Fisco vs. Simbalik: la disputa por el litio del Salar de Maricunga que afecta a Codelco

13 mayo, 2022
Leonardo Cárdenas 12/05/2022 Se trata del último intento del Estado de Chile por resguardar sus intereses en la industria del litio. Según el Consejo de Defensa del Estado, la entrega de las servidumbres a Simbalik, un grupo de inversionistas taiwaneses socios del Grupo Errázuriz, "se superpone en su totalidad con el perímetro que el Estado de Chile reservó a una de sus empresas para explotar litio”. La semana pasada, el abogado procurador fiscal de Copiapó del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Adolfo Rivera, presentó en la Corte Suprema un recurso de casación que es mirado con atención por grandes mineras. Se trata del último intento del Estado de Chile por resguardar sus intereses en la industria del litio, cada vez más pujante debido a la alta demanda del mineral que es utilizado en baterías de larga duración para vehículos eléctricos. La acción busca revocar la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó del 12 de abril de 2022, que rechazó el recurso de apelación del CDE y confirmó el fallo del 1° Juzgado de Letras del 7 de octubre del 2021. Este último dictamen viene a ser clave para la ...
Seguir leyendo →

Comunidades y gobierno peruano, sin acuerdo para frenar protesta contra mina Las Bambas

12 mayo, 2022
Thomson Reuters 2022 11/05/2022 LIMA – Representantes del gobierno de Perú no pudieron llegar el martes a un acuerdo con un grupo de comunidades indígenas, en una reunión en la que se buscaba frenar las protestas que han detenido la operación de la enorme mina de cobre Las Bambas. Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas, de propiedad de la china MMG Ltd, aporta alrededor del 2% del suministro global. La suspensión de la operación de la mina desde hace casi tres semanas significa para la empresa y el país la pérdida de millones en ingresos y en impuestos en un momento de precios del cobre históricamente altos. En una tensa reunión cerca de la mina, en los Andes peruanos, los líderes comunitarios dijeron que no permitirían que la mina reanudara sus operaciones a menos que el Gobierno levante el estado de emergencia que impuso en la zona el mes pasado. La medida suspende los derechos de reunión y manifestación. “Si quieren diálogo, primero levanten el estado de emergencia”, dijo Edison Vargas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, en la cita, que fue transmitida por redes sociales. Representantes ...
Seguir leyendo →

Asamblea constitucional en Chile devuelve a debate polémicos derechos mineros

11 mayo, 2022
Eva Cruz 09/05/2022 Previamente, el pleno de la asamblea había rechazado el conjunto de propuestas de la comisión ambiental, pero el sábado las aprobó y comenzó a votarlas individualmente. Agencia Reuters.- La asamblea que redacta una nueva Constitución en Chile dio luz verde el sábado a artículos que amplían derechos ambientales, pero no aprobó una propuesta que habría otorgado al Estado derechos exclusivos sobre litio, hidrocarburos y metales de tierras raras así como propiedad mayoritaria de minas de cobre. Chile es el mayor productor global del metal rojo y el artículo, que enfrentaba la oposición de la industria minera, necesitaba una mayoría calificada de 103 votos para ser incluido en el borrador de la carta magna, pero solo obtuvo 66. El enunciado ahora volverá a la comisión ambiental, donde será debatido antes de enfrentar una segunda votación. Pero sí se aprobaron otros artículos sobre medioambiente y exploración y explotación de minas, sustancias minerales, metálicas y no metálicas así como depósitos de hidrocarburos, por lo que estarán en el proyecto de Constitución que será sometido a un plebiscito el 4 de septiembre. “La exploración, explotación y aprovechamiento de estas sustancias se sujetará a ...
Seguir leyendo →

INFLACIÓN VERDE: LA DISPUTA POR LOS RECURSOS NATURALES

10 mayo, 2022
Eduardo Gudynas 09/05/2022 Imagen: Vanguardia La actual crisis de inflación que sacude al mundo es distinta a las anteriores. Un grupo de grandes economías está intentando dejar atrás los combustibles fósiles para evitar el cambio climático. Ese viraje tuvo una incidencia determinante en los mercados globales de carbón e hidrocarburos, en muchos minerales y en la agricultura, y todos ellos contribuyeron a la inflación. Al mismo tiempo esa alteración climática que se quiere contener, ya tiene consecuencias, tales como sequías o inundaciones, que producen mayor volatilidad y precios en algunos alimentos, contribuyendo a la inflación. La invasión de Rusia a Ucrania aceleró y acentúo todas estas problemáticas, y sus repercusiones llegan a nuestra América Latina. Estamos ante reordenamientos y cambios en el uso de las materias primas. Unos cambios que no siempre son comprendidos por los economistas convencionales, pero que los inversores y analistas de mercado advirtieron desde el año pasado. Entendieron que el concepto de estanflación, esa combinación entre una alta inflación y bajo crecimiento económico o estancamiento, no era el más apropiado (1). Propusieron calificarla como una verdeflación, una inflación verde. Lo confirma el Banco Mundial, que acaba de advertir que nos encaminamos a los más altos ...
Seguir leyendo →

Fuerte reclamo contra la minería en Tucumán

10/05/2022 Días atrás el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había lanzado una mesa para “transparentar” información sobre el sector. Luego de que el Gobierno oficializara su intención de encontrar consenso social para profundizar la minería, asambleas locales y comunidades de pueblos originarios realizarán esta semana la Cumbre del Agua para los Pueblos. Buscan ratificar el rechazo a la actividad y advertir sobre “las consecuencias del extractivismo”. La actividad se realizará en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre jueves y viernes próximos. A comienzos de la semana pasada, el ministro Matías Kulfas, lanzó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad, una “instancia de debate público” sobre la actividad. También el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM). Esta es una herramienta virtual de información sobre el sector que apunta a transparentar en materia de sustentabilidad y regulaciones. “En la minería venimos de una larga etapa de falta de diálogo. Necesitamos ponderar datos y sobre eso generar una síntesis, visiones compartidas y debatir de cara a la comunidad. Queremos construir una minería al servicio del desarrollo económico y social de la Argentina”, aseguró el ...
Seguir leyendo →

Comunidades de Andalgalá se continúan manifestando contra proyecto minero luego de sufrir represión de policía argentina

9 mayo, 2022
08/05/2022 Desde el martes las protestas se intensificaron tras el despliegue de la policía con la finalidad de desalojar y reprimir a quienes se manifestaban contra el avance del proyecto MARA encabezado por la transnacional canadiense Yamana Gold. Por J. Arroyo Olea Esta semana se vivieron intensas protestas en el departamento de Andalgalá (Argentina) ante la protestas que vecinas y vecinos realizaron contra el avance del proyecto mina Agua Rica Alumbrera -conocido como proyecto MARA- encabezado por la transnacional canadiense Yamana Gold. Las protestas se intensificaron el martes luego que patrulleros policiales asistieran a desalojar un campamento instalado por organizaciones sociales para impedir el acceso de maquinaria y combustible hacia el proyecto, tras lo cual se realizaron manifestaciones en Choya y nuevamente asistió la policía; sin embargo, en esta oportunidad, la represión aumentó. Registros dan cuenta del desenfrenado uso de la fuerza pública contra las comunidades opositoras al proyecto, los cual conllevó múltiples personas heridas y la detención de una de las vecinas del territorio. La vecina detenida fue Karina Orquera, quien fue liberada recién el 5 de mayo tras diversas movilizaciones en solidaridad y sumándose a la lista de personas que ...
Seguir leyendo →

BHP se mantendrá al margen de la fiebre del litio

09/05/2022 Mina de cobre Spence en Chile./ Crédito: BHP. Entre los elevados precios de los metales, destaca el litio, ya que el auge de las ventas de vehículos eléctricos hace que el componente de las baterías se dispare. Llamativamente, la mayor empresa minera del mundo no tiene previsto sumarse a la fiebre. Para el Grupo BHP, la frenética charla sobre la inminente escasez de litio en una transición hacia la energía limpia se desvanecerá, ya que es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza. Irónicamente, dado el papel que desempeña el metal blanco plateado en la sustitución de los combustibles fósiles, también hay razones medioambientales detrás de la falta de interés de BHP. Aunque la extracción de litio está “definitivamente dentro de nuestro conjunto de habilidades“, BHP prefiere sus proyectos grandes, de larga duración y escalables en materias primas con curvas de costos diferenciadas, dijo el jefe de Minerals Americas de la compañía. El hecho de que los yacimientos de litio de bajo costo tiendan a provenir de salmueras en lugares como Chile y Argentina es otro factor disuasorio para la minera con sede en Melbourne, que se ha comprometido ...
Seguir leyendo →

No hay peor sordo que el que no quiere oír

02/05/2022 Minería: Gobierno junta a empresarios y ambientalistas para destrabar la actividad. Lanzan un sistema de información para dar transparencia y lograr licencia social; expondrán Kulfas, Pesce, Marcó del Pont y Moroni, junto a empresarios, en medio de tensiones por el impuesto a la renta inesperada; habrá cambio de autoridades en la Secretaría de Minería. El Gobierno Nacional convocó a mineras y ambientalistas para lograr consensos para que avance la minería, actividad que se encuentra prohibida en 7 provincias del país. El encuentro se da en medio de tensiones con los empresarios mineros por el impuesto a la renta inesperada y en medio de cambios dentro de la Secretaría de Minería, tras la salida del subsecretario, Andrés Vera. Este lunes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, lanzará la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac). Consistirá en una “instancia de debate público”, donde se presentarán informes y expondrán expertos. También se presentará el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM), una herramienta virtual de información sobre el sector que busca otorgar “transparencia” en materia de sustentabilidad y regulaciones. “El objetivo principal es construir consensos ...
Seguir leyendo →

Bolivia perfila el camino hacia la industrialización del litio

Con tres salares, cuenta con la mayor reserva del “oro gris” del mundo 08/05/2022 | Sucre/CORREO DEL SUR Este es el complejo de Llipi, en el departamento de Potosí. Allí se produce carbonato de litio y cloruro de potasio. El país cuenta con tres salares que concentran la mayor cantidad de litio del planeta, pero debe definir el camino hacia la recuperación de ese material estratégico considerado como la base energética mundial del futuro. Los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa tienen importantes reservas de litio; sin embargo, ese recurso no está solo: le acompañan el boro, el potasio, el magnesio, los carbonatos y los sulfatos de sodio. Esta mezcla de minerales hace la extracción del litio boliviano más costosa que en países vecinos como Chile o Argentina. El alto contenido de magnesio en el Salar de Uyuni obligó a buscar métodos de extracción que permitan una alta rentabilidad y elevada cantidad que permita hacer viable el proyecto. Inicialmente, se optó por el proceso por evaporación en piscinas con la finalidad de recuperar una salmuera rica en litio, la cual entraría a una planta industrial en la que se sacaría el ...
Seguir leyendo →

Y sí, el litio nos pertenece

08/05/2022 Antonio Gershenson Periódico La Jornada Desconocido por la mayoría de la población mexicana, el litio se convierte en el tema del día. Aunque esto no quiere decir que no se haya descubierto ni registrado mucho tiempo atrás y, por supuesto, que no se haya estudiado y pensado en un mineral con importante futuro para el país. Se utiliza en farmacología y en otras aplicaciones industriales, de forma que no se piense que es un descubrimiento reciente. En artículos anteriores, para este medio y otras publicaciones, como la revista digital Tribuna Comunista, abordamos el tema del litio, desconocido para la mayoría de la población. Por su relevancia como generador de energía limpia, surgen espontáneamente expertos y expertas sobre los yacimientos de litio. Son diversas las técnicas de procesamiento en los países que lo han utilizado desde hace tiempo. Tal vez en México no estamos al día en los adelantos en técnicas de exploración y extracción ni en lo relacionado con la infraestructura y maquinaria más avanzada; sin embargo, la capacidad tanto de obreros mineros como de ingenieros especializados, lo resolverá. Donde no existe una legislación clara y contundente, los yacimientos de cualquier ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: