Caso Litio: Juzgado declaró inadmisible querella del CDE por falsificación

22 julio, 2013

Un corto camino recorrió la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner y la ex fiscal de la misma cartera, Jimena Bronfman, por supuesta falsificación de instrumento público en la fallida licitación del litio.

Fue presentada el viernes, pero el séptimo juzgado de garantía de Santiago declaró inadmisible la acción ya que, según comentan conocedores de la causa, el juez Patricio Álvarez estimó que la acción fue presentada fura de plazo, al ser ingresada un mes después de cerrada la investigación que lleva la Fiscalía Centro Norte.

El organismo persecutor había designado al fiscal Víctor Vidal para investigar las acusaciones de fraude al fisco interpuestas luego que se revelara que la empresa que se adjudicó el concurso, SQM, mantenía litigios pendientes contra el Estado de Chile, lo que iba en contra de las bases de la licitación.

Vidal cerró la investigación tras realizar peritajes a los computadores y correos electrónicos de ejecutivos de SQM, como también de recibir declaraciones de más de diez involucrados, concluyendo que cualquier error en el proceso no ...

Seguir leyendo →

Gobierno colombiano descarta derogar decreto contra minería ilegal

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Federico Renjifo, descartó este viernes la derogación de un decreto que permite a las autoridades destruir maquinaria de mineros artesanales, a pesar de las protestas de este sector.

Renjifo afirmó que el gobierno de Juan Manuel Santos no derogará la disposición legal, debido a la cual mineros artesanales han bloqueado importantes carreteras, entre ellas la que une el centro del país con el principal puerto en el Pacífico.

"El presidente (Juan Manuel) Santos ya lo ha dicho, nosotros tenemos ese instrumento legal y estamos dispuestos, con la Policía, a aplicarlo con información y a quienes deben ser. En eso no habrá reversa", declaró el funcionario a medios locales.

El miércoles, los mineros artesanales entraron en paro por tiempo indefinido para reclamar la derogación del decreto de octubre de 2012 que permite a la fuerza pública decomisar y destruir maquinaria de quienes no cuenten con licencias y títulos de explotación.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Conamaq pide que consulta sea en todas las fases

 

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) afirmó ayer que la consulta previa debe ser aplicada en todas las fases de la actividad minera y no sólo en la de prospección o exploración. Esto es debido a que ante la ausencia del procedimiento se puede afectar a la fauna y flora que están ubicados alrededor de un centro minero.

“Nosotros tenemos una serie de plantaciones, cría de animales donde existe petróleo o riquezas mineralógicas como oro, estaño. Entonces por eso debe hacerse la consulta cuando se quiere ingresar a operar a una región”, indicó el dirigente del sector Hugo Jiménez.

Agregó que muchos comunarios están asentados en regiones donde hay riquezas no renovables y cuando no se hace la consulta surgen problemas entre los pobladores y las empresas mineras. 

“Es un tema que se puede evitar con el procedimiento de la consulta”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto de Ley Minera puede sufrir modificaciones

 

El ministro de Minería, Mario Virreira, afirmó ayer que el borrador final del proyecto de la nueva ley minera está sujeto a consulta con el gabinete ministerial y que por lo tanto puede sufrir modificaciones.

“(El proyecto) no está todavía en condiciones de poder ser socializado, porque todavía debemos trabajar con este documentos en su análisis, revisión, compatibilización y en su ajuste”, indicó en conferencia de prensa.

La comisión que estaba a cargo de la redacción concluyó el proyecto de ley, en base a un compromiso que se hizo con el Ministerio de Minería, el 12 de julio. La tarea fue encomendada por el presidente Evo Morales, hace tres años, informó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las autoridades originarias mujeres del Conamaq se pronuncian sobre el extractivismo minero

El CONAMAQ instancia de representación legitima de los Ayllus, Markas y Suyus, a través de la historia venimos reclamando al Estado Boliviano el cumplimiento de nuestros derechos y la garantiría del ejercicio de nuestra libre determinación y autogobierno, sin embargo pese estar en un Estado Plurinacional nuestros derecho son cada vez mas vulnerados y nuestros territorios entregados a las empresas trans nacionales sin consulta y consentimiento previo libre e informada, eso hace de que los pueblos y naciones indígenas originarias de Bolivia se pronuncien y exijan al Estado ser consecuentes con la defensa de la madre tierra.

El modelo neoliberal de minería sigue vigente: El papel del Estado en la actividad minera ha disminuido, el Estado solo está a cargo de dos operaciones significativas Huanuni y Vinto, está a cargo del 9% del valor de las exportaciones y las empresas privadas del 60% y el 31% cooperativas mineras. Hay 3 grandes empresas mineras transnacionales ( San Cristóbal, Illapa [Sinch’i Wayra], San Bartolomé)  que controlan el 50% del valor de las exportaciones mineras.  Existe una hegemonía de las transnacionales y privados en la ...

Seguir leyendo →

Primera cumbre Nacional de Minería de las Naciones Originarias del Conamaq

Por determinación del Consejo de Gobierno del CONAMAQ se realiza la 1ra. Cumbre Nacional de Minería de las naciones Originarias del CONAMAQ, hoy jueves 18 de julio y mañana 19 de julio en la ciudad de La Paz, en la Casa de Campo de Achocalla.

En esta cumbre participan el Consejo de Gobierno del CONAMAQ y el Equipo Técnico, Kuraj Mallkus de las Naciones Originarias, Tata Pasiris, Ex Técnicos y líderes intelectuales y Profesionales Indígenas comprometidos con la causa y política indígena originaria (6 por Suyu, 3 varones y 3 Mujeres).

En el evento se analizara la situación actual de la minería en Bolivia y se desarrollaran estrategias de protección desde los territorios de las Naciones

Leer mas
Seguir leyendo →

Amenazan de muerte a dirigente comunitario, su familia y al sindicato, hackean sitios de información y roban computadores y registros de las audiencias de Puerto Gaitán

Durante la madrugada del día de hoy, sábado 20 de julio, fue atacada la Casa de la Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (REDHER) en Bogotá. Desconocidos entraron al lugar y se llevaron computadores, grabadoras y cámaras fotográficas de la entidad organizadora de la audiencia hacia el Juicio Ético y Político a la Pacific Rubiales, y de la delegación canadiense -país de origen de la multinacional- que acompañó las denuncias de la Unión Sindical Obrera USO y las organizaciones sociales de Colombia.

El hecho culmina una serie de circunstancias de extrema gravedad. Se suma a las amenazas de muerte recibidas después de la audiencia por el líder comunitario y afiliado sindical Héctor Sánchez y su familia; a la campaña contra la USO y del ataque cibernético a los sitios web del Congreso de los Pueblos, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y la Agencia Colombia Informa, que hicieron un seguimiento especial de la Audiencia y de las denuncias posteriores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades se organizan para enfrentar a la Estatal Codelco

Comunidades y organizaciones convocan a un encuentro para abordar las consecuencias de la expansión de Codelco División Andina -proyecto Andina 244- que afectará a las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

La protección de glaciares, ríos y el proceso de evaluación ambiental que ha sido al menos cuestionable, ha motivado a los habitantes del río Aconcagua a autoconvocarse este sábado 20 de julio en el Parque Los Manantiales, Fundo la Estrella.

Este encuentro girará en torno a generar estrategias comunes que surjan de una mesa de trabajo y reunir antecedentes de cómo opera Codelco en Chile y Latinoamérica.

Más información en age.aconcagua@gmail.com

Leer mas
Seguir leyendo →

Alerta Urgente en Nueva Esperanza, Tela

 

Fuentes de entera confianza nos han informado que a eso de las 5.30 Pm de este sábado 20 de Julio,  2 hombres armados junto al señor Wilfredo Fúnez, empleado del empresario minero Lenir Pérez,   han llegado a las comunidades de El zapote y Nueva Esperanza, para amenazar a las familias que se resisten a vender sus tierras al empresario minero. Se nos informa igualmente que las familias han tenido que abandonar sus casas y refugiarse en el monte o en casas de vecinos, por temor a las continuas llamadas telefónicas que están realizando los extraños que han llegado a la comunidad y se teme que estén llamando a la docena de hombres armados que desde hace más de un mes mantienen prácticamente un Estado de sito en la comunidad.

Hacemos un llamado a las organizaciones y movimientos sociales a denunciar estos atropellos y exigir de manera urgente que se brinde seguridad a las familias en riesgo y bajo amenaza de las comunidades de El Zapote y Nueva Esperanza, en el municipio de Tela.

De igual forma exigimos la presencia de la Fiscalía de Derechos Humanos para ...

Seguir leyendo →

Convocan a jornada para enfrentar nuevo megaproyecto de Codelco

Las comunidades afectadas por el proyecto Andina 244 convocan para el próximo sábado 20 de  julio a una jornada de encuentro y planificación estratégica para enfrentar el proyecto minero de Codelco en el Valle de Aconcagua, que de concretarse removería 244 mil toneladas de roca al día afectando reservas de agua, glaciares y la calidad de vida de las comunidades en derredor.

La cita es en el Parques de Estudio y Reflexión Los Manantiales, ubicado en el kilómetro 69 de la ruta 5 norte. La hora fijada es desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Según su Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de expansión de la División Andina de Codelco, de concretarse impactaría directamente a 13 comunas, aunque indirectamente compromete el destino de las regiones Valparaíso y Metropolitana.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: