La rebelión de los ejidatarios de Carrizalillo contra la minera canadiense GoldCorp

28 abril, 2014

portada 62683fc7732ba82b09980b3e59a32233
Comisariado Ejidal de Carrizalillo, Guerrero
24 Abril 2014
La rebelión de los ejidatarios de Carrizalillo contra la minera canadiense GoldCorpLas nuevas batallas de los antiguos pueblos zapatistas, allá en Guerrero. Por un lado, contra la depredación del crimen organizado, que tiene tomado el corazón del río Mezcala, en el centro del estado de Guerrero. Del otro, la pelea es con la trasnacional canadiense GoldCorp que explota una de las minas de oro más importantes de México.

No es cualquier empresa: con operaciones en Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, República Dominicana y Argentina, es una minera que en el 2013 produjo 2,666,600 de onzas, equivalentes a 3,422,847,760 millones de dólares. Alrededor del 13 por ciento se extrajo de los devastados cerros de Carrizalillo. (Financial Highlights/GoldCorp.com http://tinyurl.com/myqetrb)

Leer mas
Seguir leyendo →

La zona de Intag de nuevo en pie de lucha

Asamblea por la Dignidad - JuninBOLETIN DE PRENSA:  UNIDOS POR INTAG

Bajo un intenso aguacero salieron hombres, mujeres y niños de comunidades dispersas a lo largo y ancho de Intag con paraguas y botas de caucho. Muchos madrugaron para no perder las chivas, camiones, camioneta y el bus que partió a las 5 de la mañana de Cotacachi. Los vecinos más cercanos se treparon en sus caballos y mulas y le echaron a andar. Otros, a pie, anduvieron por atajos que atraviesan el espectacular y verde paisaje de Junín. Y, no solo acogieron la llamada a la solidaridad la gente y organizaciones de Intag. También apoyaron organizaciones de la Provincia de El Oro, y la vecina Parroquia de Pacto, ambas afectadas por actividades mineras. Todos llegaron a la pequeña plaza de esta pequeña pero valiente comunidad, que hoy, casi a los 20 años del inicio de la primera lucha contra la gran minería, de nuevo se encuentra en pie de lucha para defender sus derechos, el futuro de la zona, y para incondicionalmente apoyar a la familia de Javier Ramírez, ilegalmente detenido en la cárcel de Ibarra desde el ...

Seguir leyendo →

Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina

25 abril, 2014

Pascua-Lama-620x330Estudio señala impacto negativo de minería canadiense en América Latina
Fernando Seymour | Jueves 24 de abril 2014
Pascua Lama

Informe presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos busca establecer la responsabilidad extraterritorial de Canadá en la violación de derechos humanos producto de la actividad minera de gran escala, así como regular la facilidad con que se desarrollan las inversiones extranjeras. El caso de Pascua Lama, de la empresa Barrick Gold, es uno de los 22 proyectos analizados en nueve países de la región.

A partir de la resistencia desarrollada por diversas comunidades en el contexto latinoamericano, se han visibilizado varios conflictos ligados a la minería de gran escala, cuyas consecuencias se constatan en el medio ambiente y en la vulneración de derechos humanos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aún sin cumplir, detención de asesinos de los activistas Bety Cariño y Jaakkola

4acf106c-ba6e-488b-b6ab-35e4986cb43c
Por Fernando Camacho Servín
jue, 24 abr 2014 16:47

En imagen de 2010, diputados perredistas salen del Zócalo con una caravana que transportaría ayuda al municipio autónomo de San Juan Copala. Foto Carlos Ramos Mamahua

México, DF. Pese a tener claramente identificados a los responsables del asesinato de los activistas Bety Cariño y Jyri Jaakkola, el gobierno federal se ha negado a cumplimentar las órdenes de aprehensión que hay en contra de ellos, por lo que los familiares de las víctimas iniciarán una jornada de protesta para obligar al gobierno a cumplir su responsabilidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carrizalillo, ejemplo de lo que viene con el nuevo impulso minero

Posted By fabbia On abril 20, 2014

México. Paros y bloqueos para lograr una negociación con la empresa que ocupa su territorio desde hace siete años, enfermedades atribuidas a la operación de la mina y más del 80 por ciento de las tierras rentadas ahora inservibles son parte de la disputa que mantienen los ejidatarios de Carrizalillo, en Guerrero, con la minera a la que arriendan sus tierras, Goldcorp. Son elementos a los cuales hay que poner atención ante el anuncio federal de una mayor actividad de megaproyectos y ante la realidad de mayor represión, valora el especialista y abogado Francisco López Bárcenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto de ley de minería: por un verdadero consenso nacional

para superar una ley privatista, anti indígena y que nos condena al extractivismo y la dependencia

miércoles, 23 de abril de 2014

http://oiedc.blogspot.com/2014/04/proyecto-de-ley-de-mineria-por-un.html

COLECTIVO CASA: De manera inesperada, el tratamiento en la asamblea legislativa del proyecto de Ley de Minería, “consensuado” entre los actores mineros y el gobierno en un hermético secreto durante tres años, resultó en un conflicto nacional que de manera excepcional permitió hacer público su contenido hacía el resto de los sectores sociales, que con mucha indignación constataron la introducción de una serie de vulneraciones a los derechos sociales y privilegios a favor de los operadores mineros, para favorecer los intereses de quienes lucran con la actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

LEY MINERA DESDE LA MIRADA DE MUJER: SOMETIMIENTO Y OPRESION DE LA MADRE TIERRA AL EXTRACTIVISMO MINERO

24 abril, 2014

miércoles, 23 de abril de 2014
MUJER REGANTECOLECTIVO CASA: ANGELA CUENCA: A partir de la entrega del proyecto de Ley Minera por el Presidente Evo Morales a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, se desataron diversas acciones de resistencia desde las organizaciones sociales, pronunciamientos, declaraciones, manifiestos, bloqueo de caminos y marchas en rechazo a la ley minera con un rol protagónico de las mujeres.

Leer mas
Seguir leyendo →

RESOLUCION DE LAS MUJERES INDIGENAS ORIGINARIAS FRENTE AL ANTEPROYECTO DE LEY MINERA

HERMANAS MARCHA REGANTES Ejueves, 24 de abril de 2014

Las Mujeres Indígenas Originarias de tierras altas y tierras bajas: Mama T´allas del CONAMAQ y CNAMIB reunidas en la ciudad de Cochabamba,  habiendo conocido el contenido del Anteproyecto de Ley Minera en debate expresamos lo siguiente:
Con mucha preocupación percibimos que  para el gobierno de Evo Morales las mujeres estamos invisibles, siendo que las actividades mineras impactan en nuestros cuerpos, en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestras comunidades, en nuestra forma de vida y en nuestros territorios.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Tercera Vía en la Minería se desnuda en Bolivia

CooperativaMineraOruroCedib-300x200 1http://eldesconcierto.cl/la-tercera-via-en-la-mineria-se-desnuda-en-bolivia/

Por Eduardo Gudynas, Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) | 23/04/2014

En Bolivia, la propuesta gubernamental de una nueva ley marco minera generó resistencias cada vez mayores hasta terminar naufragando. El hecho de por sí no sería particularmente llamativo si se considera que no es infrecuente que un proyecto de ley promovido por el Gobierno, finalmente no logra ser aprobado en el poder legislativo. Pero el caso boliviano tiene otros condimentos que lo revisten de enorme importancia, no sólo para ese país, sino a nivel continental.

Leer mas
Seguir leyendo →

“GOLDCORP ¡ME ENFERMA!”

23 abril, 2014

70f99cPARA ACABAR CON LA SIMULACIÓN DE LA

“MINERÍA RESPONSABLE Y SUSTENTABLE”

 ÚNETE A LA CAMPAÑA

www.movimientom4.org

“GOLDCORP ¡ME ENFERMA!”

Sin duda alguna, uno de los mejores ejemplos empresariales vinculados al Modelo Extractivo Minero que tenemos hoy en día, está representado por la todopoderosa empresa de capital canadiense “Goldcorp Inc.”, toda una superpotencia en la extracción de oro a nivel mundial.

Su imperio es ratificado todos los días por las más “prestigiadas” bolsas de valores a nivel internacional, y su poderío es tal, que influye para que grandes consorcios empresariales, transnacionales, gobiernos y gobernantes la coloquen año con año en la antesala de los primeros lugares en diferentes rubros relacionados a su quehacer.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: