Cabalgan contra minería tóxica en BCS

3 septiembre, 2013

cabalgataAlrededor de 50 jinetes cabalgaron en Baja California Sur este domingo en contra de la minería tóxica.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Alrededor de 50 jinetes de las comunidades rurales de San Antonio y Los Planes iniciaron una cabalgata hoy para protestar en contra de la minería tóxica en Baja California Sur.

Los jinetes, incluidos de rancherías aledañas, portan una manta con la leyenda: "No a la minería tóxica".

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería y soberanía

Fernando V. Corzantes

El recuento realizado las últimas semanas sobre los riesgos, destrucción, conflictos, costos, abusos e impacto de las empresas mineras extranjeras y nacionales en nuestro territorio es el más claro ejemplo de lo que sucederá con la apertura de la industria petrolera nacional.

Actualmente hay 27 mil concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía, que abarcan entre 22% y 30 % del territorio nacional. Hoy, los diversos movimientos en contra de la minería trabajan sobre un proyecto que considera la consulta directa, previa, libre e informada sobre los planes mineros en las comunidades y que una empresa para operar deberá contar con la licencia social otorgada por los pueblos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Escondida generó utilidades por US$1.527 millones el primer semestre

La compañía, controlada en un 57,5% por la australiana BHP Billiton, registró ingresos por US$4.313,7 millones, cifra que representó un incremento del 0,1% de las anotadas en el mismo período del año anterior.

Una variación negativa aunque marginal tuvo minera Escondida en sus ganancias del primer semestre. De acuerdo a los estados financieros presentados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la compañía generó US$1.527,2 millones en utilidades durante los primeros seis meses del año, cifra que es un 3,5% inferior a la alcanzada en el mismo período del 2012.

La compañía, controlada en un 57,5% por la australiana BHP Billiton, registró ingresos por US$4.313,7 millones, cifra que representó un incremento del 0,1% de las anotadas en el mismo período del año anterior. Esta cifra pudo sustentarse frente a la baja en el precio del cobre en virtud de un aumento del 15% en la producción, que pasó desde las 299.600 a 345.100 toneladas métricas del metal rojo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco prepara sociedad con la Enami de Ecuador para nuevas exploraciones

La iniciativa se enmarca en el acuerdo firmado hace dos años para evaluar el potencial cuprífero de ese país, el que llegaría a unos US$200.000 millones en depósitos no descubiertos.

Codelco y la Enami de ecuador (ENAMI EP) estarían afinando los detalles para la formación de un joint venture para explorar las reservas de cobre localizadas en la zona de Llurimagua, región ubicada al norte de Ecuador. De acuerdo al gerente general de la estatal ecuatoriana, Santiago Yepez, se espera que los yacimientos de esta región, que se extienden en cerca de 4.840 hectáreas, puedan comenzar a producir a partir del año 2017.

El ejecutivo comentó a Reuters que la sociedad sería integrada en un 51% por ENAMI EP y en el porcentaje restante por Codelco, quien contribuirá con la tecnología y la experiencia en la explotación del metal rojo. La iniciativa se enmarca dentro del acuerdo formado en el 2011 por ambas partes para explorar los depósitos cupríferos existentes en el país, cuyo valor –de acuerdo a estudios preliminares- se estima en cerca de US$200.000 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería alista licitación del 50% del Mutún en litigio con Jindal

El Ministerio de Minería y Metalurgia anunció ayer que se prepara la licitación del 50% del yacimiento de hierro del Mutún que fue adjudicado anteriormente a la Jindal Steel Bolivia (JSB), empresa a la que luego el Gobierno le inició un juicio por falta de inversiones comprometidas.

El anuncio fue hecho por el titular de dicha cartera de Estado, Mario Virreira, quien participó junto al presidente Evo Morales en el acto de inicio de obras de mejoramiento de la carreta Mutún-Puerto Busch, en el municipio cruceño de Puerto Suárez, vía que asegurará la exportación de hierro del yacimiento.

“Estamos gestionando, preparando toda la documentación pendiente para habilitar el 50% que en este momento está en litigio con la Jindal para una próxima licitación, pero esa licitación ya no será con las mismas bases (de contrato) que anteriormente se tenía con la Jindal, será ya para entrar directamente a la etapa de la fundición del acero”, indicó Virreira.

Leer mas
Seguir leyendo →

China enviará firmas al país para invertir en el Mutún

El gobierno de China está interesado en el yacimiento de hierro del Mutún y ha comprometido, a través de su embajada en el país, enviar “varias empresas” para invertir en el lugar de forma integral construyendo plantas y una termoeléctrica.

Así lo hizo conocer a La Razón el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Enrique Cardona, quien señaló que el embajador de China en Bolivia, Li Dong, visitó el Mutún el 19 de julio y conversó con los ejecutivos de la empresa estatal sobre los planes de inversión. “Ha prometido enviar a varias empresas chinas (al menos diez) para invertir en el Mutún en forma integral, es decir, con planes para construir plantas de hierro esponja, arrabio y acero, además de una termoeléctrica en Puerto Suárez de 200 MW (megavatios)”, precisó el ejecutivo, quien dijo que ahora el 100% del yacimiento le corresponde a la empresa estatal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tras siete años del TLC con China el intercambio comercial ha aumentado en 22% promedio

La irrupción de nuevos productos ha ayudado a diversificar la canasta exportadora. Fruta fresca y vinos han colaborado en ese proceso.

El intercambio comercial con el principal socio comercial de Chile avanza a un ritmo sostenido. Y es que el comercio bilateral con China, a siete años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), refleja un incremento de 22% anual desde 2005. Según un informe elaborado por el Departamento de Estudios de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), el intercambio durante 2012 registró un aumento de 4% respecto de 2011 totalizando US$ 32.651 millones. Esta situación se refleja en el saldo positivo que evidencia la balanza comercial la que en 2012 alcanzó los US$ 4.687 millones.

En ese escenario y a pesar de la disminución de 2,2% en los envíos chilenos durante el año pasado, las exportaciones hacia China han crecido a un ritmo de 20,7% promedio anual, “crecimiento equivalente a la tasa de expansión del cobre en el mismo período”, según consigna el informe de la Direcon.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vale concentra inversiones en Brasil

Turbulencias políticas y financieras en el mercado externo obligan a Vale a concentrar sus inversiones en Brasil, dejando en segundo plano proyectos en África y Sudamérica.

Hubo un tiempo en que toda gran multilatina parecía no tener otra opción que la expansión internacional y comprar activos baratos en el extranjero. Pero algo está cambiando y la gigante brasileña Vale es un ejemplo.

Desde 2011 Vale viene concentrando sus fichas en sus activos brasileños, una estrategia antagónica al expansionismo que adoptara como mantra Roger Agnelli mientras estuvo a cargo de la compañía. No fue sólo la llegada del nuevo y cauteloso Murilo Ferreira lo que alteró los planes offshore de la compañía. Factores como el enfriamiento de la economía china (principal mercado de su mineral de hierro), el ambiente poco favorable al financiamiento de grandes proyectos por parte de los bancos internacionales y problemas políticos en varios países donde opera fueron leídos por Ferreira como avales de una política de reagrupamiento en el terruño.

Leer mas
Seguir leyendo →

China se diferencia en medio de la debilidad económica de Asia

El índice de gerentes de compras subió a 50,1 puntos en agosto frente a 47,7 del mes anterior, según HSBC. Mientras otros, como Indonesia, reportan datos negativos. Este país anotó un déficit comercial de US$ 2.310 millones en julio, el más alto del que se tenga registro.

El sector fabril de China mostró el lunes señales de un crecimiento más sólido, mientras que datos económicos débiles de otros países en Asia resaltaron el impacto de la reciente venta generalizada de activos en los mercados emergentes.

La salida de flujos de capital en estas naciones, conforme los inversionistas anticipan tasas de interés más altas en Estados Unidos, ha golpeado a países como India e Indonesia, que dependen significativamente de la inversión extranjera.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: