Pdtes. de Bolivia, Argentina, Chile y México celebrarán Congreso sobre el litio

15 abril, 2022
Celebrado de manera virtual, los representantes de Argentina, Bolivia, México y Chile acordaron hacer un congreso presencial sobre el litio. 15/04/2022 por Tulio Ribeiro Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? Los representantes de los países participantes del foro apostaron por la sustentabilidad en la extracción del mineral. Bolivia, Argentina, Chile y México, países participantes del foro “Perspectivas del Litio desde América Latina”, celebrado este 13 y 14 de abril, acordaron elevar el diálogo sobre este mineral a un congreso internacional de presidentes que se realizará este año, anunció el ministro de Hidrocarburos boliviano, Franklin Molina. De acuerdo con el funcionario, estos países tienen conciencia de los enormes desafíos que impone hoy la nueva agenda de transición energética hacia las energías renovables y la electromovilidad, pero también del papel principal que ocupa esta transición energética en las disputas geopolíticas que hoy dominan las relaciones internacionales. “A la luz de las distintas experiencias históricas recorridas en cada uno ...
Seguir leyendo →

Presidente de México tiene listo proyecto de reforma a ley minera para blindar litio

13 abril, 2022
Eva Cruz 13/04/2022 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entrega su informe trimestral sobre los programas de su administración. REUTERS/Henry Romero El mandatario había anticipado el viernes su plan, después de que no dieron frutos sus llamados a los congresistas opositores para que apoyen su reforma a la carta magna, que, entre otras cosas, implica no dar concesiones para explotar litio. Agencia Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que ya está listo y firmado un proyecto de reforma a la ley minera que enviará al Congreso el lunes si fracasa una iniciativa de cambios constitucionales al sector eléctrico que busca dar al Estado el control sobre el litio. El mandatario había anticipado el viernes su plan, después de que no dieron frutos sus llamados a los congresistas opositores para que apoyen su reforma a la carta magna, que, entre otras cosas, implica no dar concesiones para explotar litio, un mineral estratégico del que México tendría grandes reservas. “Si no hay dos terceras partes el domingo (…) si hay traición de los legisladores, ya tenemos, acabo de firmar esta mañana la iniciativa de reforma a ...
Seguir leyendo →

Si no prospera reforma eléctrica, habrá iniciativa para proteger el litio: AMLO

Fabiola Martínez y Roberto Garduño 13/04/2022 Ciudad de México. En caso de que no prospere la reforma constitucional en materia eléctrica, al día siguiente enviaré una iniciativa de reforma a la Ley Minera, para proteger el litio, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Esta semana voy a estar pendiente de la reforma constitucional en materia de la industria eléctrica”, comentó a la prensa. “Voy a estar atento, toco madera (pega al atril), si no se tiene mayoría y se aprueba esta reforma, porque se necesitan dos terceras partes, si triunfan los conservadores, los que están a favor de las empresas extranjeras y en contra de la Comisión Federal de Electricidad, en contra del pueblo de México; si triunfan, porque no se descarta, son muchos los intereses porque quieren seguir robando, hay presiones muy fuertes, los legisladores están sometidos a fuertes presiones; en caso de que no se alcance la mayoría absoluta, al día siguiente envío la ley para reformar la Ley Minera y proteger el litio”, expuso. Dijo que el propósito de esa iniciativa es proteger el litio “porque es un mineral estratégico para el desarrollo independiente de México, que no ...
Seguir leyendo →

Indígenas protestan contra la minería ilegal en las reservas de Amazonía brasileña

EFEBrasilia 12/04/2022 Un hombre indígena perteneciente a uno de los pueblos reunidos en el Campamento Tierra Libre (ATL), protesta durante un acto llamado "Ouro de Sangue" (Oro de Sangre), en contra del incremento de la minería en territorios indígenas, hoy, en Brasilia (Brasil). EFE/ Joédson Alves Indígenas protestan contra la minería ilegal en las reservas de Amazonía brasileña Indígenas de varios pueblos reunidos en el Campamento Tierra Libre (ATL), protestan durante un acto llamado "Ouro de Sangue" (Oro de Sangre) en contra del incremento de la minería en territorios indígenas, hoy, en Brasilia (Brasil). EFE/ Joédson Alves Indígenas protestan contra la minería ilegal en las reservas de Amazonía brasileña Cientos de indígenas de varios pueblos reunidos en el Campamento Tierra Libre (ATL), protestan durante un acto llamado "Ouro de Sangue" (Oro de Sangre) en contra del incremento de la minería en territorios indígenas, hoy, en Brasilia (Brasil). EFE/ Joédson Alves Más de 6.000 nativos marcharon este lunes en Brasilia contra la política antiindígena del Gobierno de Jair Bolsonaro y exigieron el fin de la minería ilegal en las reservas de la Amazonía, con una serie de actos simbólicos que ilustraban la destrucción ...
Seguir leyendo →

Convención Constitucional: Cámara Minera llama al Pleno a rechazar propuesta minera de la Comisión de Medio Ambiente

12 abril, 2022
Se trata de el Estado y sus empresas podrán explotar por sí mismo las sustancias establecidas en el artículo primero y no serán objeto de autorizaciones administrativas las sustancias como el litio, los minerales no metálicos, los hidrocarburos líquidos, sólidos o gaseosos; que las autorizaciones mineras se otorgarán de forma temporal. 10/04/2022 Minería Chilena La Cámara Minera de Chile, ante la votación sobre artículos relacionados con el sector minero de la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, llama al pleno a informarse sobre los efectos negativos para el país si esto son aprobados. El sábado 9 de abril la Comisión de Medio Ambiente votó favorablemente que el Estado y sus empresas podrán explotar por sí mismo las sustancias establecidas en el artículo primero y no serán objeto de autorizaciones administrativas las sustancias como el litio, los minerales no metálicos, los hidrocarburos líquidos, sólidos o gaseosos; que las autorizaciones mineras se otorgarán de forma temporal, mediante un procedimiento transparente e informado a la ciudadanía; y que Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas y las sustancias minerales, metálicas, no metálicas… “Los artículos aprobados no dan ...
Seguir leyendo →

Presidente de México buscará cambiar ley minera para proteger litio si impiden reforma eléctrica

11 abril, 2022
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió sobre una posible iniciativa de una modificación en la ley minera para asegurar que el litio se mantenga en territorio mexicano Redacción Internacional | internacionales@granma.cu 10/04/2022 Foto: AP El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió sobre una posible iniciativa de una modificación en la ley minera para asegurar que el litio se mantenga en territorio mexicano. Según la publicación mexicana Aristegui Noticias, durante conferencia de prensa en el Palacio Nacional, el mandatario comentó que en caso de que se impida la reforma constitucional del sector eléctrico, se analizará una nueva iniciativa específicamente para evitar la privatización del litio; «la apropiación de litio no será posible, no van a poder disponer del litio», aseguró. «Si se llevara a cabo una traición, tenemos el recurso de la reforma de la ley minera, que no necesita de dos terceras partes, es mayoría simple, y tendríamos los votos para que el litio sea un mineral de la nación», afirmó el presidente López Obrador. Además, señaló que no se va a poder disponer del litio en el caso de que el Congreso de la Unión no apruebe la reforma; «que ...
Seguir leyendo →

Tres claves para entender cómo proyectos mineros presionan las áreas protegidas

10 abril, 2022
El Desconcierto 10/04/2022 #EnCorto: tres claves para entender cómo proyectos mineros presionan las áreas protegidasParque Nacional Nevado de Tres Cruces / Foto: Augusto Domínguez. Por lo menos 40 proyectos mineros en distintas fases de desarrollo se ubican alrededor y, en algunos casos al interior, de 16 parques y reservas del SNASPE. La mayor parte de los yacimientos de cobre y otros minerales en Chile como oro, plata, hierro y litio se encuentran en el norte del país, por LO tanto, la actividad minera se concentra en esta parte del territorio chileno. Esta industria se ha instalado alrededor e incluso dentro de áreas naturales protegidas y, aunque la legislación de este país prohíbe las actividades extractivas dentro de estos espacios, éstas se pueden realizar si el gobierno considera que la explotación del recurso es de interés nacional. Mongabay Latam y Ladera Sur construyeron una base de datos para detectar qué proyectos extractivos operan en los alrededores y al interior de parques y reservas nacionales de todo el país y ubicar dónde se encuentran cada uno de los proyectos mineros. ¿Qué encontraron? El resultado del análisis indica que por lo menos 40 proyectos mineros ...
Seguir leyendo →

EXPERTOS ALERTAN SOBRE EL RIESGO DE DERRAME DE RELAVES TÓXICOS SOBRE EL RÍO RÍMAC

9 abril, 2022
CooperAcción. 09/04/2022 Imagen: Mancomunidad municipal del valle Santa Eulalia A raíz de la última denuncia de organizaciones sociales sobre la rotura de una represa de relaves tóxicos de la mina Huampar que estaría contaminando los ríos Santa Eulalia y Rímac, CooperAcción organizó el último jueves 7 de marzo un espacio de conversación vía Twitter denominado: “Derrame de relaves en el Rímac: El peligro es real” Este espacio de intercambio tuvo como invitados a Ana Leyva, Subdirectora de CooperAccion y a Dionel Martinez, geógrafo y maestrando de la FU Berlín y la PUCP. Ambos comentaron que en la zona afectada existen un sin número de pasivos ambientales, entre ellos relaves mineros que ponen en riesgo los medios de vida de las poblaciones de la zona y también de los más de 10 millones de personas en la ciudad porque precisaron que el agua que viene desde la parte alta del Rímac es consumida por la capital de Lima. Ana Leyva indicó que una represa de relaves o relavera es un depósito de desechos de la producción minera que contienen químicos de alto riesgo y ...
Seguir leyendo →

Bolivia y Argentina trabajarán en cooperación técnica en materia de litio

Takeshi Chacon 08/04/2022 Bolivia y Argentina trabajarán en cooperación técnica en materia de litio. (Foto Sputnik) También los mandatarios expresaron la voluntad de avanzar en una agenda energética bilateral para este 2022. BNamericas.- Luego de la reunión bilateral que sostuvieron los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, ambos mandatarios suscribieron una Declaración Conjunta. Entre otros puntos, garantiza la venta de gas y viabiliza la cooperación técnica en materia de litio. “Argentina tiene garantizado el suministro de gas, pero también estamos adelantando, yendo más allá de lo que es el gas, y empezamos a coordinar la agenda del litio”, señaló el jefe de Estado boliviano. Esto fue durante una conferencia de prensa conjunta que brindó con su homólogo argentino en Casa Rosada, Buenos Aires. Por su lado, Fernández agradeció a su homólogo por el esfuerzo que han hecho para que Argentina pueda seguir en la senda del desarrollo. “El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones, pero Bolivia asume el compromiso adicional de que, si hay un incremento en la producción de gas, Argentina va a tener prioridad”, declaró. Agenda energética Los presidentes expresaron la voluntad de avanzar ...
Seguir leyendo →

AMLO acusa a gobierno estadounidense y opositores de ponerse en contra de la reforma eléctrica

Carlos Rosas 06/04/2022 El Congreso mexicano está analizando la iniciativa del gobierno que busca dar mayor control al estado en el sector eléctrico y que ha generado preocupación en autoridades y compañías extranjeras. El presidente de México aumentó el martes la presión sobre los legisladores de la oposición para que apoyen una reforma energética constitucional un día después de que dijeron que rechazarían el proyecto de ley, sugiriendo que quienes no lo hicieran serían “traidores” al país. El proyecto de ley, que los líderes del Congreso han dicho que quieren votar la próxima semana, es un pilar central de la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador para dar un mayor control del mercado eléctrico al estado sobre las empresas privadas. Argumenta que los gobiernos anteriores manipularon el mercado a favor del capital privado, pero sus intentos de renegociar contratos y dar prioridad a las empresas estatales de energía han molestado a los grupos empresariales y a muchos de los aliados diplomáticos tradicionales de México. El día después de que una alianza de partidos de oposición dijera que no apoyaría su reforma constitucional, López Obrador planteó el debate como un asunto de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: