Mineras se oponen a nuevo impuesto aplicado por provincia de Santa Cruz

24 junio, 2013

La Legislatura de la provincia sureña aprobó recientemente la creación del "Impuesto al derecho real de propiedad inmobiliaria minera" que establece una alícuota de un 1%.

Mineras con operaciones en la sureña provincia argentina de Santa Cruz dijeron que resistirán judicialmente un nuevo impuesto creado por el Gobierno distrital, urgido por necesidades financieras, que grava las reservas bajo tierra de las empresas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cobre Panamá avanza para iniciar su operación en 2017

Minera Panama campamentoFirst Quantum revisará el proyecto para establecer cómo puede construir y operarlo de la manera más eficiente posible.

El atractivo del proyecto Cobre Panamá, uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo, fue uno de los factores que gravitó en el persistente interés de First Quantum por hacerse del control de minera Inmet, operación que finalmente se concretó a fines de marzo último.

“La combinación de los activos de First Quantum e Inmet crea uno de los mayores productores de cobre del mundo”, destacaba la primera compañía al dar a conocer el éxito de su oferta de adquisición. Sin embargo, Cobre Panamá también representa importantes desafíos, por el elevado costo de construcción -US$6.200 millones según las cifras que manejaba Inmet-, la falta de tradición minera del país centroamericano y la preocupación por mitigar su impacto en el entorno, entre otros factores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Firma peruana de metalmecánica apunta a elevar presencia en Chile

La compañía mira con interés a Chile, donde ya realiza proyectos, por la experiencia del mercado local en el área de la minería.

De sectores como pesca, energía y gas se ocupa la empresa metalmecánica de Perú, Fima, actividades en las que principalmente realizan fabricación, puesta en marcha y montaje de equipos y componentes. Pero existe otra área a la que están apuntando con fuerza: la minería.

Así lo señaló el gerente general de la firma, Ernesto Velit, quien afirmó que alrededor del 50% de la producción se va al sector minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Felipe Barros, el abogado a cargo de reordenar Enami

Hermano de Fernando Barros, en 45 días a cargo de la estatal eliminó dos gerencias.

El Presidente Sebastián Piñera lo llamó varias veces. Dudó. Pero después de dos rechazos, finalmente el 2 julio de 2010 dejó su propio bufete, Barros & Cía; su empresa de telecomunicaciones Netland y sus negocios agrícolas, para formar parte del Gobierno como Fiscal de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Vio pasar dos vicepresidentes ejecutivos -William Díaz y Eugenio Cantuarias, ambos de la UDI- antes de ser designado por el Mandatario como máximo ejecutivo de la minera. Felipe Barros Tocornal -abogado de la U. de Chile, hermano del también jurista Fernando Barros- destaca de Enami que sea "una empresa enorme, con un rol muy grande en fomento y en producción y donde un abogado corporativo tiene mucho que aportar".

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden considerar metales preciosos un bien nacional para evitar saqueo

Empresas extrajeras se llevan el oro de México y sólo dejen contaminación y muerte a los pueblos, lamentan en la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos.

Cuernavaca, Mor. Durante la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos se planteó que a los metales preciosos se les considere un bien nacional, como el petróleo, para evitar que empresas extrajeras sigan saqueando el oro de México, y sólo dejen contaminación y muerte a los pueblos mexicanos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exigen no ceder contra mineras

130623 primera25Las actividades de la preaudiencia de despojo de pueblos mineros concluyen hoy

Cuernavaca, Morelos.- El integrante del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Gilberto López y Rivas pidió al gobierno estatal que siga en apoyo de quienes luchan contra la contaminación que dejan al ambiente y a los cuerpos de agua las actividades de la minería a cielo abierto.

Dijo que el rechazo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hizo del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la empresa Esperanza Silver de México es sólo una batalla de una guerra en la que aún quedan pendientes 39 concesiones mineras repartidas en toda la entidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal en Costa Rica desecha polémico proyecto de minera canadiense

nomineria-costarica-300x200El tribunal resolvió por unanimidad negar el último recurso interpuesto por la empresa canadiense Infinito Gold para revertir la anulación judicial de una concesión para explotar oro en el norte de Costa Rica, debido a que no cumplía un requisito básico propio de este tipo de casos.

La Sala Constitucional de Costa Rica rechazó este miércoles el último recurso interpuesto por la empresa canadiense Infinito Gold para revertir la anulación judicial de una concesión para explotar oro en el norte de Costa Rica, en la zona fronteriza con Nicaragua.

Leer mas
Seguir leyendo →

Otro tipo de Esperanza en Morelos

Todos buscamos que la movilización de resistencia a los proyectos mineros tengan impacto en las decisiones políticas gubernamentales y de las empresas mismas, pero no es común que nos enteremos y aún menos que midamos el impacto económico o financiero que nuestra acción tiene sobre las empresas y sus socios. Hacerlo tenerlo en mente, quizá ayude a nuestra lucha.

Hace días celebramos que, después de menos de cuatro meses de creciente movilización, sensibilización social y presión sobre las instituciones gubernamentales, la SEMARNAT hiciera pública su negativa de permiso a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la minera Esperanza Resources Corp (y su alias Esperanza de México).

Leer mas
Seguir leyendo →

Los indignados de las lagunas y de otras latitudes

Escribe: José De Echave C.

Los editoriales de los principales periódicos a nivel mundial se preguntan por qué en países que atraviesan por uno de sus mejores momentos de crecimiento y estabilidad económica se producen las movilizaciones sociales más importantes de las últimas décadas.

En Turquía la indignación y el rechazo al avance destructivo de proyectos inmobiliarios y grandes centros comerciales y la consiguiente defensa de parques y áreas protegidas, ha desatado una amplia movilización. En la plaza de Taksim, en Estambul, los manifestantes protestan en contra del gobierno turco por temas tan variados como la ecología, la corrupción y la impunidad de los que comparten el poder político y económico.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: