PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
La lucha de los pueblos en defensa de su territorio, ante la ofensiva transnacional y el modelo extractivista, son reflejo de las agresiones y el saqueo que en pleno siglo XXI da continuidad al modelo neoliberal.
Leer masPRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
La lucha de los pueblos en defensa de su territorio, ante la ofensiva transnacional y el modelo extractivista, son reflejo de las agresiones y el saqueo que en pleno siglo XXI da continuidad al modelo neoliberal.
Leer masEl alza de casi 1.000% en el precio del metal en una dècada atrajo a delincuentes como Los Caballeros Templarios; los grupos criminales se entrometieron en las cuotas compensatorias entre empresas y ejidatarios.
Leer masEl movimiento social "En defensa de la tierra y los bienes naturales" realizó este domingo, sobre la ruta 9 en la localidad uruguaya de Rocha, un "'agite rutero' contra el puerto de aguas profundas y el puerto maderero" en La Paloma. También se manifestaron contra la instalación de la minera Aratirí. Repartieron volantes a los automovilistas que pasaban por el lugar.
Leer masGuillermo Morales, gerente general del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa) de Gómez Palacio, en Durango, México señaló que la extracción de agua que realiza diariamente la empresa Excellon en la Mina La Platosa, es similar al consumo de todo el municipio. Las autoridades consideran que la elevada extracción de agua que se efectúa durante las operaciones de la mina, puede estar relacionada con el bajo gasto que ya registran muchos de los pozos de agua de la red del sistema.
Leer masAlrededor de 70 familias de las comunidades Las Mesas y Anexo Cedros, municipio de Mazapil, mantienen un plantón desde el pasado jueves en el acceso principal de la mina de oro a cielo abierto Peñasquito de la empresa canadiense Goldcorp.
Leer masLa gigantesca industria minera de Chile podría recibir este año una nueva ola de demandas de pequeñas comunidades y ecologistas para frenar proyectos que consideran una amenaza al medioambiente, dijeron abogados que ya lograron detener planes mineros y de energía valorados en 30.000 millones de dólares.
Leer masLos presidentes de las 13 mayores empresas mineras de Colombia -agrupadas en el Sector de la Minería a Gran Escala- firmaron un acuerdo con el Gobierno para reducir la pobreza extrema en sus áreas de trabajo. En el congreso minero que terminó en Cartagena la semana pasada quedó claro que las mayores empresas mineras saben que nada es más popular que atacarlas a ellas. Y también que el flanco más débil que tienen es que en sus zonas de explotación, por más que paguen regalías, la pobreza sigue siendo muy pronunciada.
Leer mas
Advierte que exigencia de licencias ambientales previas para exploraciones podría afectar la competitividad. La presidenta de la Asociación de Minería a Gran Escala, Claudia Jiménez, pidió al Gobierno y a las autoridades ambientales claridad frente a la exploración o no de minería en las zonas de páramo. Los páramos son regiones de altura donde se hallan grandes reservas hídricas y nacen numerosas cuencas.
Leer masAlrededor de un millar de ronderos marcharon a las lagunas de Conga amenazadas por la explotación de un yacimiento de oro. Según los organizadores, la marcha hacia las lagunas se realizaría de manera pacífica; sin embargo, la negativa de los hombres de seguridad, de no dejarlos ingresar a la zona, desencadenó los hechos de violencia.
ASAMBLEA DE PUEBLOS DE HUEHUETENANGO, ADH PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
La lucha de los pueblos en defensa de su territorio, ante la ofensiva transnacional y el modelo extractivista, son reflejo de las agresiones y el saqueo que en pleno siglo XXI da continuidad al modelo neoliberal.
En el Año 2005, aprendimos de la Consulta Comunitaria de Sipakapa una forma no violenta de defender nuestra tierra y nuestra vida. El pueblo sipakapense se manifestó y exigió respeto a la decisión comunitaria, hoy nuevamente se ha organizado y en forma pacífica exige el respeto a su consulta, así también manifiesta su descontento ante la nueva invasión a su territoriopor la extensión de la explotación minera de la mina Marlín.
Las empresas no entienden y tampoco los gobiernos de turno que nuestras tierras no están en venta y que serán defendidas de diferentes maneras en el ayer, hoy y siempre; como lo está demostrando el pueblo de Sipakapa.
Seguir leyendo → Ver màs noticias: