Comunidades del Noroccidente de Quito dicen NO a la Minería Metálica

12 julio, 2013

La Empresa ENAMI fue desalojada

El día lunes 24 de junio del 2013, siendo las 10h30 alrededor de 200 personas se auto convocaron en el parque de Pacto, para rechazar la socialización de la empresa ENAMI que buscaba realizar un evento en la casa del pueblo de Pacto, evento que fue planificado en una reunión interinstitucional en la ciudad de Quito el pasado día viernes 21 de junio a las 3 pm, sin invitar a los representantes de las organizaciones productivas y comunidades afectadas.

Miembros de las comunidades se organizaron para rechazar la minería metálica en el noroccidente de Quito

Leer mas
Seguir leyendo →

Excellon rechaza propuesta del Ejido La Sierrita para resolver conflicto – Comarca Lagunera

El día de hoy se agotó la posibilidad de resolver de manera conciliatoria el conflicto entre minera Excellon Resources y el Ejido La Sierrita.

Excellon continuará con la posesión de las 1,100 hectáreas, hasta que el Tribunal Unitario Agrario no resuelva la demanda agraria.

Torreón, Coahuila 27 de junio del 2013. Nuevamente la empresa minera Excellon de México, filial de la canadiense Excellon Resources Inc., rechazó la posibilidad de resolver, mediante el diálogo, el conflicto que mantiene con el Ejido La Sierrita, de Tlahualilo, Durango, el cual se originó por una serie de violaciones al derecho a la tierra, territorio y bienes naturales de las y los ejidatarios.

En la audiencia del 9 de mayo de 2013, los representantes de la empresa minera presentaron una propuesta al comisariado ejidal para devolver 1,090 hectáreas de las 1,100 hectáreas arrendadas bajo un contrato de ocupación temporal firmado en el 2008. La empresa propuso al ejido comprar las 10 hectáreas restantes,  sin indicar el monto que pagarían por ellas.

En dicha audiencia, David Espinoza, presidente del comisariado ejidal, se comprometió a informar sobre la oferta ...

Seguir leyendo →

La mina de Zautla, un riesgo en puerta para los pobladores – Puebla

¿Cómo llegaron los empresarios chinos a Zautla, municipio de Puebla? Nadie sabe la respuesta con precisión.

Un buen día se presentaron con permisos federales, firmados por el ex presidente, Felipe Calderón, y con estatales, avalados por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, para la explotación de una mina de oro en la única zona boscosa de la comunidad Tlamanca, donde hay nacimientos que proveen de agua a la región. El rechazo de los habitantes de la zona, fue unánime. Tanto que en noviembre del año pasado, literalmente, corrieron a los chinos.

Hoy, en pleno proceso electoral, la clausura de la mina es promesa de campaña de los candidatos a presidentes municipales, pero para los vecinos, también es riesgo latente. Aún más, cuando la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde para la operación.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Extranjerización de la Minería Mexicana

*Canadá Desarrolla 207 Planes

*Hace Falta Legislar en Materia Minera

POR EDUARDO DINA

El dato es viejo. Tanto que se toma por sentado: México es uno de los países más ricos del mundo en minerales y cuenta con una amplia tradición minera. Es por eso que desde el extranjero se ha intensificado la presión para que se profundice en territorio mexicano la instalación de empresas para la exploración, explotación y aprovechamiento de oro, plata, zinc y cobre, entre otros minerales.

No sólo eso. Además el sector minero-metalúrgico es de los de más crecimiento y dinamismo. Solamente en 2011 el valor de la producción llegó a 20 mil 148 millones de dólares, un alza de 109.5% frente al 2008, el año previo a la crisis financiera internacional. Y son las empresas de Canadá las que más concesiones han obtenido y mayor actividad desempeñan en el territorio nacional con 207 planes de trabajo.

Es la Secretaría de Economía (SE) la encargada de otorgar las concesiones mineras que pueden durar hasta 50 años, susceptibles de ser prorrogadas por otros ...

Seguir leyendo →

Deja actividad minera en Ahuazotepec y Zacatlán polución y deforestación

11 julio, 2013

La actividad extractiva de feldespatos en los municipios de Ahuazotepec y Zacatlán está causando problemas de contaminación de mantos acuíferos y la deforestación de más de 800 hectáreas de bosque en los últimos 10 años, denunciaron integrantes de organizaciones civiles de estos lugares, como el Comité de Protección Patrimonial y Preservación Ambiental.

Las empresas señaladas como responsables de esta actividad son Feldmex, de capital italiano, así como la filial del Grupo Monterrey, Materiales y Materias Primas de Ahuazotepec, que carecen de permisos de operación municipales, pero cuentan con un Manifiesto de Impacto Ambiental otorgado hace un año por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó Daniel Cuevas, uno de los integrantes de este comité.

Leer mas
Seguir leyendo →

Para Greenpeace, Gioja fue «el empleado del mes»

La indumentaria típica de la tradicional casa de comidas rápidas: gorra, camisa a rayas verticales rojas y blancas, un cartel con su identificación y el marco que lo condecora a ese premio que todos esperan, empleado del mes. Así apareció caracterizado el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, en una solicitada publicada por Greenpeace. ¿El motivo? Lo acusan de ser cómplice del incumplimiento de la ley de glaciares en su provincia. Fuente: Diario Clarin

"En vez de defender los glaciares y hacer cumplir la Ley, el gobernador avala como si fuera vocero de la minera Barrick Gold, el accionar de la empresa que está afectando glaciares en San Juan", denunció Gonzalo Strano de la unidad de campaña de Greenpeace.

Leer mas
Seguir leyendo →

22 de Julio: Día mundial contra la minería

JORNADA PACIFICA E INTERNACIONAL DE RESISTENCIA - LLAMADO A LOS PUEBLOS A MANIFESTARSE: EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA.

Se convoca a los pueblos a manifestarse el día 22 de Julio en el marco del Dia Mundial contra la mineria, en una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa de la Madre tierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras. 

Los ciudadanos autoconvocados se reunirán frente a las casas de gobierno y/o palacios legislativos o congresos nacionales, según corresponda a su residencia, para declarar su pueblo: LIBRE DE MEGA MINERIA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Expertos prevén posible fin del auge de la minería en Bolivia

Expertos en economía y analistas de la privada Fundación Milenio de Bolivia alertaron, por separado, sobre un posible fin del auge de la minería nacional debido a las constantes bajas en las cotizaciones de los minerales.

Expertos en economía y analistas de la privada Fundación Milenio de Bolivia alertaron, por separado, sobre un posible fin del auge de la minería nacional debido a las constantes bajas en las cotizaciones de los minerales.

Este hecho provocó la preocupación de los mineros estatales y cooperativistas, además del gobierno, quienes consideraron trabajar en medidas de emergencia para encarar el mal momento.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería es la más castigada por fin del superciclo de commodities

EN DOS AÑOS EL COBRE CAYÓ UN 35%, EL HIERRO UN 40% Y EL ORO UN 36%

El “superciclo” de los commodities está muerto. Si alguien todavía tenía dudas sobre el fin la era de los precios siempre en alza (impulsados por el rápido crecimiento de China), ya no las tiene tras los acontecimientos de la última semana.

La recuperación del dólar tras los indicios de la Reserva Federal sobre la reducción de su programa de estímulo, junto con los temores a una restricción de liquidez en China, provocaron una ola de temores en toda la industria de las materias primas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Argentina y Uruguay avanzan en agenda minera del Mercosur

Argentina y Uruguay debatieron en Montevideo sobre la agenda minera del Mercosur, durante un encuentro que mantuvieron el secretario de Minería, Jorge Mayoral, y el director Nacional de Minería y Geología del vecino país DINAMIGE), Pierre Rossi.

En la reunión, desarrollada en la Embajada argentina, ambos países abordaron la agenda del Subgrupo de Trabajo SGT Nº 15 "Minería" del Mercosur, que incluye aspectos como la vinculación de la actividad minera con las comunidades involucradas y el impacto en las economías locales.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: