Proyecto minero Angostura será investigado por auditor independiente del Banco Mundial

14 julio, 2013

La decisión da la razón a denunciantes que afirman que la Corporación Financiera Internacional no evaluó adecuadamente los impactos ambientales y sociales del proyecto en Colombia

Washington/Bogotá/Ottawa. La Oficina del Asesor en Cumplimiento (CAO, por sus siglas en inglés), mecanismo de rendición de cuentas de la Corporación Financiera Internacional (CFI), realizará una auditoría a la compra de acciones de la CFI en Eco Oro Minerals (antes Greystar Resources Ltd.) por US$18.2 millones. Dicha empresa canadiense pretende ejecutar un proyecto minero de oro llamado Angostura en el páramo de Santurbán, ubicado entre los departamentos colombianos de Santander y Norte de Santander.

La decisión responde a la queja presentada en junio de 2012 por el Comité por la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán con apoyo de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), el Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL) y MiningWatch Canadá. Los peticionarios argumentaron que la inversión no cumplió con las políticas de sostenibilidad social y ambiental de la CFI, entidad parte del Grupo del Banco Mundial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por qué se requieren de manera urgente sistemas internacionales de normas vinculantes sobre los derechos humanos, aplicables a las empresas transnacionales

En la Conferencia de la Sociedad Civil Viena+20 [1], las organizaciones de defensa de los derechos humanos a nivel internacional debatieron, entre otros temas, la necesidad urgente de establecer normas vinculantes sobre los derechos humanos, aplicables a las empresas transnacionales

En el mismo sentido, presentado en la Conferencia, el informe “Impunidad S.A.”[2], publicado por el Transnational Institute (TNI) y el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), se centra en la vasta arquitectura de la impunidad que se ha desarrollado para satisfacer los intereses del capital transnacional.  

Impunidad S.A., que ha surgido como parte de la Campaña global “¡Desmantelemos el poder corporativo i pongamos fin a la impunidad!”, [3] destaca los “súper derechos” y los “súper poderes” de las empresas transnacionales a través de tres estudios de caso. En la publicación se describen los abusos y las violaciones de los derechos laborales fundamentales que se producen diariamente en las fábricas textiles exportadoras que trabajan para estas empresas, como la fábrica textil de Marruecos, que trabaja para la empresa española Inditex. Esto está sucediendo a pesar del discurso sobre la responsabilidad social corporativa y con el apoyo del Acuerdo ...

Seguir leyendo →

Peñasquito, primera ‘batalla’ para Isidro

12 julio, 2013

Jericó Abramo Masso dijo que la venta de agua tratada a la minera zacatecana es un tema que debe concretarse y respaldarse jurídicamente, para que en un futuro Saltillo pueda ingresar hasta 63 millones de pesos por el agua que actualmente se tira al arroyo

Saltillo.- La intención del alcalde Jericó Abramo Masso de blindar el contrato para vender agua tratada a Peñasquito Goldcorp, se convertirá en la primera “batalla” del alcalde electo, Isidro López Villarreal, quien firmó un compromiso para cancelar ese proyecto.

Abramo Masso dijo que la venta de agua tratada a la minera zacatecana es un tema que debe  concretarse y respaldarse jurídicamente, para que en un futuro Saltillo pueda ingresar hasta 63 millones de pesos por el agua que actualmente se tira al arroyo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades de Antequera demandan presencia del Estado en temas Ambientales

 

Habiéndose promulgado la ley 386 de contrato entre Sinchi Wayra – Illapa y la Comibol, las comunidades del cañadón Antequera, 3ra sección de la Provincia Poopó del Departamento de Oruro manifiestan su descontento porque no se atienden las demandas ambientales y fundamentalmente el pedido de reposición de sus fuentes de Agua.

 “Con bombos, platillos y en buses llegaron mineros para apoyar la promulgación de la ley de contrato entre Sinchi Wayra – Illapa y la Comibol a la comunidad de Antequera el día martes 2 de julio,  pero como comunaria siento que existe discriminación, es una injusticia para la humanidad y para todo Oruro la promulgación de esta ley, porque el gobierno central, departamental y municipal  se han olvidado de las comunidades que sufren sin agua, que tienen que aguantar toda la contaminación, así también hay incumplimiento de compromisos por la empresa Sinchi Wayra. Las comunidades no valen, no nos consideran como humanos, tal vez para ellos somos personas de tercera o cuarta calidad parecería que la tercera sección del municipio de Antequera estuviera  compuesto solo por mineros, amas de casa nada más.” señaló la Secretaria General de la comunidad Queya ...

Seguir leyendo →

Daños y despojo – Consorcio minero amenaza a comunidades indígenas en Colima

Diálogo con Esperanza Salazar, del M4

Nadie escucha. Ni los organismos del Estado mexicano que se presume deberían velar por los derechos de los pueblos indígenas amenazados en sus derechos básicos, ni los que están dedicados a evitar daños ambientales. En el estado mexicano de Colima, el consorcio minero Peña Colorada extrae 16 mil toneladas diarias de materiales para la explotación de hierro mediante uso de grandes cantidades de agua. Para la ampliación de su explotación se plantea expulsar a tres comunidades indígenas Nahua-Otomí y las amenaza con sepultarlas bajo desechos venenosos.

Así lo comentó a Radio Mundo Real Esperanza Salazar, integrante del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) y acompañante de este proceso que tiene como protagonistas a tres comunidades indígenas y a la minera, de origen ítalo-argentino-indio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Preocupan medidas para agilizar inversiones en el Perú

• Sociedad civil denuncia que los sectores empresariales y el gobierno exageran el supuesto escenario de desaceleración de inversiones.

• Estos argumentos son usados para justificar medidas para agilizar las inversiones, desprotegiendo el medio ambiente, el patrimonio arqueológico y prácticamente eliminando el mecanismo de consulta previa.

• Se informa que hay una cartera de proyectos mineros por 56 mil millones de dólares aproximadamente. En el peor escenario el Perú tiene asegurado casi 19 mil millones de dólares de inversión minera, monto superior al del quinquenio anterior.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores del cobre temen destrucción de minería estatal

Fesuc acusó que el Gobierno ha demostrado su fracaso en la administración de Codelco.

La Federación de Sindicatos de Profesionales y Supervisores de Codelco expresó su temor de que se destruya la minería estatal a causa de los problemas que ha enfrentado la empresa por el aumento de los costos, la baja en el precio del cobre y el bajo monto de la capitalización entregada por el Gobierno.

Codelco había pedido una capitalización de 1.200 millones de dólares en recursos frescos, pero el Ejecutivo otorgó 1.000 millones de dólares pertenecientes a la operación con AngloAmerican.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco aportó más de US$107.000 millones al Estado desde su creación

"Codelco ha cumplido con su deber y compromiso de obtener los mayores beneficios posibles a partir de nuestras riquezas mineras", señaló el presidente de la estatal, en el 42 aniversario de la empresa.

Codelco ha aportado más de 107.000 millones de dólares al Estado de Chile desde su creación hace 42 años, destacó este jueves el presidente ejecutivo de la estatal, Thomas Keller, en el aniversario de la estatal.

"Codelco ha cumplido con su deber y compromiso de obtener los mayores beneficios posibles a partir de nuestras riquezas mineras y, de esta forma, generar progreso y prosperidad para todos los chilenos", destacó Keller.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presidente de Codelco y ministro de Minería discrepan por capitalización

Ambos mostraron diferencias sobre los montos solicitados por la cuprífera estatal.

En US$ 9.900 millones cifró ayer el presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, la deuda de la minera estatal. Eso, en el marco de una presentación que realizó a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. A esa instancia fue citado junto al presidente ejecutivo de la cuprera, Thomas Keller; el ministro de Hacienda, Felipe Larraín (ambos no asistieron), y el ministro de Minería, Hernán de Solminihac. El objetivo era explicar el financiamiento por US$ 1.000 millones que el gobierno aprobó para el plan de inversión por US$ 27.000 millones al 2016.

Esta operación llamó la atención porque no es una reinversión de las utilidades, como en años anteriores, sino una capitalización de las ganancias retenidas por la compra de una parte de Anglo Sur.

Leer mas
Seguir leyendo →

Foro Regional Centro–Norte de Morena rechaza proyectos mineros a cielo abierto – Puebla

El Foro Regional Golfo Centro– Norte de Morena, en defensa de los ríos, bosques y territorio, rechazó todos los proyectos de minería a cielo abierto que se pretenden instalar en los estados de Puebla y Veracruz, solidarizándose con la lucha de los pueblos originarios, como es el caso de Zacapoaxtla.

El documento fue entregado a Andrés Manuel López Obrador durante su visita el sábado al municipio serrano de Teziutlán, donde cerró su gira por seis localidades del estado de Puebla, previo a los comicios del 7 de julio.

La intención de que llegue a sus manos es que frene la construcción de los llamados “proyectos de muerte” en ambas entidades, que impulsan los gobiernos estatales y federales.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: