012 recibió montos de IED equivalentes al 11,3% de su PIB.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reforma minera por presión de las transnacionales

24 mayo, 2013

Cambios fueron elaborados por Kinross-Aurelian, revela asambleísta Jiménez

El proyecto de reformas a la Ley de Minería, presentado a la Asamblea Nacional, con el carácter de urgente por el Presidente Rafael Correa, responde a los intereses de las transnacionales: Kinross-Aurelian y Ecsa-Ecuacorriente, de aumentar sus ganancias en perjuicio del Estado ecuatoriano, sostiene el asambleísta de Zamora Chinchipe, Cléver Jiménez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Duras críticas a Pascua Lama en Foro contra la Megaminería

Los partidos Proyecto Sur, Coalición Cívica-ARI, Partido Socialista, Partido Socialista Auténtico, GEN, y la agrupación El Acento, convocaron al Foro “Defensa de los Bienes Naturales” bajo la consigna “No a Pascua Lama – No a la megaminería” y la protección de nuestros recursos estratégicos.

El mismo se desarrolló con dos mesas temáticas. La primera abordó la “Protección del agua, glaciares, bosques y mar”, con la participación de Mario Cafiero (Proyecto Sur), Fernanda Reyes (CC-ARI), Adrián Camps (PSA) y Diego Segui (CC-ARI), bajo la coordinación de Jorge Cardelli (Proyecto Sur).

Leer mas
Seguir leyendo →

La marcha 180 en Andalgalá

En una carta fechada el 19 de abril, a dos semanas de llevarse adelante la marcha número 180 en contra de la minería por las calles de Andalgalá, la Asamblea El Algarrobo le pide al intendente, Alejandro A. Páez, que exponga las razones por las cuales permite que se bloqueen mediante un vallado las vías circundantes a la plaza 9 de julio, punto de reunión donde los días sábado los pobladores se concentran para manifestarse. El anillo de seguridad fue levantado a fines de octubre de 2012 en aras de proteger de los escraches una instalación del proyecto Agua Rica. Páez se ganó el derecho a ejercer el poder municipal en marzo de 2011, alimentado por una coalición política —entre los dirigentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Proyecto Sur— que supo explotar el rechazo de la población a la actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Habitantes de Tetlama, Morelos, se unen a lucha contra empresa minera

Cuernavaca, Morelos.- Habitantes del poblado de Tetlama, municipio de Temixco, se unieron a la lucha en contra de la empresa minera Silver Esperanza de México y advirtieron que antes de aceptar una imposición, están dispuestos "a morir peleando". También lamentaron la actitud del alcalde Miguel Angel Colín, tendiente a favorecer los intereses de la empresa de capital canadiense.

Por primera vez, gente de la comunidad de Tetlama acudió al Congreso del estado para pronunciarse abiertamente en contra de la firma canadiense y para aclarar que contrario a lo dicho por el gobierno de Temixco, Silver de México, sólo ha causado división y es mentira que le haya entregado algún apoyo económico a la comunidad, o le esté garantizando la creación de fuentes de empleo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minas cometen “Homicidio industrial”

Por Tomado de: / Blanca Estela Botello / Crónica

Establecidas principalmente en zonas rurales, las minas generan una importante fuente de empleos —actualmente 300 mil— con salarios bien remunerados, que a decir de la Secretaría de Economía son 35 por ciento mayores al salario promedio. Sin embargo, la creación cada vez mayor de minas ha generado inconformidad entre pobladores y organizaciones sociales, quienes denuncian daños al medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

SMA paraliza obras de Pascua Lama y lo multa con US$ 16,3 millones

foto 0000000420130524114536El Superintendente del Medio Ambiente (S), Juan Carlos Monckeberg Fernández, procedió hoy a sancionar a Compañía Minera Nevada SpA –subsidiaria de Barrick Gold-, titular del proyecto Pascua Lama, debido a incumplimientos a su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), obtenida en 2006.

La sanción aplicada corresponde a una multa de 16.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a casi $ 8.000 millones de pesos (US$ 16,3 millones), a beneficio fiscal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración del encuentro: Hacia una nueva política minero.energética

La idea de convertir a Colombia en una potencia minero energética, centrando su economía en la actividad extractiva, atenta contra la soberanía nacional, el patrimonio natural y las bases mismas de la La globalización neoliberal, que ha facilitado la intervención del capital transnacional en todos los ámbitos, tiene a la agricultura y la industria casi al borde de la extinción; ferió el patrimonio público, especialmente en los renglones estratégicos de la economía, debilitó su capacidad regulatoria convirtiéndolo en un régimen antidemocrático y privatizó los derechos de la población.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: