Megaminería y daños ambientales: deuda a perpetuidad

12 julio, 2013

Los voceros de las grandes compañías han intentado desviar el debate sobre el tamaño, la duración y los costos reales del daño ambiental resultante de la gran minería. ¿Quién responderá por el agua contaminada a perpetuidad?

La minería legal si contamina

En el estudio “Minería en Colombia: fundamentos para superar el modelo extractivista” — publicado por la Contraloría General de la República (CGR) — se presentan mediciones objetivas sobre la gigantesca producción de residuos rocosos que acompaña a la minería del carbón y del oro a gran escala, residuos que -mediante procesos geoquímicos inevitables e irreversibles- contaminan el medio ambiente[1].

Leer mas
Seguir leyendo →

Argentina, destripada a cielo abierto

Argentina tiene 614 proyectos mineros en curso, 18 de los cuales están ya en fase de explotación. Todos ellos son a cielo abierto. Famatina es un pequeño pueblo en la provincia de La Rioja (noroeste de Argentina) que acaba de conseguir la paralización de un proyecto de megaminería.

Famatina es un pequeño pueblo en la provincia de La Rioja (noroeste de Argentina) que acaba de conseguir la paralización de un proyecto millonario de megaminería a cielo abierto. Hace año y medio que todo el país conoce a este poblado de apenas 7.000 habitantes por su oposición a un convenio de exploración que iba a liderar la transnacional canadiense Osisko Mining Corporation. No es la tendencia en un país que quiere abrirse paso como una de las potencias mineras del mundo.

"El proyecto de Osisko contemplaba para los primeros cinco años 70 puestos de trabajo", explicó a Público el alcalde de Famatina, Ismael Bordagaray. "Al hacer un análisis de cuál era el impacto ambiental del emprendimiento y el beneficio directo, vimos que la ecuación no cerraba. ...

Seguir leyendo →

Capulálpam de Méndez, Pueblo Mágico, amenazado por minera – Oaxaca

El último manantial en Capulálpam de Méndez, comunidad indígena zapoteca, podría estar en riesgo: este año vence la suspención temporal que decretó en 2006 la Profepa contra la minera Natividad, por considerarla altamente contaminante. De no conseguirse un fallo definitivo de las autoridades ambientales, en breve la filial de la canadiense Sundance podría reactivar los trabajos extractivos de oro y plata en la zona. En 2007, la comunidad que perdió 13 veneros por la actividad minera fue declarada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal

Capulálpam de Méndez, Oaxaca. “Éste es el último manantial que nos queda; si regresa la mina, acaba con él”, dice Mario Santiago Urrutia, habitante del municipio. El hombre señala el recorrido del agua: el espacio a su alrededor es completamente verde. Los árboles, altos y gruesos, resguardan la frescura de la Sierra Norte del estado. El frío cala, pese al sol.

Mario fue trabajador de la mina Natividad durante su juventud. Ahora es opositor a la empresa que les quitó el agua durante 1 década y forma parte del ...

Seguir leyendo →

Comunicado frente al Proyecto Distrito Minero Pacto-Junín

Las resoluciones y estrategias locales planteadas frente a las concesiones y posible  explotación de minerales fueron: 

RESOLUCIONES:

 1. Nos reconocemos como habitantes de un territorio sano, con producción agro-diversa orgánica, pluricultural, mega-diverso, en donde la prioridad para nuestro territorio es la conservación del agua, los suelos productivos, los bosques y las formas de vida campesina de nuestras comunidades, por lo tanto nos declaramos en resistencia y vigilia frente a los proyectos mineros pensados para la zona.

2. Somos parte de un estado que reconoce los derechos de la naturaleza, por lo tanto nos vemos deseosos de seguir desarrollando alternativas productivas sustentables.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rechazo de la Acción de Protección por los Derechos de la Naturaleza ante el Proyecto Mirador

El pasado jueves 20 de junio, la Corte Provincial de Pichincha hizo pública su resolución negativa ante la Acción de Protección por los Derechos de la Naturaleza interpuesta por nuestro Colectivo. Se trata de una respuesta previsible que pone final a un proceso que comenzó en enero de este mismo año. Previsible debido al actual contexto estratégico nacional y el rumbo que está tomando la legislación para favorecer las actividades extractivas en el Ecuador. Dicha acción de protección tenía como objetivo la suspensión del proyecto minero Mirador (Zamora Chinchipe) por las consecuencias nefastas que ocasionará a la Cordillera del Cóndor y a su población.

 Desde el Colectivo por la Defensa de la Cordillera del Cóndor convocamos a una rueda de prensa y refrigerio, para mañana martes 2 de julio, a las 9.30 en el Hotel Mercure, donde se darán cita diferentes representantes de organizaciones sociales, con la presencia de personalidades del área jurídica y de Derechos Humanos. En esta convocatoria queremos analizar la sentencia negativa de la acción de protección, el contexto nacional tras la reforma minera y las nuevas y futuras acciones a llevar adelante, ante la respuesta de la Corte ...

Seguir leyendo →

Injusticia ambiental con la comunidad de Totoral Grande por actividad minera

 

Señor Presidente Evo Morales,  le parece justo que la empresa minera Sinchi Wayra- Illapa utilice  millones de litros de agua por segundo, mientras la comunidad de Totoral no tiene agua ni para consumo humano?

Imágenes integradas 3 La comunidad de Totoral Grande ubicada en la Provincia Poopó del departamento de Oruro – Bolivia,  expresa su profunda preocupación por las injusticias sociales y ambientales que se realizan con la comunidad de Totoral ya que desde el año que ingresó la empresa Sinchi Wayra y la Comibol en trabajo de riesgo compartido a la operación Bolívar, nuestros pozos, las vertientes, aguas termales y demás fuentes de agua se han secado por completo, hay rajaduras en las casas, grietas abiertas y lo peor es que actualmente Totoral no tiene agua para consumo humano, recibimos agua de otra comunidad 1 hora a la semana, quienes afrontamos esta dura realidad somos las madres que por falta de agua debemos recorrer grandes distancias, no hay producción agrícola, hay enfermedades en nuestros hijos por el agua contaminada y mas siendo que el agua es un “Derecho Humano” ...

Seguir leyendo →

La moratoria minera un show político maquiavélico

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS NUNCA HAN PEDIDO MORATORIAS; UN PRESIDENTE DEMOCRÁTICO DEBE SER CONGRUENTE CON LOS RESULTADOS DE LAS CONSULTAS COMUNITARIAS DE BUENA FE.

El anunció del Presidente de la República de Guatemala de presentar una iniciativa de ley en el Congreso de la República para decretar “una moratoria por dos años para no dar más licencias para la minería metálica” en el país, mientras comienza el debate por una nueva Ley de Minería, en el Legislativo, no es novedosa ni trascendente para los Pueblos Originarios de Guatemala; su antecesor, el Señor Alvaro Colom Caballeros ya lo había ensayado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades del Noroccidente de Quito dicen NO a la Minería Metálica

La Empresa ENAMI fue desalojada

El día lunes 24 de junio del 2013, siendo las 10h30 alrededor de 200 personas se auto convocaron en el parque de Pacto, para rechazar la socialización de la empresa ENAMI que buscaba realizar un evento en la casa del pueblo de Pacto, evento que fue planificado en una reunión interinstitucional en la ciudad de Quito el pasado día viernes 21 de junio a las 3 pm, sin invitar a los representantes de las organizaciones productivas y comunidades afectadas.

Miembros de las comunidades se organizaron para rechazar la minería metálica en el noroccidente de Quito

Leer mas
Seguir leyendo →

Excellon rechaza propuesta del Ejido La Sierrita para resolver conflicto – Comarca Lagunera

El día de hoy se agotó la posibilidad de resolver de manera conciliatoria el conflicto entre minera Excellon Resources y el Ejido La Sierrita.

Excellon continuará con la posesión de las 1,100 hectáreas, hasta que el Tribunal Unitario Agrario no resuelva la demanda agraria.

Torreón, Coahuila 27 de junio del 2013. Nuevamente la empresa minera Excellon de México, filial de la canadiense Excellon Resources Inc., rechazó la posibilidad de resolver, mediante el diálogo, el conflicto que mantiene con el Ejido La Sierrita, de Tlahualilo, Durango, el cual se originó por una serie de violaciones al derecho a la tierra, territorio y bienes naturales de las y los ejidatarios.

En la audiencia del 9 de mayo de 2013, los representantes de la empresa minera presentaron una propuesta al comisariado ejidal para devolver 1,090 hectáreas de las 1,100 hectáreas arrendadas bajo un contrato de ocupación temporal firmado en el 2008. La empresa propuso al ejido comprar las 10 hectáreas restantes,  sin indicar el monto que pagarían por ellas.

En dicha audiencia, David Espinoza, presidente del comisariado ejidal, se comprometió a informar sobre la oferta ...

Seguir leyendo →

La mina de Zautla, un riesgo en puerta para los pobladores – Puebla

¿Cómo llegaron los empresarios chinos a Zautla, municipio de Puebla? Nadie sabe la respuesta con precisión.

Un buen día se presentaron con permisos federales, firmados por el ex presidente, Felipe Calderón, y con estatales, avalados por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, para la explotación de una mina de oro en la única zona boscosa de la comunidad Tlamanca, donde hay nacimientos que proveen de agua a la región. El rechazo de los habitantes de la zona, fue unánime. Tanto que en noviembre del año pasado, literalmente, corrieron a los chinos.

Hoy, en pleno proceso electoral, la clausura de la mina es promesa de campaña de los candidatos a presidentes municipales, pero para los vecinos, también es riesgo latente. Aún más, cuando la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio luz verde para la operación.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: