MMX, la minera de Batista, vende el control de su puerto Sudeste

16 octubre, 2013

Acuerdo contempla el pago de US$ 400 millones y deuda asumida de MMX por US$ 596 millones.

Trafigura Beheer y Mubadala Development Company acordaron comprar una participación mayoritaria en el puerto de mineral de hierro de Eike Batista en Brasil por US$ 400 millones y deuda asumida, con lo cual ganan una posición importante en el segundo mayor país exportador de materiales para la fabricación de acero.

El operador de materias primas Trafigura y el fondo soberano de Abu Dhabi, Mubadala, comprarán 65% de la unidad de la minera MMX Mineracao & Metalicos. Esta controla el puerto Sudeste en el estado de Rio de Janeiro, publicó MMX el lunes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden a presidente Humala declarar “Estado de Emergencia Ambiental” en Madre de Dios

madrededios- Medida debe regir para cuenca del río Inambari, sectores Guacamayo, La Pampa, Huepetuhe y la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata.

A raíz de la devastación que ocasiona la minería ilegal e informal en Madre de Dios y que afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables, la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo (SPDE) solicitó al presidente Ollanta Humala Tasso declarar el “Estado de Emergencia Ambiental” en diferentes puntos de la región.

El pedido lo hizo a través de una carta en la que expresa su preocupación por el daño causado contra fuentes de agua y la biodiversidad y que generan condiciones para el surgimiento de actividades ilícitas como la explotación de mujeres, niños y jóvenes.

Leer mas
Seguir leyendo →

En defensa de la naturaleza y el derecho del pueblo sipacapense

Al pueblo de Sipacapa, a los pueblos mayas de Guatemala, comunidad internacional y la prensa nacional e internacional así como a las organizaciones que velan por la por los derechos humanos de los pueblos originarios INFORMAMOS.

Que este martes 15 de octubre del 2013 se llevara a cabo una manifestación pacífica en la cabecera municipal, para exigir al gobierno municipal y nacional que se atienda las demandas que en múltiples ocasiones ha sido planteada al alcalde municipal y que ha firmado actas y convenios pero que nunca se ha dado cumplimiento convirtiéndose en una burla para el pueblo y además ahora esta utilizando tácticas nefastas para deslegitimizar la lucha de un pueblo que ha sido golpeado por la explotación Minera por parte de la empresa MONTANA de GOLD CORP. Hasta de acusar a los dirigentes de la lucha de ser causantes de cortes de agua sin tener las pruebas poniendo en riesgo la vida de los dirigentes, en vez de buscar el dialogo el alcalde Municipal está creando ingobernabilidad ya que está dividiendo al pueblo de Sipacapa, San Marcos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Guatemala: Sipakapa, la maldición de la GoldCorp y sus Coyotes locales

Representantes de las comunidades del municipio de Sipakapa, San Marcos, se concentraron frente al edificio municipal para exigir al alcalde Alejandro Mazariegos, respeto a la decisión tomada en consenso en junio de 2005, donde en consulta comunitaria rechazaron rotundamente la exploración y explotación en territorio Sipakapense.

Hoy a primera hora representantes de diferentes comunidades denunciaron al alcalde Alejandro Mazariegos y a su consejo municipal por retirar la oposición en contra de la licencia minera de explotación denominada “Los Chocoyos” en aldea Pie de la Cuesta, esto según la población a causa de intereses económicos particulares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Antecedentes: Una docena de ejemplos de la diplomacia minera canadiense

Las embajadas canadienses han protegido habitualmente y sin inmutarse los intereses de las compañías mineras canadienses en casos en los que las comunidades no las quieren y donde ha existido constancia de abusos ambientales y contra los derechos humanos. Sus intervenciones han sido estratégicamente programadas con respecto a cada proyecto minero o a decisiones políticas relacionadas con los intereses comerciales, demostrando el desprecio sistemático hacia las perspectivas e intereses de las comunidades afectadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Victoria legal de pueblo indígena tendrá implicaciones para todo el país

A finales de septiembre, la nación indígena Dena del Río Ross fue informada por la Corte Suprema de Canadá que no daría curso a la apelación intentada en su contra por el Gobierno del Yukón en el sentido de revertir una decisión anterior que limita fuertemente la legislación territorial sobre la libre entrada para ortogar concesiones mineras. Esto significa que la decisión anterior de la Corte de Apelación del Yukón se mantiene.

La comunidad de Rio Ross Dena decidió llevar a los tribunales al gobierno del Yukón en razón a sus prácticas inconsultas de otorgar concesiones mineras y autorizar actividades de exploración minera preliminar en las tierras tradicionales de esta nación indígena, sin tomar en cuenta sus derechos y títulos aborígenes. (La Sociedad Conservacionista del Yukón tiene una excelente animación gráfica que plantea el tema de la reclamación de territorios.) El juez de la causa en el Tribunal de Apelación del Yukón estuvo de acuerdo y falló a favor de la comunidad del Rio Ross solicitándole al gobierno territorial mecanismos de consulta para dar cabida a los derechos y títulos aborígenes de los indígenas del Rio Ross antes de darle curso a concesiones mineras y ...

Seguir leyendo →

Molymet invierte US$70 millones para suscribir aumento de capital de estadounidense Molycorp

La empresa Molibdenos y Metales (Molymet) informó este miércoles que suscribió una parte del aumento de capital de la sociedad estadounidense Molycorp Inc, correspondiente a 14 millones de acciones a un precio de US$ 5 cada una, lo que les demandó una inversión total de US$ 70 millones.

Según detalló la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), "la operación se realiza con recursos propios, sin préstamos adicionales y no se esperan efectos financieros de corto plazo".

Leer mas
Seguir leyendo →

Salarios de minería colombiana están sobre los US$ 5.100 al mes

El sueldo promedio de los trabajadores del sector minero en Colombia asciende a 61.100 dólares al año, según la “Guía Salarial de Minería 2013” de la multinacional Hays.

A pesar de la volátil situación de orden público que vive Colombia, la remuneración del sector minero ha crecido y, contrario a lo que se pueda pensar por los constantes paros y bloqueos, en materia de contratación esta área de la economía ha venido mejorando.

Según las cifras que arrojó el estudio mundial del líder de reclutamiento de talento, Hays, al país le espera una realidad bastante promisoria. En el ranking resultado del estudio, nuestro país se encuentra en la posición número 13 de los países que mejor paga a sus empleados en el área minera; siendo comparado con naciones como Canadá y Australia, en niveles de ingresos tanto para profesionales, como para técnicos que trabajan en la industria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Eike Batista y MMX venderán su participación mayoritaria en un puerto

SÃO PAULO--El magnate brasileño Eike Batista firmó un acuerdo definitivo para vender una participación mayoritaria en otro de sus activos clave a medida que avanza en un plan para apuntalar sus altamente endeudadas compañías.

La compañía minera MMX Mineração e Metálicos S.A. MMXM3.BR +6.06% , controlada por Batista, señaló el lunes que Mubadala Development Co., de Abu Dhabi, que ya es un gran inversionista en el grupo industrial de Batista, y el operador internacional de bienes básicos Trafigura Group acordaron pagar US$400 millones para adquirir una participación mayoritaria en un puerto en Itaguaí, al sur del estado de Río de Janeiro.

Leer mas
Seguir leyendo →

América Latina tira oro a la basura

¿Cómo se quedaría si le dijéramos que en 2011 países como Argentina tiraron literalmente a la basura 228kg de oro, 1.750kg de plata y 81.000kg de cobre?

Esta es la cantidad de metales valiosos que según el último informe de la organización ecologista Greenpeace, los argentinos desaprovecharon sólo por no reciclar los 10 millones de celulares descartados ese año y que actualmente se descomponen en vertederos generando tóxicos que contaminan la tierra, el aire y el agua del país.

El reporte es un llamado de atención de la organización que intenta promover lo que se conoce como minería urbana, una actividad muy poco extendida en América Latina, pero que en Europa y países como Japón o Corea del Sur se están convirtiendo en importantes generadores de empleo y de riqueza, comparable en algunos casos al de la minería tradicional.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: