MINERÍA TRANSFORMA EN PUEBLO FANTASMA A LOCALIDAD EN BRASIL

23 marzo, 2022
21/03/2022 Cincuenta y cinco mil desalojados, más del noventa y siete por ciento de viviendas afectadas y la total destrucción de la economía local es el resultado de cuatro décadas de extracción de roca de sal. Es la lógica de las empresas mineras, ni más ni menos. Fuente: AP NEWS Por Eraldo Peres MACEIO, Brasil (AP) — La capital del estado de Alagoas, en el noreste de Brasil, solía vibrar con los sonidos de los automóviles, el comercio y niños jugando se quedó en silencio mientras los residentes se van en masa, ansiosos por escapar de la inminente destrucción de sus hogares, que se estaban agrietando y desmoronando. Debajo de sus pisos, el subsuelo está plagado de docenas de cavidades: el legado de cuatro décadas de extracción de sal de roca en cinco vecindarios urbanos. Eso hizo que el suelo de arriba se asentara y que las estructuras encima de él comenzaran a desmoronarse. Desde 2020, las comunidades se han vaciado porque miles de residentes han aceptado pagos de la empresa petroquímica Braskem para reubicarse. Varios de los que quedan dijeron a The Associated Press que el suelo bajo sus pies parece ...
Seguir leyendo →

Recuedan que el acceso al agua es un derecho y reclaman «que se protejan nuestros bienes comunes»

Día Mundial del Agua: organizaciones y asambleas convocan manifestaciones en todo el país En el Día Mundial del Agua, organizaciones socioambientales y asambleas se movilizan en todo el país en rechazo al extractivismo. Recuerdan que el agua es un derecho humano. La grave situación en Chubut, donde se está secando el lago Musters. Por Darío Aranda 22/03/2022 (Fuente: Leandro Teysseire) Imagen: Leandro Teysseire Hoy, en el Día Mundial del Agua, habrá movilizaciones y encuentros en más de 30 ciudades del país, en defensa del bien común y, al mismo tiempo, en rechazo y denuncia a las actividades contaminantes: agronegocio, megaminería, petróleo, forestales, megarepresas, explotación de litio y energía nuclear, entre otras. La Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció en 1993 que cada 22 de marzo se conmemore el Día Mundial del Agua. En parte para concientizar que 2200 millones de personas carecen de acceso al agua potable. En julio de 2010, la Asamblea General de la ONU reconoció explícitamente el derecho humano al agua. En diciembre de 2014, la Corte Suprema de Argentina estableció también el derecho humano al agua, conocido como "fallo Kersich", por el nombre de uno de los vecinos ...
Seguir leyendo →

TRES AÑOS Y AÚN NO HAY SENTENCIA SOBRE MINA QUE AMENAZA EL AGUA DE LIMA

Imagen: CooperAcción    22/03/2022 Hoy, en el día mundial del agua, siguen en riesgo las fuentes de agua para diez millones de ciudadanos de Lima y Callao a causa del proyecto minero Ariana, ubicado en Junín. La concesión de este proyecto se superpone al sistema hídrico de Marcapomacocha y se ubica a 500 metros de distancia del túnel trasandino por el que pasa el 60% del agua que abastece a la capital. El Poder Judicial, hasta el momento, no ha dictado sentencia sobre la demanda presentada por ciudadanos de Lima en el año 2019 en contra de dicho proyecto. Colectivos realizaron un banderolazo por el Día Mundial del Agua y exigieron al Poder Judicial una pronta sentencia en el caso Ariana. (Foto: CooperAcción) La mina Ariana es un riesgo para la población de Lima y Callao. La posibilidad de que un evento imprevisto -como un sismo, lluvias intensas o un accidente- cause el colapso de la presa de relaves tóxicos significaría, muy probablemente, un corte del abastecimiento de agua potable para la capital del país y sus más de 10 millones de habitantes. Debido a que las presas donde se acumulan los relaves ...
Seguir leyendo →

ÓSCAR MOLLOHUANCA

21 marzo, 2022
José De Echave C. 17/03/2022 He dejado pasar unos días para escribir unas líneas sobre Oscar Mollohuanca. No ha sido fácil procesar la noticia de su muerte y en lo personal me ha costado encontrar el momento adecuado para dedicarle unos párrafos a su trayectoria y al mismo tiempo recordar los espacios y momentos compartidos. A Oscar lo conocí a inicios de la década del 90. Llegó a la oficina con un grupo de dirigentes de Espinar que estaban preocupados por las noticias de una posible venta de la mina de Tintaya al sector privado. Para entonces ya había ocurrido la primera toma de la mina, un 21 de mayo de 1990 y luego del golpe del 5 de abril de 1992 se hablaba de privatizaciones, del interés de empresas extranjeras por Tintaya, de posibles ampliaciones y de nuevos proyectos. Todo eso ocurría al margen de la población, sin que se tome en cuenta sus demandas y sin que se reconozcan los impactos generados por la minería en Espinar y la afectación a comunidades enteras. Por esos años visité por primera vez Espinar invitado por sus dirigentes. Oscar formaba parte de una ...
Seguir leyendo →

Centerra suspende la producción de lingotes de oro en Öksüt por acumulación de mercurio

Por Mineriaenlinea 18/03/2022 Centerra Gold (TSX: CG) ha informado hoy de que ha suspendido temporalmente la producción de barras doré de oro en la mina de Öksüt, en Turquía, debido a que se ha detectado mercurio en la sala de oro de la planta de recuperación por adsorción-desorción (“ADR”). Centerra dijo que ha tomado varias medidas iniciales en respuesta, incluyendo la limpieza de mercurio de las zonas afectadas, la adopción de medidas para mitigar y prevenir la exposición, la aplicación de los protocolos de seguridad necesarios y el equipo de protección y está en el proceso de tomar las medidas reglamentarias de información. La empresa añadió que también está evaluando varias soluciones técnicas posibles para eliminar el mercurio en el proceso de recuperación del oro, incluido un sistema de retorta y lavado en la planta ADR, antes de reiniciar la producción. A pesar de la suspensión temporal, la mina de Öksüt sigue extrayendo mineral, apilando el mineral en la plataforma de lixiviación y procesando el mineral dentro de la planta ADR en forma de oro en carbono, dijo la compañía. “El oro en carbón se almacenará hasta que se reinicie el proceso ...
Seguir leyendo →

“Los conflictos en Las Bambas y Cuajone comprometen el 20% de la producción nacional de cobre”

Takeshi Chacon Magaly Bardales: "Cuajone representa el 7% de la producción de cobre y Las Bambas, el 13%". (Foto referencial) La presidenta del Comité Minero de la SNMPE, Magaly Bardales, indicó que las empresas tienen disposición a dialogar con las comunidades y encontrar soluciones a sus reclamos justos. Para Magaly Bardales, presidenta del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) la conflictividad social ha aumentado en los últimos años. Así, mencionó que en el segundo semestre de 2021 se incendió un campamento minero. “No hubo sanción a esa actuación delictiva y como ese caso, han ocurrido en varias regiones y contra diferentes empresas del sector”, declaró. En Rumbo Minero TV, la representante del gremio minero también enumeró los impactos de la conflictividad social contra Las Bambas, ubicado en Apurímac. “Si sumamos las suspensiones de las operaciones en los últimos 5 años superamos los 400 días de paralización de la producción por conflictividad social”, indicó. También comentó que en el caso de la mina Cuajone, de Southern Perú, ya van 15 días sin operación minera e incluso se ha afectado el derecho al agua de más de 5,000 ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: comuneros de Chuicuni levantan bloqueo en Corredor Minero del Sur

De acuerdo con el acta de la reunión celebrada este 18 de marzo, la minera Las Bambas se habría comprometido a promover oportunidades laborales para los comuneros. Los comuneros de Chuicuni se apostaron en la zona de Manantiales. Foto: Karla Huayllani larepublica_peeconomia@glr.pe 19/03/2022 Este viernes 18 de marzo, Las Bambas y la comunidad de Chuicuni, distrito de Challhuahuacho, en Apurímac, llegaron a un acuerdo que levantó el bloqueo del corredor minero del sur y los accesos a la mina, que había empezado el 14 de marzo pasado. Como se recuerda, la minera afrontaba dos manifestaciones. La primera en Cusco, en la comunidad quechua de Urinsaya. La segunda, en la comunidad de Chuicuni, en el distrito apurimeño de Challhuahuacho, en Apúrimac. De acuerdo con el periodista José Víctor Salcedo, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo, despacho adjunto a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ayudó en la solución del conflicto. En esa línea, el hombre de prensa, reveló el acta de compromisos que Las Bambas habría firmado con la comunidad, el documento consta de 21 puntos; y uno especial que aborda el empleo local. Periodista José Salcedo informa sobre el acuerdo ...
Seguir leyendo →

Declaran a Zanatepec, Oaxaca, como municipio libre de minería

En esta localidad, asentada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, se pretende explotar la minería a través de un proyecto llamado 'Santa Martha'. 19/03/2022 Diana Manzo Zanatepec, Oaxaca.- Por cuarto trienio consecutivo y en sesión abierta de cabildo, comuneros, ejidatarios y mujeres que integran la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias declararon a Zanatepec, Oaxaca como “Municipio libre de minería”, lo anterior en presencia de autoridades encabezadas por la presidenta municipal Tania Isabel Escobar Rivera. “No se autorizará cambio de uso de suelo para beneficiar a las mineras”, declararon y reiteraron que la propiedad social sigue imperando en Zanatepec. En esta localidad asentada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, se pretende explotar la minería a través de un proyecto llamado “Santa Martha” que abarcaría los territorios La Cristalina, San Antonio, Sol y Luna”en San Miguel Chimalapa y también en territorio de Zanatepec. En total, suman 30 mil hectáreas con cinco títulos mineros que pretenden extraer minerales como cobre, oro y plata y será a cielo abierto, afectando directamente los afluentes naturales (ríos y arroyos) además de parcelas de sorgo, maíz, melón, sandía, ajonjolí, frijol y mango. Daniel Cirilo, ...
Seguir leyendo →

«Nunca debió ser aprobado»: suspenden 350 sondajes mineros de proyecto Vizcachitas en Putaendo

20 marzo, 2022
Felipe Reyes -- 2003/2022 La información es de Igor Ibarra Bonomelli El Tribunal Ambiental suspendió la realización de 350 sondajes mineros en el Sector de Las Tejas de de Putaendo, en la región de Valparaíso. Fue durante el año pasado cuando los vecinos de Vizcachitas interpusieron un recurso de cautela contra el proyecto minero, acusando que la intervención de la firma Vizcachitas Holding causaría daños irreversibles y efectos en el medio ambiente, además de afectar la flora y fauna en peligro de extinción. En el escrito se aclara que la suspensión de los sondajes estará vigente hasta que no se aclare cuáles son los alcances que tendrán las perforaciones sobre las especies de la zona. Desde la Agrupación Ambiental Putaendo Resiste se mostraron satisfechos por el fallo que paralizada momentáneamente los trabajos mineros. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2022/03/20/proyecto-vizcachitas-suspenden-350-sondajes-mineros-hasta-que-se-aclaren-alcances-en-flora-y-fauna.shtml
Seguir leyendo →

LITIO: LA EMPRESA, EL ESTADO Y EL SINDICATO CONTRA LOS TRABAJADORES

19/03/2022 Litio: la empresa, el estado y el sindicato contra los trabajadores «Vienen por todo» sigue siendo la consigna de lucha. Vienen por el oro, vienen por el agua, vienen por la tierra. Aquí, vienen por el litio y también -como queda evidenciado- por los DERECHOS DE LOS TRABAJADORES. Dos empleados despedidos por pedir mejores condiciones laborales. La empresa, el estado y el sindicato contra los trabajadores. Fuente: Página12 Más de 60 empleados de la empresa “Contreras Mogetta BBBC Consorcio De Cooperación” contratada por la minera Galaxy Lithium, que explota el proyecto Sal de Vida en Catamarca, iniciaron medidas de fuerza. El objetivo del paro fue pedir la reincorporación de dos empleados que fueron despedidos por pedir al personal de Relaciones Humanas mejoras en las condiciones de trabajo y que se respeten los convenios. Carlos Moya Alejandro Molina son los dos obreros despedidos. Ambos figuraban en la carta que habían redactado pidiendo las mejoras, como representantes del resto de sus compañeros después de varios intentos de diálogo con Relaciones Humanas e ingenieros de obras. Los echaron antes de presentar la carta porque previo a esto nos comunicamos con el responsable de la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: