CESAR GARCÍA, era un campesino trabajador, defensor del territorio, líder ambientalista, reconocido opositor al proyecto de megaminería LA COLOSA impulsado por la empresa Anglogold Ashanti, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Cajón la Leona del municipio de CAJAMARCA, integrante del Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca y de la Red de Comités Ambientales y Campesinos del Tolima.
Leer masDenunciarán a la gran Minería Tóxica
El Convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo es un instrumento jurídico internacional vinculante, es decir obligatorio para los Gobiernos de los Estados. Está Vigente en México desde el 5 de Septiembre de 1990.
Todas las concesiones mineras otorgadas sobre territorios de pueblos originarios (Indígenas) carecen de validez legal. En ningún caso la Secretaría de Economía del Gobierno Federal ha consultado a los pueblos y comunidades indígenas para extender las concesiones mineras.
Leer masOrganizan Primera Caravana por la Vida contra minería
Con ella se pretende dar a conocer los riegos a la salud que representa la industria extractiva.
Ixtacamaxtitlán, Pue.- Para manifestarse en contra de la amenaza que representa la explotación minera a cielo abierto en la Sierra Norte de Puebla y dar información sobre las concesiones entregadas en el municipio de Ixtacamaxtitlán, autoridades comunitarias, ejidales y ciudadanía realizarán un recorrido por siete de las ocho juntas auxiliares de la demarcación.
Leer masFORO PÚBLICO: CONFLICTOS MINEROS Y CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS EN AMÉRICA LATINA
HOY EN FORO PÚBLICO INTERNACIONAL
DEBATE SOBRE CONFLICTOS MINEROS Y CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS EN AMÉRICA LATINA
Con el propósito de compartir experiencias y construir alternativas que contribuyan a una nueva minería en América Latina, el Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL) y la Red Muqui organizan el Foro Público Internacional: “Conflictos Mineros y Construcción de Alternativas en América Latina”, que se llevará a cabo hoy, 07 de noviembre en horas de 6pm a 9pm, en el auditorio “Hugo Lumbreras Cruz” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Av. Armendáriz 445 Miraflores, Lima, Perú.
En el evento participarán representantes de diversas instituciones de América Latina como: María Teresa Cañas, representante de la Asamblea por el Agua de Mendoza (Argentina); Danilo Urrea, Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo -CENSAT Agua Viva (Colombia); Lucio Cuenca, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA (Perú); Miltón Sánchez, Presidente de la Plataforma Interinstitucional de Celendín (Perú); David Pereira, Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio -CEICOM (El Salvador); Edgardo Vinicio Araya, Unión Norte por la Vida - UNOVIDA (Costa Rica) y, ...
Colombia: Asesinado César García, líder campesino opositor al megaproyecto minero La Colosa
César García era un campesino trabajador, defensor del territorio, líder ambientalista, reconocido opositor al proyecto de megaminería LA COLOSA, impulsado por la empresa Anglogold Ashanti, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Cajón La Leona del municipio de CAJAMARCA, integrante del Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca y de la Red de Comités Ambientales y Campesinos del Tolima.
HECHOS
CESAR GARCÍA, el día sábado, 2 de noviembre de 2013 entre las 5 y 6 de la tarde fue asesinado con un tiro en la cabeza cuando llegaba a su finca ubicada la vereda la Cajón la Leona del municipio de Cajamarca.
Leer masLa totalidad de la cartera de Barrick en Chile se paraliza tras suspensión de Pascua Lama
La cartera de proyectos mineros sigue sumando inversiones paralizadas. La última iniciativa en sumarse a esta condición fue Pascua Lama, propiedad de la canadiense Barrick.
El pasado jueves la minera anunció la suspensión indefinida de las obras de construcción del proyecto aurífero ubicado en la Región de Atacama, “manteniendo sólo las obras que se requieren para la protección del medio ambiente”, señaló la compañía.
Con esto, ocurrido la minera canadiense mantiene la totalidad de sus operaciones paralizadas en nuestro país.
Leer masSin Chile, Glencore desafía a Codelco
Tras adquirir los activos de Xstrata, la minera con sede en Suiza se lanzó a disputarle el liderazgo de la producción mundial de cobre a Codelco y a Freeport. Aunque Chile concentra parte importante de las operaciones de la suiza en el mundo, en el corto plazo no se vislumbran inversiones en el país.
(Pulso) La primera posición mundial del mercado del cobre, que de manera cómoda ha ostentado Codelco durante décadas, podría cambiar de manos en los próximos años.
La primera empresa en amenazar a la estatal chilena este año fue Freeport McMoran, minera que a su vez es socia de Codelco en la operación El Abra.
Leer masBHP Billiton incrementó producción de hierro, cobre y gas
BHP Billiton reportó un crecimiento del 23% en su producción trimestral de mineral de hierro, y dijo que las de cobre y petróleo también se incrementaron.
“Nuestra búsqueda de mayor productividad y excelencia operativa ya está rindiendo sólidos resultados”, señaló en un comunicado el presidente ejecutivo de BHP, Andrew Mackenzie.
El mineral de hierro se benefició con una expansión multimillonaria en marcha en Australia, que elevará la producción del año fiscal 2014 a 212 millones de toneladas, desde un objetivo previo de 207 millones, de acuerdo a la compañía.
Leer masTeck ralentiza expansión de Quebrada Blanca
La minera optó por desacelerar actividades previstas para 2014 y suspender órdenes de compra de algunos equipos.
La minera canadiense Teck ha decidido paralizar algunas actividades del proyecto de cobre en Chile Quebrada Blanca Fase 2. La empresa informó en su balance trimestral correspondiente al período junio-septiembre que la etapa actual en la que se encuentra la iniciativa, la de diseño de detalle, continúa, pero a un ritmo más lento. A esto se suma el freno de las solicitudes para la fabricación de algunos equipos y el congelamiento de nuevas órdenes de compra.
Leer masProyecto El Morro obtiene autorización ambiental
La construcción de esta faena fue detenida el año pasado, luego de que una corte determinara que se debía volver a realizar la consulta con las comunidades indígenas.
La canadiense Goldcorp obtuvo el permiso ambiental para avanzar en el desarrollo de su proyecto de cobre y oro El Morro, en el norte de Chile, que demandaría una inversión de unos US$3.900 millones.
La firma, dueña de 70% del yacimiento, detuvo la construcción el año pasado, luego de que una corte anuló su permiso ambiental hasta que realizara correctamente consultas a comunidades de la zona.
Leer mas