Líderes del conflicto planean reunirse con presidente

25 mayo, 2022
Protesta minera en Perú Carolina Kelm 24/05/2022 FOTO DE ARCHIVO: Miembros de comunidades indígenas acampan en la propiedad de la mina de cobre Las Bambas, de propiedad china (Reuters) - Líderes de seis comunidades que participan de la protesta minera en Perú, en las instalaciones de Las Bambas se reunirán en las próximas horas con el presidente Pedro Castillo, dijo uno de los dirigentes, en busca de superar el conflicto en el sector. Edison Vargas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, dijo por teléfono a Reuters que en la cita participará Romualdo Ochoa, líder de la comunidad de Huancuire que actualmente está ocupando parte de Las Bambas, epicentro de la protesta minera en Perú, situación que provocó la suspensión de sus operaciones desde el 20 de abril. Los residentes que viven cerca de Las Bambas, que produce el 2% del cobre a nivel global y es controlada por la china MMG Ltd, reclaman tierras que alguna vez les pertenecieron antes de que la mina comenzara a operar en el 2016. «Vamos dar a conocer nuestra problemática que tiene cada comunidad», manifestó Vargas. La solución del conflicto «se buscará en el desarrollo del ...
Seguir leyendo →

Nexa reanuda la producción en su mina de zinc de Atacocha

mineriaenlinea 24/05/2022 Nexa Resources (NYSE: NEXA) anunció el lunes que la mina a cielo abierto Atacocha San Gerardo en Perú ha reanudado su producción y está operando a plena capacidad. La compañía dijo que las actividades de protesta de la comunidad de Joraoniyoc han terminado y el acceso a la carretera ha sido liberado. Es importante destacar que Nexa señaló que se espera que su pérdida de producción de zinc estimada de 0,3kt se recupere en los próximos meses, añadiendo que la orientación de la producción de la compañía para 2022 se mantiene sin cambios. “Nexa sigue comprometida con el desarrollo social de sus comunidades anfitrionas y seguirá manteniendo un diálogo activo con la comunidad local y sus miembros”, dijo la compañía en un comunicado. Nexa posee y opera actualmente cinco minas subterráneas -tres situadas en los Andes centrales de Perú y dos en el estado de Minas Gerais en Brasil- y está desarrollando el proyecto Aripuanã como su sexta mina subterránea en Mato Grosso, Brasil. Nexa también posee y opera actualmente tres fundiciones, dos situadas en Brasil y una en Perú, Cajamarquilla, que es la mayor fundición de América. Nexa se ...
Seguir leyendo →

Aldeanos cameruneses protestan por acuerdo de minería de mineral de hierro con China

Por notimundo 24/05/2022 Las autoridades camerunesas dijeron el lunes que varios cientos de civiles salieron a las calles de Lolabe, un pequeño pueblo costero a orillas del Océano Atlántico. Los civiles dijeron que estaban protestando por el reciente acuerdo firmado por el gobierno para exportar mineral de hierro de su pueblo y Lobe, el distrito donde se encuentra Lolabe. A principios de este mes, el gobierno anunció el acuerdo de extracción de mineral de hierro de alto grado por valor de 676 millones de dólares con Sinosteel Cam SA, una subsidiaria camerunesa de la minera estatal china. Camerún dijo que el acuerdo desarrollará la mina de mineral de hierro Lobe ubicada en el sur del país. El legislador opositor y excandidato presidencial Cabral Libii dijo que él organizó la protesta. Libii dijo que el gobierno de Camerún ha demostrado que no es transparente ni responsable al permitir que Sinosteel lleve a cabo un estudio de viabilidad sobre la cantidad de mineral de hierro en Lobe y autorice a la misma empresa a explotar el mineral de hierro. Dijo que no hay garantía de que las estimaciones del depósito sean exactas. Libii también ...
Seguir leyendo →

Chile amortigua el golpe de la prohibición de los glaciares en las gigantescas minas de cobre

24 mayo, 2022
24/05/2022 Imagen referencial. / Crédito: Codelco. El Gobierno de Chile está estudiando una aplicación gradual de la propuesta de prohibición de la minería cerca de los glaciares para limitar el impacto en algunas de las mayores minas de cobre del mundo y sus proyectos previstos en las alturas de los Andes. En una entrevista el lunes, la ministra de Minería, Marcela Hernando, identificó alrededor de 20 sitios mineros que están en áreas protegidas, alguno de ellos cerca de glaciares, como El Teniente y Andina de Codelco y Los Bronces de Anglo American Plc. “Tiene que haber un período para esa transición”, dijo. “Uno entiende que a partir de ahora, ninguna tarea nueva podrá estar cerca de los glaciares”. Hernando habló después de que la Convención Constitucional aprobara una ampliación de la gobernanza medioambiental que también incluye la remodelación de las normas sobre el agua. BTG Pactual calcula que las nuevas protecciones para los glaciares y otras zonas sensibles ponen en riesgo una quinta parte de la producción de cobre de Chile. Se trata de un gran problema, ya que la industria se enfrenta a la creciente demanda del metal de las baterías ...
Seguir leyendo →

Sin Tregua: Resistencias por la Vida y el Territorio Frente al COVID-19 y la Pandemia Minera

24/05/2022 Comunicado de prensa, para su publicación inmediata Nuevo Informe Un nuevo informe elaborado por la Coalición contra la Pandemia Minera - América Latina desenmascara el avance desmedido de la minería durante la pandemia, que obligó a que las comunidades y pueblos en América Latina no pudieran bajar la guardia mientras tomaban medidas para protegerse de COVID-19. El informe “Sin Tregua: Resistencias por la Vida y el Territorio Frente al COVID-19 y la Pandemia Minera”, se elaboró en base a estudios de caso de nueve países de América Latina - México, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina. Se enfoca en entender cómo gobiernos y empresas mineras aprovecharon el extenso periodo de la pandemia del COVID-19 para impulsar la agresiva expansión minera como “esencial” para la reactivación económica y la transición energética. A la vez, documenta las respuestas y la resiliencia de los pueblos afectados en condiciones aún más adversas que antes de la pandemia, refrendando lo verdaderamente esencial del cuidado mutuo, la organización comunitaria, la tierra, el agua y la alimentación sana. La investigación resalta que el sector minero, sobre todo el metalífero, vivió un boom económico, mientras las ...
Seguir leyendo →

Ministra chilena de Minería espera definir empresa nacional de litio antes de fin de año

Eva Cruz 23/05/2022 Hernando dijo que se está conformando un grupo especializado para definir el mejor diseño para operar la compañía. Por otra parte, Hernando dijo que el litio no estaría dentro de los planes para aplicar un royalty minero, como parte de una ambiciosa agenda tributaria que impulsa el gobierno. Agencia Reuters.- El gobierno chileno espera tener definido antes de finales de año el modelo que tendrá una prometida empresa nacional de litio para desarrollar el cotizado metal ligero, dijo la ministra de Minería, Marcela Hernando, citada el domingo por un diario local. En el país sudamericano, segundo mayor productor mundial del componente clave para baterías de autos eléctricos, operan solamente las gigantes privadas Albemarle y SQM con instalaciones en el rico Salar de Atacama. En una entrevista con el matutino La Tercera, Hernando dijo que se está conformando un grupo especializado para definir el mejor diseño para operar la compañía. “Esperamos tener la propuesta de la institucionalidad de esta empresa y el modelo de negocios en el que va a operar antes de fin de año”, afirmó la ministra. Tal como explicó en marzo a legisladores, la funcionaria reiteró que ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Comuneros esperan ser escuchados hoy por el presidente Castillo

Eva Cruz 24/05/2022 Enfatizó que las autoridades del Ejecutivo deben levantar el estado de emergencia en las zonas adyacentes a la unidad minera. Líder de Fuerabamba remarcó que las comunidades buscan “llegar a un punto de partida” con el Gobierno y establecer el diálogo. El presidente de la comunidad de Fuerabamba (Apurímac), Edison Vargas, dijo que esperan reunirse hoy con el presidente de la República, Pedro Castillo. Ello tras no haber llegado a ningún acuerdo durante la reunión de ayer en Lima con la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, donde abordaron el caso del conflicto de Las Bambas. “Esperamos que el día de mañana (hoy) seamos escuchados principalmente por el presidente de la República. Las comunidades que estamos presentes estamos pidiendo al presidente ser escuchados”, declaró para Canal N. Añadió a la salida de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que “queremos ser escuchados por el mismo presidente porque hay informaciones que están tergiversando. Hemos agotado diálogos con premier, ministros, ¿y a dónde vamos a recurrir?”. La representante de los hospedajes del distrito de Challhuahuacho señaló que al día perdían entre todos casi S/ 70 mil. ...
Seguir leyendo →

Informe REMA: La Lucha por lo Esencial

Comunicado «Informe REMA: La Lucha por lo Esencial sobre cómo la minería se benefició de las restricciones sociales durante la contingencia de Covid-19 y la necesidad de fortalecer la defensa territorial» 24/05/2022 Sobre cómo la minería se benefició de las restricciones sociales durante la contingencia de Covid-19 y la necesidad de fortalecer la defensa territorial El día de hoy, la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería presentamos el informe La Lucha por Lo Esencial: la Pandemia Minera en México en Tiempos de COVID-19, en el que reflexionamos sobre las vivencias de las comunidades en los últimos dos años de pandemia y cómo los grandes capitales mineros han podido beneficiarse de las restricciones sociales impuestas en nombre de nuestra salud y seguridad para posicionarse con más fuerza en los territorios. En este informe visibilizamos la asimetría que durante esta pandemia se profundizó entre los actores que promueven lo que llamamos Modelo Extractivo Minero y las comunidades que se oponen a éste. A dos años de la pandemia, los territorios en resistencia a la minería se recuperan y es importante volver plantear lo que consideramos realmente como esencial ante los tremendos impactos que ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Líderes comunitarios llegan hoy a Lima para retomar diálogo

23 mayo, 2022
Eva Cruz 23/05/2022 La paralización de Las Bambas ha generado que Apurímac deje de recibir más de S/ 100 millones en 35 días. El ministro Sánchez del Mincetur indicó que se espera instalar una mesa inmediata, no a 60 días, para atender lo urgente respecto a las demandas de las comunidades. El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, informó que los líderes de las comunidades de Apurímac llegarán hoy lunes 23 de mayo a Lima para retomar el diálogo y llegar a una solución por el conflicto en Las Bambas. Ello tras oficializarse la propuesta del Gobierno para levantar el estado de emergencia en Chalhuahuacho y Coyllurqui (Apurímac) si acaban las protestas. “Tenemos conocimiento que el día de mañana (hoy) los presidentes de las comunidades están llegando a Lima. Han tenido una reunión el sábado, evidentemente habrán evaluado la perspectiva del levantamiento de emergencia simultaneo al compromiso comunitario también de liberar la actividad social productiva y económica”, indicó. En diálogo con TV Perú, añadió que se espera instalar una mesa inmediata, no a 60 días, para atender lo urgente respecto a las demandas de las comunidades. Adelantó, ...
Seguir leyendo →

Campesinos mexicanos protestan en Londres contra minería

Avispa 19/05/2022 Por London Mexico Solidarity ¡El Bajío no se vende, el bajío no se va, el bajío se defiende, con mucha dignidad! —gritaban ayer martes 17 de mayo un grupo de personas en el centro de Londres a las nueve con treinta minutos de la mañana. Protestaban frente al edificio donde la minera Fresnillo PLC llevaría su junta anual de accionistas. La minera, propiedad de Alejandro Bailleres, es la primera empresa mexicana listada en la Bolsa de Valores de Londres. Fresnillo PLC es la dueña de la Minera Penmont, que desde 2014 está obligada por 67 sentencias a devolver a los habitantes del ejido El Bajío, en Sonora, el oro que extrajo ilegalmente de sus tierras. La empresa también está obligada a restituir la tierra a su estado natural, pagar rentas a los ejidatarios por el tiempo que las explotó, y a reparar el costo ambiental de sus actividades. A pesar de las sentencias, el tribunal agrario, de nivel federal, ha sido incapaz de ejecturar las sentencias a favor de los ejidatarios, permitiendo que la minera permanezca impune. Fresnillo PLC es la dueña de la Minera Penmont quien extrae ilegalmente oro ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: