CEICOM y comunidades del Cerro Blanco exigen respuesta ante problema minero

25 junio, 2013

get img 1Nelly Rivera saluda a un representante de cancillería, quien recibe a la comitiva de CEICOM y comunidades que están en contra de la explotación de la mina cerro blanco. Foto Diario Co Latino/ Rodrigo Sura

Habitantes de las comunidades aledañas al Cerro Blanco y representantes del consejo de directores del Centro sobre Inversión y Comercio (CEICOM) se reunieron frente a cancillería salvadoreña para entregar una carta donde exigen un informe sobre los avances en las gestiones sobre el proyecto minero que se desarrolla en esa zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras invertirán más de US$ 10.000 millones para plantas de agua de mar a 2022

Este año, las plantas desaladoras de Mantoverde de Anglo y CAP Minería entrarán en operaciones.

El agua de mar es entre tres y cuatro veces más cara que la proveniente de fuentes dulces, ya sea subterránea, de ríos o de alguna fuente no oceánica. Así lo demuestra el Consejo Minero en base a estudios de consultoras internacionales, donde se ve que en Chile el costo de agua de mar es de US$ 5,1 por metro cúbico (m3), versus US$ 1,6/m3 que presenta el agua fresca. A pesar del costo más alto que significa esta ecuación, las mineras están volcándose fuertemente hacia el agua de mar, revelando de esta forma la escasez que existe de este recurso en el norte chileno. A 2022, el Ministerio de Minería ha catastrado que se invertirán US$ 10 mil millones por parte de las mineras para sacar agua del mar.

Leer mas
Seguir leyendo →

El mundo consume más carbón para producir energía

Carbon mina1El carbón está de moda porque el petróleo es muy caro y además se afirma que el mismo es menos contaminante porque es menos costosa su depuración. Y en esa línea cada día el mundo industrializado consume más carbón.

Obviamente entre los grandes consumidores de este mundo están la India y la China. El hecho es que requieren enormes potenciales de energía más que para su iluminación para sus industrias, y entre ellas la metalúrgica que abarca muchos campos. Pero en la India los importadores de carbón se están encontrando con un incremento de los impuestos que no se puede trasladar al consumidor.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ingresos tributarios del cobre cae 3,1%, por mayores c

marz caseronesIngresos tributarios del cobre representaron 8,2% del PIB en 2007 y cifra cayó a 3,1%, por mayores costos de la minería

De acuerdo al último anuario de Cochilco, el índice de costos totales unitarios de cobre en Chile se ubicaba en 122 en 2007, y esta cifra subió a 234 el año pasado.

Si bien el precio del cobre ha sido más alto durante la Administración de Sebastián Piñera (promediando US$ 3,64 la libra entre 2010 y lo transcurrido de 2013) respecto del gobierno anterior (donde el metal rojo promedió los US$ 2,94 la libra), el aporte del sector minero a las arcas fiscales ha ido a la baja.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desplome del cobre amenaza rentabilidad minera y el desarrollo de proyectos

marz caseronesFaenas antiguas y de menor ley ya se encuentran operando a un costo superior al precio del metal, mientras que las inversiones paralizadas crecen. Es el panorama minero local.

Un retroceso de 23% muestra en doce meses el precio del cobre en los mercados internacionales. La caída ha encendido alarmas en un sector de la economía que desde 2006 muestra cifras históricas, quiebra récords y alcanza ganancias nunca vistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asamblea de los Guardianes de las Lagunas: ¡Resistencia Sorochuquina desde el Canto!

24 junio, 2013

♫ Bendita aguita de Conga tomada por todo el mundo, ers purita y bendita, naces del Perol profundo ♫ ♫Yanacocha está trabajando, Sorochuco va protestando ♫

Eran casi las 6 de la tarde en territorio de Sorochuco, estaba por terminar la Asamblea de los Guardianes de las Lagunas instalados ya para vigilar a la hermana Laguna El Perol, el frío ya empezaba a abrazarnos, cuando una compañera tomó el micro y ofreció un canto de resistencia. Así es la gente de PAZ que defiende la VIDA con su propia VIDA y el canto suma en esta lucha.

Leer mas
Seguir leyendo →

Máximo órgano judicial de Costa Rica prohíbe proyecto de oro a cielo abierto

El gobierno de Costa Rica celebró una resolución de la Sala Constitucional, máximo órgano jurídico de este país, que cerró la puerta definitivamente a un polémico proyecto de minería a cielo abierto impulsado por una empresa canadiense.

La firma Industrias Infinito, filial de la canadiense Infinito Gold, tenía una concesión de diez años para explotar al menos 19,8 toneladas de oro en la zona norte de Costa Rica. Sin embargo, el proyecto nunca contó con apoyo popular.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chinalco aprueba expansión de su proyecto de cobre Toromocho

Chinalco —filial de Aluminum Corp. of China Ltd.— ya está invirtiendo cerca de US$3.500 millones para desarrollar Toromocho, que es uno de los mayores proyectos de cobre de Perú.

La compañía china Chinalco aprobó un proyecto de expansión de US$1.320 millones para su proyecto de cobre Toromocho, actualmente en construcción en la zona central de Perú.

Leer mas
Seguir leyendo →

Paralización de Pascua Lama gatilla despidos entre contratistas del lado chileno

Según ha comentado el superintendente del Medio Ambiente, Juan Carlos Monckeberg, la reactivación de Pascua Lama podría tardar entre uno y dos años.

La paralización del proyecto binacional Pascua Lama por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) de Chile, fue vista por los detractores de la futura mina como un triunfo; sin embargo, la decisión tiene otra cara: los despidos masivos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Argentina y Vale negocian solución para reactivar proyecto de Potasio

La idea sobre la que se trabaja desde hace algo más de un mes es reducir al mínimo posible la inversión, con otros socios privados que completen el proyecto y la intervención directa del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) brasileño en su financiación.

En silencio, y en Brasil, la Argentina y Vale negocian una posible solución al conflicto que derivó luego de la decisión de la minera de abandonar su proyecto de Potasio Río Colorado en Mendoza.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: