Impacto de la Clausura de Cobre Panamá: Más de 100,000 Toneladas de Concentrado de Cobre en Juego

24 diciembre, 2024
Minería en Línea 20/12/2024 Más de 100,000 toneladas métricas de concentrado de cobre atascadas en la clausurada mina First Quantum de Panamá no suponen actualmente un riesgo medioambiental, declaró el jueves el Presidente panameño, José Raúl Mulino. La mina, una de las principales fuentes mundiales de cobre, fue cerrada en noviembre después de que el Tribunal Supremo de Panamá declarara inconstitucional el contrato de la canadiense First Quantum con el país, una medida que siguió a protestas medioambientales. Desde entonces, los mercados de materias primas han estado pendientes de la decisión del gobierno panameño sobre si permitirá la exportación de las 130,000 toneladas de concentrado de cobre que quedaron tras el cierre de la mina. Mulino dijo que las autoridades medioambientales visitaron el lugar hace poco más de un mes y llegaron a la conclusión de que el cobre almacenado era ambientalmente seguro por el momento. Tanto los ecologistas como las empresas mineras habían expresado su preocupación por los riesgos de dejar el cobre en el lugar. «Pedí al ministro (Juan Carlos) Navarro que llevara a cabo esa investigación, y él dice que no hay ninguna amenaza medioambiental en este momento», dijo ...
Seguir leyendo →

Retomarán discusión sobre el futuro de la mina en dos meses

En este momento no existe una amenaza ambiental en Donoso 20/12/2024 A finales del 2023, los ciudadanos salieron a las calles en rechazo del contrato minero. Emilia Zeballos En dos meses se retomará la discusión sobre la mina, un proyecto que generó una ola de protestas a finales del año pasado, las cuales culminaron en su cierre. Ayer, el presidente José Raúl Mulino fue claro al señalar que primero se abordarán las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y, posteriormente, se tratará el tema de la mina. “Aspiro a comenzar a trabajar en esto en febrero, una vez que se resuelva el tema del Seguro Social”, afirmó el mandatario. Además, adelantó que un informe del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) reveló que, en este momento, no existe una amenaza ambiental en la mina inactiva de cobre ubicada en Donoso. Y es que, el personal de MiAmbiente realizó una inspección reciente del proyecto, a solicitud del presidente. “Confío en la opinión de MiAmbiente, cuyo equipo técnico estuvo hace menos de un mes en la mina”, destacó Mulino. En cuanto al plan de mantenimiento de la mina, Mulino indicó que será aprobado en ...
Seguir leyendo →

Observatorio advierte del avance de minería ilegal en Perú con el respaldo político

Newsroom Infobae 18/12/2024 Lima, 18 dic (EFE).- La minería ilegal en Perú tiene contactos y relaciones políticas en el Congreso, que apuntan a "fortalecerse" en los próximos años, e incluso le está disputando territorio a la gran minería formal en el país, según ha denunciado este miércoles el Observatorio de Conflictos Mineros. "Es un sector que tiene contactos y relaciones políticas en el Congreso y todo indica que va a fortalecerse", ha declarado el investigador de la organización CooperAcción, José de Echave, durante la presentación del informe número 35 del Observatorio de Conflictos Mineros. Ha añadido que, paradójicamente, el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) "ha permitido la incorporación de mineros ilegales", al convertirse en "una ventana que ha permitido que se inscriban". Esa situación se debe a que el Reinfo abre un largo proceso de formalización que les permite seguir con sus actividades extractivas. De Echave ha afirmado que "es evidente que el avance de este tipo de minería es fuente importante de conflictividad social" e incluso está "disputándole territorio a la gran minería". En tal sentido, ha recordado los conflictos sociales y actos de violencia en las regiones de Amazonía, ...
Seguir leyendo →

Desplome del litio: qué pasa con la mina de Cáceres, la gran baza para plantar cara a China

El hundimiento del valor del metal ha provocado importantes novedades en el proyecto que aspira a ser referencia en Europa ​Así es el litio, el elemento clave para la transición energética que se puede encontrar en España Manuel Yaben 18/12/2024 El ruido que acompaña el proyecto de la mina de litio de Valdeflores, a 5 kilómetros de Cáceres, vuelve a retumbar en la región extremeña. El plan para convertir a la ciudad en la capital europea de litio, materia prima crítica para la transición energética, afronta una fase plagada de interrogantes tras la brutal caída del precio del metal. El descenso generalizado de la demanda de litio, empujada por el frenazo en la introducción del coche eléctrico, ha provocado un parón en la fiebre por el oro blanco. El litio llegó a situarse en 82.000 dólares por tonelada en noviembre de 2022 frente a los 10.400 que marca en diciembre de 2024. El giro de guion ha trastocado las intenciones de Extremadura New Energies (ENE), filial de la compañía australiana Infinity Lithium y beneficiaria de la explotación del segundo yacimiento de litio en roca de Europa. La hoja de ruta de ENE ...
Seguir leyendo →

Vecinos de Valdelamusa entregan 5.000 firmas contra la balsa minera

Protestas contra la balsa de Valdelamusa | Adelante Andalucía Huelva Huelvahoy18/dic/2024 Vecinos del núcleo de Valdelamusa, del término de Cortegana, han entregado este martes en la Delegación de la Junta en Huelva y en la Diputación Provincial "más de 5.000 firmas de personas de la provincia" contra la balsa de residuos mineros de la empresa Sandfire Matsa y han solicitado una reunión con representantes de ambas instituciones. En una nota, los vecinos han lamentado que "las autoridades institucionales y políticas se mantienen calladas de manera alarmante ante el mayor problema que ha generado la minería en Huelva en los últimos veinte años". Asimismo, han apuntado que en este proyecto hay "tres ayuntamientos afectados —Cortegana, El Cerro de Andévalo y Almonaster la Real—, una carretera de Diputación, arroyos y caminos públicos, una línea de tren del gobierno central, y nadie ha hablado de esto en ningún pleno ni de los ayuntamientos, ni de Diputación, ni del parlamento de Andalucía", algo que consideran "sorprendente". Por ello, han remarcado que "en aras de aclarar esto" se ha solicitado al presidente de la Diputación, David Toscano, a los grupos políticos de la Diputación, así como al ...
Seguir leyendo →

EL 60% DEL RESERVORIO DE POECHOS ESTÁ CONCESIONADO A LA MINERÍA

José De Echave C. 17/12/2024 Desde la creación del geoportal de CooperAccion y el continuo monitoreo de la evolución de las concesiones mineras en el país, hemos encontrado situaciones que podríamos calificar como absurdas. Algunos ejemplos: concesiones mineras otorgadas en el santuario nacional Tabacones Namballe o en la mundialmente famosa Montaña de 7 colores o Montaña Vinicunda, en Cusco. En algunos casos, nuestras denuncias lograron que las concesiones mineras fueran anuladas. En esta ocasión queremos llamar la atención de que el geoportal de CooperAccion muestra que el reservorio de Poechos, la obra hidráulica más importante construida en el cauce de un río (el Chira) y fundamental para la provisión de agua en esa parte del país, está en gran medida concesionado para minería. Esto es aún más grave cuando vemos la sequía histórica que enfrenta Piura, situación que tenderá a agravarse cada vez más debido al cambio climático. Poechos se ubica en el distrito de Lancones, provincia de Sullana. Como se puede apreciar en el primer mapa, el 16.3% del distrito de Lancones está concesionado, pero una aproximación a la imagen del reservorio ...
Seguir leyendo →

El litio y el papel de México

El país tiene una oportunidad única para desarrollar una nueva industria que impulse el empleo. Foto: Especial México se posiciona como un actor emergente en la industria del litio, un metal clave para la producción de baterías y la electromovilidad Tonatiuh Martínez Aviña 17/12/2024 El litio es un metal que se encuentra en la naturaleza mezclado con distintos elementos. Cuando se refina, se transforma para la producción de insumos relacionados a la atención médica, la cerámica, el vidrio y, sobre todo en los últimos años, para las baterías. Su despegue como materia prima de interés internacional, comenzó hace algunos años, con la creciente demanda de equipos electrónicos, que utilizan baterías de ion litio, pero sobre todo con el boom de los vehículos eléctricos. En el mundo hay regiones bien definidas donde se encuentran las mayores reservas de litio, la principal es el “Triángulo del Litio” conformado por Argentina, Bolivia y Chile, con más del 50 por ciento, le sigue Australia con 25 por ciento y China 12 por ciento. Estos cinco países tienen alrededor del 90 por ciento del total. Aunque es relevante distinguir entre el nivel de reservas mencionado y la ...
Seguir leyendo →

Anuncian protestas en enero contra minería a cielo abierto

17/12/2024 Diversas organizaciones ambientalistas a nivel nacional, estarán movilizándose hacia Tegucigalpa en contra de la minería a cielo abierto. Unas 16 organizaciones que están en contra de la minería a cielo abierto en Honduras anunciaron una serie de movilizaciones hacia Tegucigalpa desde varios puntos del país. Esas organizaciones enviaron recientemente una carta a la Presidenta Xiomara Castro, para que apoye a los municipios en libre de minería. Entre las 16 entidades firmantes, resaltan varios organismos de la sociedad civil y de la cooperación internacional como Trocaire, Oxfam y Heks Epers. Tomasa Peralta, presidenta del Movimiento Ambientalista Social del Sur por la Vida (Massvida), dijo que “de no haber respuesta positiva de la mandataria a la carta enviada por las organizaciones en pro del medio ambiente, habrá movilizaciones hacia la ciudad capital”. Las movilizaciones, dijo la ambientalista, se realizarán desde los cuatro puntos cardinales del país hacia Tegucigalpa para exigir, pacíficamente, “no a una política de minería construida al margen de los intereses y del bienestar del pueblo hondureño”. “Una industria minera responsable y justa es la de cero minería industrial metálica, en concordancia con la promesa presidencial en su discurso de toma ...
Seguir leyendo →

Hallazgo sin precedentes: la Inteligencia Artificial encuentra una reserva de litio capaz de cubrir 9 veces la demanda mundial

Un innovador sistema de aprendizaje automático ha estimado que la cantidad de litio estaría entre los 5 y los 19 millones de toneladas. La Inteligencia Artificial encuentra una reserva de litio capaz de cubrir 9 veces la demanda mundial Redacción Noticiastrabajo 15/12/2024 Un estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en colaboración con la Oficina del Geólogo Estatal del Departamento de Energía y Medio Ambiente de Arkansas, ha descubierto una reserva de litio capaz de cubrir nueve veces la demanda mundial para baterías de automóviles en 2030. Una reliquia de un antiguo mar de la época del jurásico, más conocida por sus depósitos de plomo y de petróleo, ha resultado ser una potencial fuente de litio. Se trata de la Formación Smackover, en el sur de Arkansas, y se estima que contiene entre 5 y 19 millones de toneladas de este valioso metal. Para este hallazgo, el equipo de científicos a cargo de la investigación hizo uso de un innovador sistema de aprendizaje automático, que es un tipo de inteligencia artificial. Analizando todos los datos y patrones conocidos sobre las salmueras de la Formación Smackover, pudieron dar con una estimación real ...
Seguir leyendo →

El Gobierno portugués ha autorizado a Savannah Lithium a acceder a los terrenos que no pudo comprar anteriormente para explotar la mina de litio de Barroso, en el municipio de Boticas.

15/12/2024 Durante un año, la concesionaria portuguesa de la empresa británica estará autorizada por el Estado portugués a entrar en los terrenos privados donde se encuentra la explotación, cuyos propietarios están obligados a permitir el acceso en virtud de una orden del Secretario de Estado de Energía. La empresa minera se ha felicitado por esta victoria para sus intereses. "Este desarrollo permitirá a Savannah reanudar el trabajo de campo y las perforaciones necesarias para avanzar con el estudio definitivo del proyecto", ha pbulicado en un comunicado citado por el diario luso ECO. La resolución gubernamental señala que se ha informado a los propietarios y que la empresa presentó "todos los elementos necesarios" para la constitución de la explotación. La población de Boticas se ha mostrado históricamente en contra del proyecto: su alcalde ha declarado al diario Correio da Manhã que recibió la noticia de la publicación de la orden "como un puñetazo en el estómago". El proyecto es similar al que Infinity Lithium, una empresa minera australiana, pretende explotar a tan solo dos kilómetros del centro histórico de Cáceres. Se trata de otra mina de litio que también cuenta con la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: