Agrupaciones sanjuaninas se manifestaron por la crisis hídrica en San Juan

29 marzo, 2022
28/03/2022 En el Día Mundial del Agua, sanjuaninos se manifiestan por la crisis hídrica que sufre la provincia. San Juan atraviesa su peor crisis hídrica en 100 años y en ese contexto varias agrupaciones de izquierda y sociales se reunieron este martes. Es que esta fecha tiene que ver, en estos momentos, con la dura realidad que atraviesa la provincia: todos los 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. En conmemoración de este día con reclamos de por medio para el cuidado y conservación del agua, varias personas se reunieron en la Plaza 25 de Mayo alrededor de las 18.00, en lo que será una jornada que incluye intervenciones artísticas, música y una radio abierta. “Estamos acá justamente porque en una provincia con la mayor crisis hidria de los últimos 100 años el agua es absolutamente prioritaria y vale más que todo. Creemos que hay que priorizar la salud de la población y los ecosistemas por encima de las ganancias que depredan nuestro territorio usando millones de litros de agua por día. Todos los daños no se recuperan fácilmente”, dijo ...
Seguir leyendo →

Comunidades del pueblo Atacama contra la minería

29/03/2022 Las comunidades originarias denuncian que la empresa minera Minerales Australes S. A. se encuentra operando de manera ilegal ya que no cuenta con sus consentimientos ni permisos. Continúa el acampe de Quillaques y Collamboy para exigir que la empresa Minerales Australes S.A se retire del lugar. Las comunidades originarias de Quillaques y Collamboy del pueblo Atacama, ubicado en el departamento de Susques en la puna jujeña, defienden su territorio del avance de Minerales Australes S.A. La empresa busca extraer litio y agua para abastecer a otra minera cercana que estaría instalada en el territorio que pertenece a la familia Quispes, en Quillaques. En la mañana de hoy, un grupo de integrantes de estas comunidades se movilizó hacia el Instituto de Colonización, ubicado en San Salvador de Jujuy, la capital. Allí entregaron diversas notas solicitando la intervención de dicho organismo. Además, se encuentran realizando un acampe por tiempo indeterminado en la puerta de ingreso a la mina como método de protesta. Reclaman que están trabajando en la zona sin los permisos y consentimientos de las comunidades originarias. Asimismo, ya han efectuado la denuncia contra la empresa por haberse instalado de forma ilegal ...
Seguir leyendo →

Aclara Resources retira solicitud de EIA para su proyecto Módulo Penco en Chile

25/03/2022 El Módulo Penco se beneficia de una ubicación privilegiada debido a su proximidad a la infraestructura de misión crítica./ Crédito: Aclara Resources. Aclara Resources retiró una solicitud de evaluación de impacto ambiental (EIA) para su proyecto Módulo Penco en Chile. La minera ha decidido tomarse más tiempo para «comprender completamente y resolver los problemas restantes» y volver a presentar la solicitud de EIA revisada para su único proyecto. “Creemos que el retiro de la solicitud de EIA en este momento es lo mejor para hacer avanzar el proyecto”, dijo Ramón Barua, director general de Aclara, en un comunicado de prensa. “La empresa está bien financiada y puede continuar con el proceso de obtención de permisos mientras avanza en su programa de exploración y el estudio de factibilidad”. Módulo Penco, que cubre 6 kilómetros cuadrados, contiene depósitos de arcilla iónica que son ricos en elementos pesados ​​de tierras raras (REE) y son difíciles de encontrar fuera de China, un país que domina la extracción y producción de REE, dice la compañía. Aclara Resources planea producir concentrado de tierras raras a través de una planta de procesamiento que será alimentada por arcillas de ...
Seguir leyendo →

Perú tiene proyectos mineros por más de USD 50.000 millones con pocas probabilidades de concretarse

28/03/2022 Crédito: Anglo American. En el portafolio de proyectos mineros nuevos que se pueden desarrollar en el Perú, hay más de USD 50.000 millones, en donde básicamente el 70% son de cobre. Perú está trabajando debajo de su potencial y evita un impacto positivo importante en la economía, señaló Víctor Gobitz, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Cabe resaltar que el Banco Central de Reserva (BCR), en su último Reporte de Inflación, señaló que la inversión minera se contraería 0.8% en el 2022 y en 15% en el 2023. Esto por la falta de proyectos y fin del proyecto Quellaveco. Gobitz destacó que son muchos los proyectos que no se están llevando a cabo, y una de las principales razones, además de los problemas políticos del actual gobierno, son los conflictos sociales que no están siendo bien gestionados desde hace mucho. “Está el efecto de Tía María, el efecto de Conga o Río Blanco que están en el orden (de inversión) de USD 10.000 millones. Hay una historia donde las administraciones no han sabido sustentar la importancia de la inversión minera para el desarrollo del país. Se ha ...
Seguir leyendo →

Junín: Bloquean la Carretera Central en paro de 48 horas contra la minera Chinalco

28 marzo, 2022
Desde la medianoche del jueves, ómnibus y camiones de carga se encuentran detenidos, debido al bloqueo de la Carretera Central y paro de 48 horas por parte de pobladores del anexo de Pucará, distrito de Morococha, Yauli, región Junín. 24/03/2022 Redacción RPP Carretera Central Pobladores y extrabajadores bloquean los kilómetro 144 y 146 de la Carretera Central, a la altura del distrito Morococha, en la provincia de Yauli, región Junín. | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: ROTAFONO Comuneros, pobladores y extrabajadores mineros del anexo de Pucará, del distrito de Morococha, de la provincial de Yauli - La Oroya, en la región Junín, bloquean parcialmente el tránsito entre los kilómetros 144 y 146 de la Carretera Central, como medida de protesta contra la empresa minera Chinalco. Según los manifestantes, entre sus principales reclamos se encuentra el incumplimiento, por parte de la minera, de compromisos ambientales con la comunidad San Francisco de Asís de Pucará. Esto, de acuerdo a los protestantes, ha generado el desembalse de tres lagunas que afectaron el pastoreo y riego en la zona. Además, denuncian no haber sido beneficiados con los recursos generados por la extracción de Chinalco. A esta ...
Seguir leyendo →

Aplazan concertación para la delimitación del páramo de Santurbán

En el municipio de California, Santander, se registraron protestas por parte de los mineros ancestrales, quienes exigen formalización. Santanderes 25/03/2022 Laura Perilla Ramírez Luego de un plantón que realizaron las comunidades mineras en California, Santander, con el fin de exigir al Gobierno Nacional que realice la formalización para los mineros ancestrales. “Aprovechando las reuniones pedimos que nos den una solución para que nos formalicen y que no vayan a bajar la línea de delimitación, por eso hoy tuvimos que hacer una protesta”, indicó Luis Gelvez, uno de los mineros. La comunidad en California pidió el aplazamiento de esta mesa de concentación ya que no se tienen en cuenta las voces de las comunidades, quienes son las principales afectadas con la delimitación del Páramo de Santurbán. Esta situación en un municipio minero, como es California, ha dividido a la comunidad y generado desempleo en la población por la llegada de las multinacionales según señaló Gelvez. “Es una falta de seriedad por parte del Gobierno, porque este es un problema social, ya son más de 30 años de este problema en el que no se reconoce la labor de los mineros ancestrales. Este es ...
Seguir leyendo →

Declaran a Zanatepec municipio libre de minería en Oaxaca

24 marzo, 2022
20/03/2022 La comunidad y autoridades del municipio de Zanatepec, en el oriente del Istmo de Tehuantepec, reiteraron que mantendrán su territorio libre de minería, como ocurre desde 2015. Buscarán crear un bloque antiminero con otro municipio, San Miguel Chimalapa Texto y fotos: Diana Manzo ZANACATEPEC.- Por cuarto trienio consecutivo y en sesión abierta de cabildo, comuneros, ejidatarios y mujeres que integran la Unión de Ejidos y Comunidades Agrarias y la presencia de autoridades municipales encabezadas por la presidenta municipal Tania Isabel Escobar Rivera, declararon a Zanatepec, Oaxaca, como “Municipio libre de minería”. “No se autorizará cambio de uso de suelo para beneficiar a las mineras”, declararon. Reiteraron que la propiedad social sigue imperando en Zanatepec, Oaxaca, porque son una tierra que produce alimentos. Desde el 2015, Zanatepec, Oaxaca, ha sido declarado como municipio libre de minería, sin importar los partidos políticos de sus gobernantes, pues aseguraron que importa más la vida, que el dinero. En esta localidad asentada en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, se pretende explotar la minería a través de un proyecto llamado “Santa Martha”, que abarcaría los territorios “La Cristalina, San Antonio, Sol y Luna” en San ...
Seguir leyendo →

Protesta por permisos mineros en Palocabildo

23 marzo, 2022
Natalia Gutiérrez 22/03/2022 Habitantes de Falan y Palocabildo se darán cita para rechazar la exploración minera que se lleva a cabo en la quebrada Santagueda que abastece a cientos de familias en las dos poblaciones. Protesta contra la mineria en Palocabildo Inconformismo dieron a conocer los habitantes de los municipios de Palocabildo y Falan debido a las actividades de exploración minera que realiza la empresa La Fortuna en la quebrada Santagueda que abastece del líquido vital a los habitantes de esta zona. Según Ancizar Gómez, presidente de la veeduría ambiental Paloambiental, se hace un llamado a la Corporación Autónoma Regional del Tolima - Cortolima, con el fin de revisar está situación y tomar acciones. Expuso el líder ambiental, que el próximo jueves se hará un plantón para pedir mayor vigilancia y la prohibición de estas actividades en la zona. http://www.ondasdeibague.com/noticias/principales/65-destacadas-2/42764-protesta-por-permisos-mineros-en-palocabildo
Seguir leyendo →

AFECTADOS POR CONTAMINACIÓN CON METALES TÓXICOS CULMINAN PRIMER CONGRESO NACIONAL

CooperAcción 16/03/2022 Los días 14 y 15 de marzo se llevó a cabo el primer Congreso de la Plataforma de Afectados y Afectadas por metales, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas. En este importante congreso, líderes y lideresas de 14 regiones compartieron la realidad de la contaminación que sufren en sus territorios y consensuaron estrategias para exigir que el Estado atienda sus demandas. Además, la Plataforma eligió una nueva junta directiva, conformada por cuatro dirigentes de distintas regiones, quienes los representarán por los siguientes dos años. La junta es presidida por Félix Suasaca, de Puno, y es integrada también por Elsa Benavente, de Huancavelica, Paulina Valdiviezo, de Cajamarca y Milton Saquiray, de Loreto. Este congreso se organizó con el objetivo de fortalecer y empoderar a la plataforma, teniendo en cuenta los procesos locales y regionales y las normas nacionales que han logrado, tales como el Plan Nacional Especial Multisectorial para la Intervención Integral a favor de la Población Expuesta a Metales Pesados, y la Ley 31189 (Ley para fortalecer la prevención, mitigación y atención de la ...
Seguir leyendo →

Autoridades chilenas evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama

21/03/2022 Crédito: Pixabay. El organismo minero de Chile, Sernageomin, junto con la Superintendencia de Medio Ambiente realizaron una inspección para evaluar el estado del proceso de cierre de la operación Pascua Lama de Barrick Gold. Según las dependencias gubernamentales, la inspección se realizó por requerimiento de la Corte Suprema de Justicia en aplicación de la Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. “Actualmente se está avanzando en el desmontaje, desmontaje y perfilado de determinadas zonas, así como en el cierre de accesos a zonas ahora vacías dentro de las instalaciones principales e instalaciones auxiliares. Lo mismo está ocurriendo en las plantas e instalaciones utilizadas durante la etapa de construcción del proyecto”, dijo en un comunicado de prensa Alfonso Domeyko Letelier, director nacional del Sernageomin. Durante la inspección, Andrés León, jefe de la oficina de gestión ambiental y cierre de minas del Sernageomin, dijo que la Superintendencia de Medio Ambiente seguirá trabajando para ajustar la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto, que establece si ha sido aprobado o rechazado. La RCA es un requisito previo para la actualización del plan de cierre. Estas acciones están relacionadas con un hecho ocurrido en ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: