16/03/2022
Imagen de archivo de una protesta contra un proyecto minero.
Comisiones Obreras ha presentado alegaciones al proyecto de solicitud y plan de restauración del permiso de investigación minera denominado 'Polonia', que afecta a cinco municipios: Santa María del Berrocal; Collado del Mirón; Becedillas; Malpartida de Corneja y El Mirón.
Con ello se une a las de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja. El sindicato advierte que existe una "falta de información suficiente como para tener conocimiento completo de lo que se pretende ejecutar".
Al respecto, creen que no se dispone de esos datos en la información púbica de la solicitud realizada, lo que "contraviene el Reglamento General para el Régimen de la Minería", mientras que la información disponible "carece de la profundidad suficiente". Consideran que el informe solicitado "se encuentra cercano a permisos solicitados anteriormente" para proyectos similares en la misma zona de Ávila, que ya recibieron "multitud de alegaciones" en su momento.
En esta línea, cree que el permiso solicitado "redundaría en solicitudes previas en las que ya se ha demostrado el potencial negativo de su desarrollo ...
CCOO se une al rechazo al nuevo proyecto minero en el Valle del Corneja
16/03/2022
Imagen de archivo de una protesta contra un proyecto minero.
Comisiones Obreras ha presentado alegaciones al proyecto de solicitud y plan de restauración del permiso de investigación minera denominado 'Polonia', que afecta a cinco municipios: Santa María del Berrocal; Collado del Mirón; Becedillas; Malpartida de Corneja y El Mirón.
Con ello se une a las de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja. El sindicato advierte que existe una "falta de información suficiente como para tener conocimiento completo de lo que se pretende ejecutar".
Al respecto, creen que no se dispone de esos datos en la información púbica de la solicitud realizada, lo que "contraviene el Reglamento General para el Régimen de la Minería", mientras que la información disponible "carece de la profundidad suficiente". Consideran que el informe solicitado "se encuentra cercano a permisos solicitados anteriormente" para proyectos similares en la misma zona de Ávila, que ya recibieron "multitud de alegaciones" en su momento.
En esta línea, cree que el permiso solicitado "redundaría en solicitudes previas en las que ya se ha demostrado el potencial negativo de su desarrollo ...



Integrantes del pueblo de Atacama en departamento de Susques, tuvieron una asamblea y fueron a exigir a Gabriel Cortes de la empresa Minerales Australes a que se retiren del Paraje de Tanques, hay una intimación del ayudante fiscal Casanelo Di Pietro intimando a que ésta empresa entregue documentación hasta este lunes a las dos de la tarde, y desde ayer tenían que parar toda actividad ilegal que realizaban.
Las comunidades del pueblo Atacama del Paraje de Tanques, tuvieron ayer una Asamblea y luego fueron a ver el lugar donde estaban realizando trabajos ilegalmente una empresa minera. Denunciaron a Gabriel Cortes y a la empresa Minerales Australes S.A., por instalarse en territorio comunitario violando derechos de los pueblos indígenas y realizar trabajos sin ningún tipo de consulta y consentimiento de las comunidades.
11/03/2022
De las privatizaciones de empresas estatales en los '90 a la entrega de territorios para el modelo extractivo. El oficialismo insiste con una fórmula que asegura más pobreza y dependencia. La relación entre deuda externa y la explotación de recursos naturales, un Ministerio de Ciencia que se abraza a las corporaciones extractivas y el rol de organizaciones sociales que llamaron a votar a un Gobierno que profundiza el saqueo.
Foto: Subcoop
Por Darío Aranda
En solo 48 horas el peronismo gobernante dio una exhibición contundente de que juega todo para la megaminería, el agronegocio y la explotación petrolera.
El presidente Alberto Fernández recibió el lunes 7 de marzo, en Casa Rosada, al CEO de la multinacional de litio Livent, Paul Graves.
El martes 8, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, visitaron la inauguración de Expoagro (feria de negocios de los diarios Clarín y La Nación). Sonrisas de ocasión y puentes de diálogo con el agronegocio.
El ministro de Ciencia, Daniel Filmus, y la presidenta del Conicet, Ana Franchi, compartieron almuerzo y elogios con los directivos de Syngenta (Antonio Aracre) y de Bioceres ...
Eva Cruz 15/03/2022
En el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional, las funciones del Grupo de Trabajo podrán realizarse de manera presencial o virtual.
El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.
Mediante la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 003-2022-PCM/SGSD, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la creación del grupo de trabajo temporal que propondrá acciones destinadas a atender las principales demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, vinculadas al Corredor Minero del Sur, en el distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco.
El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba.
Estará integrado por un representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), quien lo preside, y un representante de la Secretaría de Gestión Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ...
Takeshi Chacon 11/03/2022
Área de un bosque
En el texto que no se autorizarán concesiones en parques nacionales, en refugios de vida silvestre. (Foto referencia)
El texto plantea la posibilidad de que el Estado costarricense pueda otorgar concesiones de exploración, explotación y beneficio de minerales metálicos.
El proyecto de ley, del Partido Liberación Nacional (PLN), para regular la actividad minera metálica en Costa Rica, recibió dictamen positivo en la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales.
Con esto, el expediente 21.584 Ley para el Desarrollo Social Mediante la Regulación de la Actividad Minera Metálica, podrá avanzar en su trámite al Plenario legislativo, de cara a su votación final.
“La inacción y la negligencia de los últimos dos Gobiernos nos han llevado a un desastre ambiental, principalmente en la zona de Crucitas, producto de la minería ilegal”, aseguró la diputada María José Corrales.
De esta manera, el texto plantea la posibilidad de que el Estado costarricense pueda otorgar concesiones de exploración, explotación y beneficiamiento de minerales metálicos.
Detalles del proyecto
El proyecto establece la posibilidad de que se puedan otorgar concesiones para minería artesanal (igual o menor a 2.500 toneladas métricas por mes).
También ...
Takeshi Chacon
En Napo, de las 34 denuncias registradas -durante 2020 y 2022- ninguna ha tenido una resolución, informó Fiscalía General del Estado.
El pasado 13 de febrero de este año, 1.600 militares y policías ejecutaron un operativo contra la minería ilegal en la zona de Yutzupino, al sur de Napo.
De acuerdo con las autoridades, en las riberas del río Jatunyacu, se han detectado a mineros ilegales lavando oro y contaminando el agua.
Cifras
Según la Fiscalía General del Estado, las denuncias por minería ilegal han aumentado 30% entre 2020 y 2021; sin embargo, las investigaciones no avanzan.
De hecho, en Napo, de las 34 denuncias registradas durante 2020 y 2022, ninguna ha tenido una resolución.
Un panorama que se extiende a nivel nacional, pues de las 253 denuncias totales en 2021, solo 11 han tenido sentencia condenatoria y 206 continúan en investigación previa, es decir, el 80%.
Mientras que, en 2020 de las 184 denuncias solo 23 tuvieron sentencia. Y 102 aún siguen en investigación, más de la mitad.
El Oro, por ejemplo, es la provincia donde más denuncias por minería ilegal se registran.
De las 69 inscritas en 2021, ...
11/03/2022
Mina Escondida./ Crédito: BHP.
El regulador ambiental de Chile dijo el jueves que multó a la mina Escondida, controlada por la empresa BHP, con USD 8.2 millones por daños causados por la extracción de agua en el Salar de Atacama.
El regulador ambiental SMA de Chile había presentado cargos contra la mina de cobre más grande del mundo a mediados de 2020, diciendo que había estado excediendo el nivel máximo permitido para la extracción de agua desde 2005, superando el límite de 2019 tres veces.
“Tras tramitar el procedimiento sancionador, la SMA avaló la acusación formulada contra la empresa minera, demostrando que el propietario causó daños ambientales irreparables en Las Vegas de Tilopozo”, dijo el ente regulador en un comunicado.
BHP negó el incumplimiento de su permiso ambiental y dijo que está evaluando acciones adicionales.
“Escondida reitera que en ningún momento superó lo aprobado por la RCA en la zona de Las Vegas de Tilopozo, tal como se ha informado a la autoridad cada seis meses desde 2001”, dijo la empresa en un comunicado.
BHP agregó que dejó de extraer agua de los acuíferos altoandinos en 2019 y actualmente opera solo ...
15/03/2022
Mina Cuajone, Moquegua, Perú./ Crédito: Grupo México.
Tras la paralización de producción de la mina Cuajone de Southern Copper hace dos semanas debido al bloqueo de una línea férrea y al corte de agua, la comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala (Moquegua) exige una compensación económica de USD 5.000 millones y el 5% de las utilidades brutas para levantar la medida de fuerza, advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“Ellos indican que es una compensación por los años que hemos operado en la zona, pero en realidad hemos tenido todas las licencias que corresponde y es terreno del Estado, así que eso es injustificado y arbitrario, no hay base para ello”, dijo Raúl Jacob, presidente de la SNMPE, en Canal N.
Agregó que es muy perjudicial dejarles sin agua, por más de 15 días, a 5.000 trabajadores de la mina.
Jacob también señaló el Estado dejará de percibir 8.5 millones de soles (USD 2.270.990) diarios por paralización de mina Cuajone, por concepto de canon, regalías e impuesto a la renta.
Producción de cobre comprometida
El ejecutivo de la SNMPE sostuvo que estos conflictos se dan ...
14/03/2022
El condado en California concentra la reserva más grande del mineral en Estados Unidos, por lo que iniciarán labores de explotación este mismo verano, informó el supervisor del Distrito I
El Valle del Litio posiciona a California para convertirse en líder mundial en nuevas tecnologías | AFP
Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera
Con una reserva de 15 millones de toneladas métricas, el condado de Imperial tiene la zona para extraer más grande de litio en Estados Unidos, por lo que la primera empresa empezará a explotar el mineral en el verano del presente año, informó el supervisor del Distrito I, Jesús Eduardo Escobar.
Comentó que la zona donde se encuentra los puntos de extracción denominada “Lithium Valley”, se ubica al Noreste del Condado Imperial, en el Distrito 4, punto que concentra 10 puntos de generación de energía geotérmica, al Norte de Calipatria, cercano al área del Salton Sea.
Finanzas
No se va a expropiar ni un tornillo: Rocío Nahle
El litio es la base para la fabricación de baterías y dispositivos móviles y de automóviles y debido a que se espera un aumento significativo en la producción de ...
Viajeros hicieron un llamado a las autoridades para facilitar el tránsito en la zona.
Viajeros se encuentran varados en la vía a Ponce Enríquez por manifestación minera. Foto: CTE
14/03/2022
Un grupo de mineros bloquea por varias horas la vía a Camilo Ponce Enríquez ocasionando un intenso tráfico. A través de redes sociales varios viajeros han reportado la situación y hacen un llamado a las autoridades para que se facilite el tránsito en la vía que conecta Guayaquil con Machala (por la Panamericana).
Desde la mañana de este lunes, los mineros se manifestaron para pedir a las autoridades que investiguen supuestos hechos de corrupción de la concesión en la zona de Muyuyacu.
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) indicó a las 16:00 que la vía se encontraba cerrada. Hasta las 23:00 ninguna autoridad se pronunciaba sobre el hecho.
Los ciudadanos han señalado que la situación lleva más de ocho horas. (I)
https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/continua-bloqueo-de-carretera-a-camilo-ponce-enriquez-por-protesta-de-mineros-nota/