El presidente de Chile habla sobre Pascua Lama

30 mayo, 2013

Presidente Piñera: Barrick debe cumplir con normativa medioambiental para avanzar en Pascua Lama. El mandatario dijo a periodistas tras una reunión con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, que Barrick tiene que realizar mejoras en 23 diferentes áreas en su proyecto de oro y cobre.

El Presidente Sebastián Piñera dijo este jueves que espera que el proyecto de oro y cobre Pascua Lama de la minera canadiense Barrick, actualmente suspendido por la autoridad medioambiental del país, avance en la medida que la empresa cumpla con la normativa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carbon Expo llama a reforzar el comercio de emisiones

carbon-expoLa feria Carbon Expo 2013, que se realiza hasta el viernes en Fira de Barcelona, ha arrancado este miércoles en la capital catalana con un llamamiento a reforzar el comercio mundial de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Este miércoles se ha realizado una sesión inaugural en la que la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (Unfccc), Christiana Figueres, ha animado a los participantes a mejorar un mercado global que, pese a demostrar debilidades, se ha revelado como una herramienta útil para limitar el calentamiento global.

Leer mas
Seguir leyendo →

Discuten si la minería es motor de desarrollo

pulso11ab 354Urge investigar si esta industria ha dejado más beneficios que daños

Ramazzini (tercero) está a favor de realizar un estudio profundo del costo beneficio del proyecto extractivo de la mina Marlin.

El tema, Industria extractiva, ambiente y desarrollo generó una discusión en torno a si la minería debe ser considerada un motor económico, pues mientras algunos cuestionaron su efectividad para combatir la pobreza, otros insistieron en la necesidad de apostarle como política social.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comuneros dejan sus tierras ante presencia de minería por proyecto Mirador

25-3-12-economia-mineros ba031a3fcaa4ac8257cf22c40bf104daLas operaciones del proyecto minero Mirador en la Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, frontera con Perú, ha desplazado de sus territorios a la comunidad de San Marcos en donde abundan hoy los letreros de propiedad privada.

Hasta la zona llegó una comitiva entre los que se encontraba el comunicador Lizardo Zhagui de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), organización base de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari).

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones indígenas se declararon “en resistencia” por reforma de Ley de Minería

t1 1369710556Organizaciones indígenas de Ecuador se declararon “en resistencia” contra la anunciada reforma a la Ley de Minería propuesta por el Poder Ejecutivo. Consideran que los cambios violentan sus derechos y exigen ser consultados.

Sin precisar qué medidas tomarán, la cuarta asamblea de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), se reunió en Quito, el último martes, y resolvió que ejercerá su “derecho a resistencia” ante la proyectada modificación de la norma.

Leer mas
Seguir leyendo →

No al Fracking en Entre Ríos – Entre Ríos libre de Fracking

do default553 firmantes. Lleguemos juntos a 750

Por qué es importante

Soy una ciudadana de Entre Ríos, una región de inmensa riqueza natural en donde se encuentra una de las más extensas reservas de aguas dulces del planeta. En el 2013 comenzará la exploración mediante FRACKING para la extracción de gas natural, vulnerabilizando nuestro ecosistema y exponiendo a la contaminación a nuestros ríos y reserva de agua dulce. Evitemos el FRACKING.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian en Colima y Jalisco a mineras por contaminar

Bios Iguana AC indicó que la Minera Peña Colorada, en Colima, está contaminando un río debido a la disposición de toneladas de desechos tóxicos en la sierra de Manantlán, lo que afecta a 300 familias de 15 comunidades.

México, DF. La organización ecologista Bios Iguana AC denunció que la Minera Peña Colorada está contaminando el río Marabasco, en los límites con Jalisco, debido a la disposición de toneladas de desechos tóxicos en la sierra de Manantlán, lo que afecta a unas 300 familias de 15 comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden organizaciones ambientalistas acabar con concesiones mineras

concesionesLa Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) informó que en el Encuentro de Pueblos por la Vida se acordó solicitar al gobierno federal que no entregue más concesiones mineras, audite las ya otorgadas y suspenda los permisos y aprovechamientos de agua dulce a particulares.

El líder de la COCYP, José Jacobo Femat, indicó en conferencia de prensa que en la reunión celebrada los días 18 y 19 mayo en Las Margaritas, Chiapas, se avalaron acciones y propuestas para la protección del agua, la tierra, los bosques, los recursos minerales, la flora y la fauna silvestres.

Leer mas
Seguir leyendo →

1er Parlamento Plurinacional de los Pueblos en Azuay

El presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI Carlos Pérez Guartambel, conjuntamente con los dirigentes de Cañar, Loja, Zamora y varias comunidades del Azuay mediante rueda de prensa ofrecido en la Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Azuay (FOA) en la ciudad de Cuenca, anunciaron un proceso de resistencia contra el proyecto de reformas a la Ley Minera, al insistir que se requiere una consulta pre legislativa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: