Cobre: El escaso lugar en el programa de gobierno de Michelle Bachelet

16 diciembre, 2013

De los cinco capítulos principales, el cobre forma parte del análisis del escenario económico pero no existen propuestas en la materia. Sólo se contempla la derogación de la Ley Reservada del Cobre en el apartado de Defensa.

El programa de Gobierno de Michelle Bachelet será la hoja de ruta para los próximos cuatro años y, en él, uno de los temas emblemáticos para los chilenos no estará presente. Se trata de la nacionalización del cobre, tema que sorprendió por la alta adhesión entre la ciudadanía que arrojó la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), alcanzando un 83% de aprobación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ordenan investigar al gerente de la Corporación Minera de Bolivia

El ministro de Minería anunció que quienes afectaron la cumbre del Cerro Rico de Potosí tendrán que pagar los costos de su reparación.

(El Potosí) El gerente nacional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, instruyó que se investigue al gerente regional de la Comibol, Gilberto Mirabal por no suspender las operaciones que están por encima de la cota 4.400, según dio a conocer el ministro de Minería, Mario Virreira.

Los técnicos encargados de controlar las labores del yacimiento minero también serán investigados para determinar si incumplieron sus obligaciones. Ello implica responsabilidad administrativa o penal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sindicato de minera Dayton vota huelga y habrá mediación de la Dirección del Trabajo

Empresa y trabajadores deberán reunirse ahora en el proceso de buenos oficios con presencia de la entidad gubernamental. De no llegar a acuerdo en este periodo, se haría efectiva la medida de presión

(Diario El Día) Por 273 votos a favor y 3 en contra los trabajadores del Sindicato Empresa Compañía Minera Dayton finalmente ayer decidieron aprobar una huelga legal, luego de considerar insuficiente la oferta efectuada por la firma tras la negociación colectiva.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco pediría otra prórroga para adenda de Andina 244

La minera entregaría sus respuestas entre marzo y abril. El plazo original vence en poco más de dos semanas.

(La Tercera) Marzo y abril serían los meses tentativos en que Codelco presentaría su adenda al Informe Consolidado de Solicitudes de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones (Icsara) del proyecto Andina 244.

Fuentes cercanas al proceso ambiental comentaron que la minera solicitaría una segunda prórroga para responder las cerca de 2.200 consultas. El plazo original vence el 27 de diciembre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anglo ubica a Los Bronces y Collahuasi entre sus seis activos más valiosos a nivel mundial

Anglo American puso a dos de sus operaciones de cobre en Chile, Los Bronces y Collahuasi, entre su base de activos de clase mundial, junto a otras cuatro faenas de hierro, diamantes, platino y carbón metalúrgico.

(Diario Financiero) Anglo American puso a dos de sus operaciones de cobre en Chile, Los Bronces y Collahuasi, entre su base de activos de clase mundial, junto a otras cuatro faenas de hierro, diamantes, platino y carbón metalúrgico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú eleva presencia en la industria del cobre

1 millón de toneladas de concentrado de cobre, 10 mil toneladas de óxido de molibdeno y cuatro millones de onzas de plata, producirá anualmente el nuevo proyecto Toromocho de Perú.

(El Mercurio) 1 millón de toneladas de concentrado de cobre, 10 mil toneladas de óxido de molibdeno y cuatro millones de onzas de plata, producirá anualmente el nuevo proyecto Toromocho de Perú.

US$ 4.820 mills. es la inversión total del proyecto, cuyas operaciones fueron recién inauguradas en la provincia de Yauli.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las operaciones de Codelco en Bermudas que no gustaron a Impuestos Internos

Para el SII, Codelco está vendiendo cobre a un precio por debajo del valor de mercado a una empresa relacionada en el exterior, con el objeto de que esta compañía haga la utilidad fuera de la jurisdicción chilena y en un paraíso tributario.

(El Mercurio) En 2005, el entonces presidente ejecutivo de Codelco, Juan Villarzú, buscaba financiar el proyecto Gaby. Por esos días, la cuprera estatal no contaba con la autorización del Ministerio de Hacienda para endeudarse y llevar a cabo esta iniciativa. Fue entonces que surgió la posibilidad de asociarse con la china Minmetals, que estaba dispuesta a financiar una compra anticipada de cobre. Se suscribió un contrato de suministro, mediante el cual la Corporación le vendería cobre a Minmetals hasta 2021 a un precio que estaría por encima del dólar la libra, que se consideraba un valor de mercado para el largo plazo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Menos del 10% de los trabajadores de Chuquicamata se han acogido al plan de retiro

Hasta la fecha solo 200 empleados han aceptado el acuerdo de egreso que firmó la empresa con los sindicatos en la negociación colectiva de diciembre de 2012.

(El Mercurio) En diciembre de 2012, la administración de Codelco acordó con los trabajadores de Chuquicamata el nuevo convenio colectivo por los próximos cuatro años. Este tuvo como principal hito el pago de un bono de término de negociación por $16,8 millones más un préstamo blando de $3 millones por persona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Foco de conflictos estará marcado por minería ilegal, según informe

El crecimiento descontrolado de la minería informal abre un horizonte marcado por la conflictividad social.

A noviembre de 2013, según el mapa de concesiones mineras, el 21,20% del territorio peruano se encuentra concesionado, es decir más de 26 millones de hectáreas.

El último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú presentado por tres organizaciones: Grufides, CooperAcción y Fedepaz, identifica a la minería informal como uno de los principales focos de conflicto a nivel nacional con un crecimiento explosivo y descontrolado. Entre 2005 y 2011, el número de titulares en régimen de minería artesanal se han incrementado en un 20%, mientras que el área concesionada prácticamente se triplicó, pasando de 1.5 millones a 4.4 millones de hectáreas, muchas de las cuales se convertirán en operaciones legales o serán tomadas por mineros ilegales. “La política del Gobierno no entiende la magnitud real de la minería informal. Es un problema no sólo económico, sino social y ambiental muy fuerte”, explica Jose de Echave, investigador de CooperAcción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Consejo Maya Nam solidariza con Sipakapa y denuncia violación de derechos por parte de Estado Guatemalteco

1. Nuestra profunda solidaridad con los hermanos y hermanas del pueblo Maya Sipakapense en el departamento de San Marcos por la problemática ocasionada por el mismo Estado de Guatemala al autorizar de forma racista la licencia de minería de metales “Los Chocoyos” en aquel territorio indígena sin respetar la Consulta Comunitaria realizada por el pueblo Sipakapense en el año 2005, violando incluso el Título de Propiedad Colectiva registrado a nombre de este pueblo indígena bajo el número 30,054, folio 58, del libro 176 del departamento de San Marcos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: