Voto calificado

25 octubre, 2013

En esta columna, Darío Aranda repasa la tensión entre las democracias representativas y la lucha por la democracia directa para decidir sobre el propio territorio. Desde el ejemplo del plebiscito en Esquel (Chubut), hasta el pedido por la consulta popular en Malvinas Argentinas (Córdoba). Y advierte: "Las clases medias urbanas son cómplices, por acción u omisión, del extractivismo que sufre la Argentina profunda".

"Está usted en barrio originario. Aquí el pueblo manda y el gobierno obedece".

Por Darío Aranda
El derecho, y el deber, de votar. Así lo tatuaron en la conciencia. Primero fueron las Ciencias Sociales (en la escuela primaria). Luego Educación Cívica (secundaria). Y Sociedad y Estado (facultad).

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras reducen sus metas de inversión en 42%: Smge

Claudia Jiménez, directora del Sector de la Minería a Gran Escala, Smge, sostiene que desde hace dos años el sector está perdiendo dinamismo y poco se está haciendo para evitarlo.

No es que la locomotora minera se haya frenado, es que en realidad no arrancó del todo. O al menos así lo muestran las cifras que trajo la directora ejecutiva del Sector de la Minería a Gran Escala, Smge, Claudia Jiménez, a Bucaramanga, en su más reciente visita.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores del hermoso municipio de Támesis en Antioquia, celebran retiro de sus territorio de Empresa Minera Solvista Colombia SAS

Según información suministrada por algunos líderes de las comunidades de Támesis y los corregimientos de Palermo y San Pablo, localizados en la Región del Suroeste de Antioquia, la Empresa Minera Solvista Colombia SAS, cuyo representante legal es el señor José David Castellanos Segura, cedieron ante la presión de nuestras comunidades y de la Administración Municipal de Támesis, por lo cual a mediados de la presente semana (18-19 de octubre de 2013) han retirado sus pertenencias y han abandonado los territorios de esta localidad.

Aunque somos conscientes que su ausencia es motivo de celebración, seguimos atentos a sus movimientos en el suroeste y a la operación de las demás empresas invasoras que continúan saqueando nuestro territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anulan una multa por reconocer el derecho a la protesta

La Justicia de Faltas de Trelew, dio marcha atrás en una multa de más de mil pesos que se había aplicado al conductor del móvil que llevaba el equipo de sonido en la "marcha contra el saqueo y la contaminación" del 4 de agosto del presente año. La multa fue cuestionada por afectar el derecho a la protesta, denunciando como absurdo que se exija el respeto a los semáforos cuando se trata de una manifestación por las calles.

Leer mas
Seguir leyendo →

Protejamos los páramos colombianos y su agua dulce!

¡Protejamos los páramos colombianos y su agua dulce!

Pídele YA a la Ministra del Ambiente que delimite bien el páramo de Santurbán!

El Ministerio de Ambiente de Colombia tiene en sus manos la delimitación de los páramos y tomará la decisión muy pronto: antes de noviembre, en particular para el páramo de Santurbán. Esto es importante y TÚ puedes hacer la diferencia para que la decisión sea conforme a la ciencia y en favor de los páramos, en lugar de en beneficio de grandes proyectos mineros.

Leer mas
Seguir leyendo →

La minería en Haití debe respetar la salud de las personas y el medio ambiente

La agencia internacional de desarrollo de la organización Oxfam America advirtió que mientras que la minería puede aumentar el crecimiento económico de Haití , también puede costar más que el valor de ese crecimiento si se permite que los impactos de la minería degradan la salud de las personas y los recursos naturales. La advertencia viene en un nuevo informe elaborado por el Centro para la Ciencia donde describe la capacidad de Haití para permitir y regular la industria minera en relación a su legislación.

"Es importante reconocer que la riqueza mineral de Haití pertenece a Haití", dijo el director del país asociado, Yolette Etienne de Oxfam América. "La única manera de proteger la salud y el medio ambiente de Haití es establecer y ejercer una estrategia nacional de desarrollo de la minería y regular su aplicación de un marco regulador sólido y la capacidad".

Leer mas
Seguir leyendo →

Antofagasta Minerals (Grupo Luksic): La gran minería hace su arribo a la Fütawillimapu

La tramitación de miles de hectáreas de concesiones de exploración en territorio mapuche williche por parte de la empresa Antofagasta Minerals es el primer indicio de lo que puede convertirse en una expansión de la gran minería a nuestro territorio ancestral.

En marzo del año pasado informábamos acerca de la situación de concesiones mineras en la Fütawillimapu - la que se sumaba al proceso de acaparamiento de derechos de agua con el fin de permitir el negocio hidroeléctrico -, destacando entre otros un gran "paño" de concesiones de exploración desde los límites de las comunas de Osorno, San Juan de la Costa -a la altura del sector Huillico (Forrahue)-, en dirección hacia el sur llegando a la latitud del sector Costa Río Blanco, en la comuna de Río Negro. En aquel momento señalábamos que el peticionario era el particular Mario Araya Jofré, dibujante técnico y analista GIS de la empresa Antofagasta PLC.

Leer mas
Seguir leyendo →

Lanzan campaña en defensa de los glaciares

24 octubre, 2013

alerta244La minería constituye una actividad económica que impacta de modo irreversible a los glaciares, los cuales representan las mayores reservas de agua dulce del planeta.

En la cordillera de Los Andes en Chile, la exploración minera ha ocasionado, además de la perdida de glaciares, la destrucción de importantes ecosistemas de montaña, vegas y bofedales de altura. Las actividades responsables de ello, han sido la apertura de caminos; el uso de explosivos; el derrame de aceites, petróleo y tóxicos sobre glaciares; y remoción, masiva de hielo con maquinaria pesada; la sepultación de glaciares bajo botaderos de estériles, lo cual acelera su velocidad de deslizamiento debido al mayor peso; contaminación y acidificación de las aguas producto de la reacción química del material de descarte.

Leer mas
Seguir leyendo →

Eike Batista y MMX venderán su participación mayoritaria en un puertoo

SÃO PAULO--El magnate brasileño Eike Batista firmó un acuerdo definitivo para vender una participación mayoritaria en otro de sus activos clave a medida que avanza en un plan para apuntalar sus altamente endeudadas compañías.

La compañía minera MMX Mineração e Metálicos S.A. MMXM3.BR +6.06% , controlada por Batista, señaló el lunes que Mubadala Development Co., de Abu Dhabi, que ya es un gran inversionista en el grupo industrial de Batista, y el operador internacional de bienes básicos Trafigura Group acordaron pagar US$400 millones para adquirir una participación mayoritaria en un puerto en Itaguaí, al sur del estado de Río de Janeiro.

Leer mas
Seguir leyendo →

Salarios de minería colombiana están sobre los US$ 5.100 al mess

El sueldo promedio de los trabajadores del sector minero en Colombia asciende a 61.100 dólares al año, según la “Guía Salarial de Minería 2013” de la multinacional Hays.

A pesar de la volátil situación de orden público que vive Colombia, la remuneración del sector minero ha crecido y, contrario a lo que se pueda pensar por los constantes paros y bloqueos, en materia de contratación esta área de la economía ha venido mejorando.

Según las cifras que arrojó el estudio mundial del líder de reclutamiento de talento, Hays, al país le espera una realidad bastante promisoria. En el ranking resultado del estudio, nuestro país se encuentra en la posición número 13 de los países que mejor paga a sus empleados en el área minera; siendo comparado con naciones como Canadá y Australia, en niveles de ingresos tanto para profesionales, como para técnicos que trabajan en la industria.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: