En Azuay y El Oro se socializan las reformas a la Ley de Minas

28 mayo, 2013

imagenForos se cumplen antes de la presentación del borrador a la Asamblea

El debate del borrador y recepción de propuestas al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley de Minería inició ayer en Azuay y continúa hoy en El Oro y Zamora Chinchipe.

Lo organiza la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, de la Asamblea Nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Agilizando inversiones sin filtros ambientales y sociales?

flexibilizaran snipPor José De Echave*

Parece que el gobierno nuevamente ha cedido a las presiones. El propio presidente peruano acaba de anunciar un primer paquete de reformas para impulsar las inversiones en el país que coincide con los pedidos que provenían de los gremios empresariales y sus escribidores.

¿Cuáles son algunas de las principales medidas anunciadas y que sin duda generan inquietudes?

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú anuncia plan para destrabar inversiones por unos US$15.000 millones

Equipo de trabajo hará un seguimiento a proyectos de inversión, minero-energéticos y de infraestructura.

El ministro del Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo ayer que la decisión del gobierno de declarar prioridad nacional la promoción de inversiones y la instalación de un equipo especial para monitorearlas, permitirá ejecutar capital por un monto cercano a US$ 15 mil millones.

“Creemos que podemos destrabar inversiones por un monto cercano a los US$ 15 mil millones y eso es lo que estamos trabajando en un horizonte de tiempo en los siguientes meses”, declaró a la prensa en el marco de la segunda jornada del road show de inversiones que Perú realiza en Emiratos Árabes Unidos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco decide desarrollar proyecto de rajo abierto para extender vida útil de Salvador

Salvador CodelcoEs la división menos rentable de la estatal con un costo total que se acerca a los US$3,5 por libra.

La administración de Codelco, liderada por Thomas Keller, ya tiene trazado el futuro de su división menos rentable, Salvador.

Tras varios análisis realizados para evaluar costos y beneficios, la plana ejecutiva de la estatal tomó la decisión de impulsar el proyecto Rajo Inca, que transforma la actual mina subterránea de la faena ubicada en la Región de Atacama en un rajo abierto como el que exhibe actualmente Chuquicamata.

Leer mas
Seguir leyendo →

Viceministerio de Minas apoya socialización de reformas a la Ley

img 1050Ante unos cien mineros de Camilo Ponce Enríquez, la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional inició el proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley de Minería. Foto: MRNNR

Quito, 26 may (Andes).- Ante unos cien mineros del cantón Camilo Ponce Enríquez, perteneciente a la provincia del Azuay, los miembros de la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional iniciaron el proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley de Minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

La reforma minera se debate en la Asamblea sin organizaciones sociales

CuencaCarlos-Perez-antiminero-Archivo-COMERCIO ECMIMA20130527 0039 6Los representantes de las comunidades indígenas y los colectivos ambientalistas piden ser incluidos en la discusión del proyecto de la Ley Minera. Hasta el momento, dicen, no han recibido una invitación para participar del debate de proyecto legal que se discute en la Comisión de lo Económico de la Asamblea.

Ello, a pesar de que esta semana se prevé hacer una última revisión y preparar el informe para el primer debate en el Pleno. La reforma fue enviada hace dos semanas por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente. Es decir, que debe ser tratada en 30 días; caso contrario, entrará en vigencia por Ministerio de la Ley.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acogen a trámite Recurso de Protección contra fundición de metales suiza que funcionaría en Llayllai

Laly llay 3La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió a trámite el Recurso de Protección interpuesto el jueves 23 de mayo, por vecinas y vecinos de Llay llay, contra la aprobación de una planta purificadora y procesadora de metales a metros de donde vive la gente.

Un grupo de vecinas de Llay llay se organizó para frenar la construcción de una planta de procesamiento de metales a escasos metros de donde estudian sus hijos y se desarrolla la vida local. Esto, luego de analizar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, la que fue aprobada por la autoridad ambiental de Valparaíso el 23 de abril de 2013, pese a que los vecinos no habían contado con información del proceso de evaluación, y a que el mismo, estaba lleno de imprecisiones, omisiones e ilegalidades; al menos eso es lo que buscan demostrar con el recurso de protección acogido a trámite por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agenda de evaluación de avances para la solución de la problemática ambiental en Oruro

Don Félix Laime, presidente de la CORIDUP (Coordinadora en Defensa del Rio Desaguadero y los Lagos Uru Uru y Poopó) había manifestado anteriormente que las comunidades de los municipios de Huanuni, El Choro, Poopó, Machacamarca y Pazña, además de la central de cooperativas pesqueras del Lago Uru Uru afectadas por la contaminación minera, aceptaron un cuarto intermedio hasta el 15 de mayo del 2013. Si hasta esa fecha los pedidos no fueran atendidos, se reiniciarían las movilizaciones, pidiendo la solución de los problemas ambientales en el departamento de Oruro. En este entendido, el Ministro de Medio Ambiente y Aguas, Lic. Antonio Zamora, mediante nota escrita convocó a la CORIDUP a una reunión a realizarse el día 17 de mayo de 2013. Los miembros de la CORIDUP aceptaron la convocatoria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Debe la Semarnat negar permiso a minera Silver

*Entrega senadora formal petición al secretario de Medio Ambiente

Cuernavaca, Morelos.- De manera oficial, y por escrito, la senadora del PRD, Iris Vianey Mendoza, le solicitó al secretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, que le niegue la autorización de manifestación de impacto ambiental a la empresa Esperanza Silver de México para explotar una mina a tajo abierto en Tetlama, Morelos.

En una misiva, la senadora Mendoza pidió a la Semarnat ser considerada como amicus curiae en el procedimiento, y en una larga exposición, aseguró que no se debe autorizar la exploración de oro y plata en esa área aledaña a la zona arqueológica de Xochicalco.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: