Anglo American, Antofagasta Minerals y Codelco analizan impacto de la baja del cobre, altos costos mineros y efecto del año político

16 julio, 2013

No ven un desplome en el valor del metal rojo, pero opinan que el país debe aumentar la productividad, cuidar su ambiente de negocios y tener reglas claras.

Durante casi un año la relación entre estos tres ejecutivos no fue del todo armónica. La compleja operación para lograr el 49% de la ex Disputada de Las Condes impactó en los ánimos. Pero cuando John Mackenzie, presidente de la división de cobre de Anglo American; Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco, y Diego Hernández, presidente de Antofagasta Minerals y antes CEO de la estatal, se encontraron, convocados por "El Mercurio", la afabilidad se hizo presente. Entre ellos incluso bromearon por el mal momento de Codelco, dada la negativa del Gobierno a la capitalización de utilidades de la estatal; los vaivenes del precio del cobre y los problemas de costos de la industria.

Hasta se dieron tiempo para chanzas, como cuando se les preguntó por una eventual reforma tributaria y Keller respondió "¡Por lo menos un problema que no tengo! ¡Todo lo damos al fisco!", dijo, desatando las risas de la concurrencia.

Mackenzie, Keller y Hernández manejan tres compañías cuyo valor en conjunto supera ...

Seguir leyendo →

Minminas busca fórmulas para evitar paro minero

Este lunes el ministro Federico Renjifo se reunirá con los representantes del sector para conjurar la protesta.

Los mineros de Colombia reiteraron su decisión de iniciar un paro indefinido a partir del próximo miércoles ante la falta de un acuerdo con el Gobierno Nacional sobre sus demandas.

Prepararon un pliego de peticiones de quince puntos que incluye aspectos ambientales, técnicos, legislativos y de seguridad social, así como la garantía del derecho al trabajo, entre otros aspectos.

Sin embargo, el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, convocó a una reunión mañana lunes con los representantes de la Confederación Nacional Minera para llegar a un acuerdo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Profundizando dependencia

Entra en vigor Acuerdo de Asociación UE - Centroamérica tras ratificación de El Salvador

Con la reciente ratificación por parte de los diputados salvadoreños, el 1º de agosto próximo entrará en vigencia el Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y la Unión Europea (UE), con el fuerte rechazo de las organizaciones sociales.

El Movimiento de Victimas Afectados y Afectadas ante el Cambio Climático y Megaproyectos (MOVIAC) rechaza los AdA al generar y agudizar la pobreza y la migración, además de que se abren las puertas a empresas transnacionales para la explotación de los recursos regionales.

El AdA comenzó a negociarse en 2007 basado en tres pilares fundamentales, al estilo de otros acuerdos similares impulsados por la UE con otros países y regiones. Esos tres pilares abordan lo político, la cooperación y lo comercial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estado dejó de percibir US$ 2.494 millones en 2012

14 julio, 2013

Caída del cobre golpea al fisco: impuestos de mineras caen 23% y SII inicia investigación

Qué pasa cuando el "sueldo de Chile" se esfuma? Todos tiemblan. En especial Hacienda, que ve cómo su mayor fuente de ingresos empieza a flaquear. En 2012, las grandes mineras chilenas más las estatales Codelco y Enami pagaron un 23% menos de impuestos -tanto a la renta como tributo específico a la minería o royalty - con lo que el fisco dejó de tener US$ 2.494 millones, es decir, unos 10 hospitales cada uno o un centenar de escuelas.

Por eso, el Servicio de Impuestos Internos (SII) inició una fiscalización a las mineras bajo la sospecha de que pagaron menos impuestos con una planificación tributaria, como pasar a gastos algunos ítems de manera de reducir las utilidades. Esto porque como el royalty se calcula sobre los márgenes operacionales, los aumentos de costos son relevantes. "El temor de Hacienda es que la situación se repita o agrave en 2013", señalan altos funcionarios del Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería y el maíz transgénico son focos rojos en comunidades de Oaxaca

Las concesiones mineras y los cultivos transgénicos constituyen hoy el principal foco rojo en Oaxaca porque no cuentan con el aval de las comunidades donde se ubican los proyectos y son además fuente de conflictos porque provocan a los pueblos el despojo de sus tierras y recursos.

Estas y otros denuncias se ventilan en el marco del Encuentro Estatal de Comunidades Agrarias, que se celebró en Santa Lucía del Camino, los días 11 y 12 de julio, con la participación de más de 100 autoridades ejidales, comunales y representantes de organizaciones civiles.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cúpula empresarial de Guatemala rechaza moratoria minera promovida por gobierno

La poderosa cúpula empresarial de Guatemala rechazó este viernes la iniciativa enviada el miércoles al Parlamento por parte del presidente Otto Pérez Molina, para que se declare una moratoria de dos años a la actividad minera en el país.

Los empresarios, agrupados en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), manifestaron en una conferencia de prensa su desacuerdo con en esa medida, la cual calificaron de contraproducente para el desarrollo de esta industria.

La moratoria a la autorización de licencias de exploración y explotación de minas de metales en el país, "atenta contra la certeza jurídica y económica, tan necesarias para la inversión y generación de empleo formal en el país", dijo José Santiago Molina, presidente del Cacif.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ecologistas presentan alegaciones contra proyectos de explotación de minas a cielo abierto en Asturias

La Coordinadora Ecologista de Asturias va presentar alegaciones ante el Principado contra los cuatro proyectos de investigación que la empresa Hunosa tiene previsto en la cuencas del Caudal, para valorar la apertura de minas a cielo abierto para la extracción de carbón, "lo que conllevara inevitablemente el cierre de la minas subterráneas".

Los proyectos son: El conocido como los Artos con cuatro sondeos en un área ubicado al norte de la localidad de Sotrondio y al este del valle de Carrocera. La zona de investigación se subdivide en cuatro áreas denominadas; Los Artos, Venturo, Rimadero y el Españal encontrándose todas ellas en el concejo de San Martín del Rey Aurelio.

El conocido como Esperanza con cuatro sondeos en un área ubicada al oeste de Mieres, que se subdivide en tres áreas denominadas; e Nicolasa, Pereda y Montsacro, entre los concejos de Mieres y Morcin.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro de Minería sobre Pascua Lama: Es importante que todos los proyectos se materialicen

La visita se enmarcó en la entrega de equipamiento Pamma a gremios pequeños mineros y artesanales de la región de Atacama.

De visita en Atacama, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, se refirió acerca de la situación de emblemáticos proyectos relacionados con su ministerio.

Al ser consultado por Radio Bío Bío sobre los mega proyectos mineros paralizados en la zona, tales como El Morro y Pascua Lama, indicó que para el ministerio es importante que todos los proyectos mineros se materialicen.

Respecto a en qué condiciones quedaría el tratado binacional minero con Argentina en caso de que se paralizara el proyecto pascua lama, dijo que eso debería evaluarse en su momento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chocó: Ante el paro minero departamental los pueblos indígenas se pronuncian

El Consejo de Autoridades de la Asociación de Cabildos Indígenas Embera, Wcounaan, Katío, Chamí y Tule del Departamento del Chocó – OREWA ante el paro Departamental minero programado a partir del 17 de julio quiere fijar una posición clara ante las comunidades y la opinión pública nacional e internacional.

En primer lugar es nuestra decisión franca y sincera de no participar en el mencionado paro y por tanto orientamos a las comunidades que hacen parte de nuestro proceso organizativo a no movilizarse hacia la capital del departamento o a otras cabeceras municipales como los quieren obligar.

Tomamos esta decisión pues para nosotros es muy claro que tanto la minería legal e ilegal están afectando directamente la integridad física y cultural de nuestras comunidades, tal cono lo ha reconocido la corte constitucional en su Auto 04 de 2009.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian hostigamiento y amenazas hacia el pueblo Wixárika

El Frente en Defensa de Wirikuta envió un pronunciamiento del Consejo Regional Wixárika, y denunciaron el incremento de las amenazas y hostigamiento por parte del Presidente Municipal de Real de Catorce, Héctor Moreno.

Asimismo, señalaron que el presidente municipal realiza campañas de desinformación para las y los habitantes locales del territorio sagrado, en donde dicen que el pueblo Wixárika se quiere apropiar de las tierras y patrimonios de la zona, lo cual ha provocado que se formen grupos que buscan prohibir el acceso.

Por ello, solicitaron la intervención del  Estado mexicano para remediar y erradicar la problemática existente en la región, también exhortaron que es necesario que el presidente municipal de Real de Catorce deje de perturbar a habitantes de la zona y que proceda a favor del orden público.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: