El presidente chileno Boric destaca sus credenciales ecológicas con el giro del tratado medioambiental

20 marzo, 2022
Por mineriaenlinea 18/03/2022 Gabriel Boric. Crédito: Departamento de Políticas Públicas del CEU El nuevo presidente chileno de izquierdas, Gabriel Boric, destacó el viernes sus credenciales medioambientales con la firma del Acuerdo de Escazú de Naciones Unidas, un giro de 180 grados respecto al gobierno anterior, que se había abstenido de apoyar el tratado. Chile, primer productor mundial de cobre, promovió inicialmente el tratado, centrado en el acceso a la información y la justicia ambiental en América Latina y el Caribe, pero posteriormente se negó a firmarlo alegando que podría generar inseguridad jurídica. Sin embargo, Boric, que asumió el cargo este mes en sustitución del presidente de centro derecha Sebastián Piñera, se ha comprometido a adoptar una posición firme en materia de cambio climático y regulación ambiental. “Este acuerdo representa un hito en el camino hacia una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia medioambiental”, dijo Boric. La medida aún debe ser refrendada por el Congreso. El tratado, firmado en 2018 por numerosos países de la región, entre ellos Argentina, México y Brasil, entró en vigor en abril del año pasado con el objetivo de proteger los derechos de las ...
Seguir leyendo →

Bolivia y México refrendan compromiso de impulsar conocimiento del litio

Yazmin Ramirez 16/03/2022 Ambos países se comprometieron a realizar algunos eventos para promover el conocimiento y el intercambio de experiencias. En la VII Reunión de la Comisión Binacional Permanente, funcionarios mexicanos y bolivianos señalaron que las relaciones bilaterales pasan por su mejor momento, según un comunicado. El subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga y; su homólogo, el viceministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Freddy Mamani, copresidiero -en modalidad virtual- reunión de la Comisión Binacional, que no sesionaba desde hace cuatro años. Ambas representaciones se comprometieron a continuar fortaleciendo el diálogo; tanto a nivel político, como en el plano económico-comercial y de cooperación. En materia migratoria, se efectuó un balance de los flujos migratorios entre las dos naciones a partir de la supresión de visas a nacionales bolivianos en mayo de 2021 y; se compartió la experiencia mexicana en materia de asistencia y protección consular. En el ámbito comercial, seguirán avanzando en el análisis de los asuntos en materia de medidas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad alimentaria; a efecto de fomentar, ampliar y diversificar los intercambios comerciales entre ambos ...
Seguir leyendo →

Nexa suspende la mina de zinc de Atacocha en Perú por las protestas de la comunidad

Por mineriaenlinea 18/03/2022 Nexa Resources (NYSE: NEXA) anunció hoy que la producción en la mina a cielo abierto Atacocha San Gerardo ha sido suspendida temporalmente debido a las protestas de la comunidad. Según el comunicado de la empresa, la comunidad de Machcan ha bloqueado ilegalmente la carretera de acceso a la mina debido a las actividades de protesta y, si bien no ha habido un impacto material en la producción de Atacocha hasta la fecha, la producción de la mina se ha suspendido, y las actividades se limitan a las operaciones críticas con un mínimo de mano de obra para garantizar un mantenimiento adecuado. Nexa dijo que sigue comprometida con el desarrollo social de sus comunidades anfitrionas y continúa manteniendo un diálogo activo con la comunidad local y las autoridades para una resolución pacífica de esta situación. Es importante destacar que la compañía dijo que no se espera que su producción prevista para 2022 se vea materialmente afectada y se mantiene sin cambios, ya que sobre una base semanal, Atacocha produce aproximadamente 0,2kt de zinc, lo que representa menos del 3% de la producción de zinc de Nexa. Nexa posee y opera ...
Seguir leyendo →

Comunidad indígena de San Lorenzo de Azqueltán denuncia amenazas del Ejército por conflicto minero

Los pobladores afirman que los elementos castrenses buscaron a sus autoridades tradicionales, luego que rechazaron la operación de la empresa minera Amonitas. Gloria Reza M. 17/03/2022 GUADALAJARA, Jal. (apro) La comunidad indígena de San Lorenzo de Azqueltán ubicada en el municipio de Villa Guerrero, región norte de Jalisco denunció amenazas del Ejército. Los elementos castrenses buscaron a sus autoridades tradicionales, luego que rechazaron la operación de la empresa minera Amonitas, aseguraron mediante un comunicado. A la vez, la comunidad se opuso a que instancias federales tomen muestras de tierra y piedras sin autorización. Los denunciantes refirieron que en semanas anteriores sobrevoló un helicóptero “al parecer con un magnetómetro”, en terrenos comunales. La comunidad indígena pidió en varias ocasiones a la empresa minera y a las autoridades federales informarles “qué tipo de trabajos están haciendo y para qué fin lo hacen”, sin obtener respuesta. La Secretaría Ejecutiva de la Red TDT exige a la autoridad respetar la decisión de la comunidad de rechazar cualquier trabajo minero. Además, los afectados desconocen cualquier permiso otorgado por alguno de los tres niveles de gobierno sin su consentimiento. La organización le recordó a la Secretaría de Gobernación ...
Seguir leyendo →

Comunidad acuerda levantar bloqueo que afecta Las Bambas: Gobierno

18 marzo, 2022
17 Marzo, 2022 Eva Cruz Las comunidades ubicadas en una zona andina han protestado a menudo contra la minera de cobre. Las comunidades ubicadas en una zona andina han protestado a menudo contra la minera de cobre. Tras tres días de reuniones, la comunidad de Urinsaya, ubicada a 250 km de la mina propiedad de MMG, decidió poner fin al bloqueo de carreteras. Agencia Reuters.- Una comunidad peruana acordó el jueves levantar el bloqueo de carreteras que afectaba a la mina de cobre Las Bambas de la china MMG Ltd desde el 1 de marzo, dijo el Gobierno, lo que permite a uno de los mayores productores mundiales del metal enviar el mineral a clientes de todo el mundo. Las Bambas produce el 2% del suministro mundial de cobre, mientras que Perú es el segundo productor global del metal. El Gobierno dijo en un comunicado que la comunidad de Urinsaya, ubicada a unos 250 kilómetros de la mina Las Bambas, acordó levantar el bloqueo después de tres días de reuniones. También puedes leer: IIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de un millón de tn de cobre fino ...
Seguir leyendo →

CCOO se une al rechazo al nuevo proyecto minero en el Valle del Corneja

16/03/2022 Imagen de archivo de una protesta contra un proyecto minero. Comisiones Obreras ha presentado alegaciones al proyecto de solicitud y plan de restauración del permiso de investigación minera denominado 'Polonia', que afecta a cinco municipios: Santa María del Berrocal; Collado del Mirón; Becedillas; Malpartida de Corneja y El Mirón. Con ello se une a las de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja. El sindicato advierte que existe una "falta de información suficiente como para tener conocimiento completo de lo que se pretende ejecutar". Al respecto, creen que no se dispone de esos datos en la información púbica de la solicitud realizada, lo que "contraviene el Reglamento General para el Régimen de la Minería", mientras que la información disponible "carece de la profundidad suficiente". Consideran que el informe solicitado "se encuentra cercano a permisos solicitados anteriormente" para proyectos similares en la misma zona de Ávila, que ya recibieron "multitud de alegaciones" en su momento. En esta línea, cree que el permiso solicitado "redundaría en solicitudes previas en las que ya se ha demostrado el potencial negativo de su desarrollo ...
Seguir leyendo →

Jujuy: Comunidades indígenas de Susques solicitaron urgente desalojo a la empresa minerales Australes S. A del Paraje de Tanques.

17 marzo, 2022
Integrantes del pueblo de Atacama en departamento de Susques, tuvieron una asamblea y fueron a exigir a Gabriel Cortes de la empresa Minerales Australes a que se retiren del Paraje de Tanques, hay una intimación del ayudante fiscal Casanelo Di Pietro intimando a que ésta empresa entregue documentación hasta este lunes a las dos de la tarde, y desde ayer tenían que parar toda actividad ilegal que realizaban. Las comunidades del pueblo Atacama del Paraje de Tanques, tuvieron ayer una Asamblea y luego fueron a ver el lugar donde estaban realizando trabajos ilegalmente una empresa minera. Denunciaron a Gabriel Cortes y a la empresa Minerales Australes S.A., por instalarse en territorio comunitario violando derechos de los pueblos indígenas y realizar trabajos sin ningún tipo de consulta y consentimiento de las comunidades. En un comunicado que emitieron hoy por la mañana, las comunidades expresan que aproximadamente a las nueve de la mañana de éste sábado, se realizó una asamblea en el Paraje de Tanques, en la cual se tomó la decisión de hacerse presente en el lugar dónde se instaló una minera ilegalmente, al ...
Seguir leyendo →

El círculo de la dependencia: gobiernos, extractivismo y FMI

11/03/2022 De las privatizaciones de empresas estatales en los '90 a la entrega de territorios para el modelo extractivo. El oficialismo insiste con una fórmula que asegura más pobreza y dependencia. La relación entre deuda externa y la explotación de recursos naturales, un Ministerio de Ciencia que se abraza a las corporaciones extractivas y el rol de organizaciones sociales que llamaron a votar a un Gobierno que profundiza el saqueo. Foto: Subcoop Por Darío Aranda En solo 48 horas el peronismo gobernante dio una exhibición contundente de que juega todo para la megaminería, el agronegocio y la explotación petrolera. El presidente Alberto Fernández recibió el lunes 7 de marzo, en Casa Rosada, al CEO de la multinacional de litio Livent, Paul Graves. El martes 8, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, visitaron la inauguración de Expoagro (feria de negocios de los diarios Clarín y La Nación). Sonrisas de ocasión y puentes de diálogo con el agronegocio. El ministro de Ciencia, Daniel Filmus, y la presidenta del Conicet, Ana Franchi, compartieron almuerzo y elogios con los directivos de Syngenta (Antonio Aracre) y de Bioceres ...
Seguir leyendo →

Corredor Minero del Sur: Crean grupo de trabajo a favor de comunidades campesinas de Chumbivilcas

16 marzo, 2022
Eva Cruz 15/03/2022 En el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional, las funciones del Grupo de Trabajo podrán realizarse de manera presencial o virtual. El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba. Mediante la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 003-2022-PCM/SGSD, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la creación del grupo de trabajo temporal que propondrá acciones destinadas a atender las principales demandas de las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, vinculadas al Corredor Minero del Sur, en el distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco. El llamado grupo de trabajo Ccapacmarca buscará implementar los acuerdos del pasado 13 de febrero entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba. Estará integrado por un representante del Ministerio de Energía y Minas (Minem), quien lo preside, y un representante de la Secretaría de Gestión Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ...
Seguir leyendo →

Diputados dictaminan proyecto que regula la minería ilegal

Takeshi Chacon 11/03/2022 Área de un bosque En el texto que no se autorizarán concesiones en parques nacionales, en refugios de vida silvestre. (Foto referencia) El texto plantea la posibilidad de que el Estado costarricense pueda otorgar concesiones de exploración, explotación y beneficio de minerales metálicos. El proyecto de ley, del Partido Liberación Nacional (PLN), para regular la actividad minera metálica en Costa Rica, recibió dictamen positivo en la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales. Con esto, el expediente 21.584 Ley para el Desarrollo Social Mediante la Regulación de la Actividad Minera Metálica, podrá avanzar en su trámite al Plenario legislativo, de cara a su votación final. “La inacción y la negligencia de los últimos dos Gobiernos nos han llevado a un desastre ambiental, principalmente en la zona de Crucitas, producto de la minería ilegal”, aseguró la diputada María José Corrales. De esta manera, el texto plantea la posibilidad de que el Estado costarricense pueda otorgar concesiones de exploración, explotación y beneficiamiento de minerales metálicos. Detalles del proyecto El proyecto establece la posibilidad de que se puedan otorgar concesiones para minería artesanal (igual o menor a 2.500 toneladas métricas por mes). También ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: