Bolivia sigue evaluando seis firmas para contratos de minería de litio

14 junio, 2022
Eva Cruz 07/06/2022 Compartir Bajo la ley boliviana, solo la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) puede extraer el metal. La lista inicial de finalistas en Bolivia incluye las startups de EE.UU. Lilac Solutions – respaldadas por la automotriz alemana BMW y Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates – y EnergyX, así como el fabricante de baterías gigante de China CATL. Agencia Reuters.- Bolivia ha reducido la lista de firmas extranjeras que compiten para aprovechar sus vastos recursos de litio a seis compañías desde ocho, dijo el martes el ministro de energía Franklin Molina, como parte del esfuerzo más ambicioso del país para extraer el metal. Bolivia tiene los recursos de litio más grandes del mundo – la llave de metal ultraligera para hacer baterías para vehículos eléctricos – pero ha luchado durante décadas para extraerlas comercialmente. Bajo el presidente de izquierda Luis Arce, Bolivia ha tratado de asociarse con empresas extranjeras para impulsar su capacidad minera, anunciando el año pasado una lista de ocho empresas de los Estados Unidos, China, Rusia y Argentina que buscarán extraer el metal utilizando una tecnología no probada conocida como Extracción Directa de Litio. En ...
Seguir leyendo →

Chilena Codelco detiene fundición para mantenimiento tras episodio ambiental

Eva Cruz 8/06/2022 AES Chile dijo en la víspera que acataría también las medidas del regulador y negó su responsabilidad en el episodio. El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre. Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo el miércoles que detuvo su fundición y refinería Ventanas para adelantar mantenimientos tras un episodio crítico de contaminación registrado esta semana en la costa central de país. El regulador ambiental chileno ordenó el martes medidas provisionales en la división de la minera y a la eléctrica AES Chile luego de que decenas de personas en las localidad de Quintero y Puchuncaví presentaran signos de intoxicación por emisiones de dióxido de azufre. “Para asegurar la correcta implementación de las medidas, esta operación industrial mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones programadas”, dijo Codelco en un comunicado. “La empresa aspira a que se logre ...
Seguir leyendo →

Chile y Ecuador retoman negociaciones por proyecto de cobre Llurimagua

Takeshi Chacon 13/06/2022 Compartir Las conversaciones sobre el proyecto se producen cuando se anticipa que la demanda de cobre crecerá en una transición de energía limpia. Ecuador y Chile han reanudado las conversaciones sobre el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Llurimagua en la región andina de Imbabura, Ecuador. Estos diálogos se retoman luego de años de estancamiento, según informó Bloomberg News. La medida se produce cuando se anticipa que la demanda de cobre aumentará en una transición de energía limpia. Además, porque el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, tiene la intención de desarrollar su industria minera. Por su parte, el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Xavier Vera, fue citado por la publicación diciendo que una solicitud de la Empresa Nacional de Minería (Enami EP) de Ecuador fue aprobada por la cuprífera estatal chilena Codelco para suspender dos procesos de arbitraje sobre el proyecto Llurimagua. Vera dijo en una entrevista: “Esa suspensión generó condiciones positivas para las conversaciones. Hemos abierto una línea de contacto con los más altos ejecutivos de Codelco”. Ubicado 80 kilómetros (km) al noreste de la capital de Ecuador, Quito, el proyecto Llurimagua de 982 Mt se ...
Seguir leyendo →

Seremi de Magallanes y Mina Invierno: “Se pone fin a la discusión judicial sobre legalidad del procedimiento de evaluación de impacto ambiental”

13 junio, 2022
La autoridad se refirió al fallo de la Corte Suprema, que desestimó los recursos de casación que pretendían revertir lo fallado por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, en lo referido al uso de tronaduras en la faena. 10/06/2022 Minería Chilena El pasado jueves 9 del presente, se conoció el fallo de la Corte Suprema, que desestimó los recursos de casación interpuestos por Mina Invierno S.A., el Servicio de Evaluación Ambiental, y los sindicatos de dicha compañía, y que pretendían revertir lo fallado por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, el cual señaló que era imprescindible una Evaluación de Impacto Ambiental -no realizado en su oportunidad por la empresa-, para evitar el potencial daño que las tronaduras podrían causar en sitios de interés paleontológico. Dicha situación fue abordada por la Seremi de Minería de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, quien expresó que “con el anotado fallo, se pone fin a la discusión judicial sobre la legalidad del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, al que se acogió la minera al decidir cambiar la explotación del yacimiento mediante el método de tronaduras y que fue impugnado por la comunidad“. La ...
Seguir leyendo →

Minería contra la comunidad: Choya, Andalgalá, sitiado por la policía provincial para que avance el proyecto MARA

04/06/2022 Dos nuevas detenciones de asambleístas se suman a una serie de hechos de violencia policial -solo durante este mes- contra vecinas y vecinos que resisten el proyecto MARA en Andalgalá, comandado por la canadiense Yamana Gold, la suiza Glencore Internacional y la estadounidense Newmont Corporation. En diálogo con lavaca integrantes de la histórica asamblea El Algarrobo que mantienen un acampe en la cuenca del río Choya denuncian: «Ya hicieron trabajos que causaron la destrucción de la cuenca del río. No podemos permitir un proyecto megaminero a la vera de un río de donde tomamos agua». Describen a la vez un «estado de sitio» en la zona donde «la policía y las patotas de la empresa pro minera están enfrentados con la gente de las asambleas”. Del anuncio del gobierno sobre la «Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad», a la (falta de) respeto del agua, la biodiversidad, la naturaleza y la participación de las comunidades que defienden la vida y el futuro. Fuente: lavaca Por Francisco Pandolfi Foto: Susi Maresca. El ministro de Producción Matías Kulfas lanza con bombos y platillos la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad. ...
Seguir leyendo →

Alberto desoye el Chubutazo y manda a Guzmán a promocionar yacimientos mineros de la provincia

12/06/2022 El mecanismo ha sido repetido de manera constante por diferentes gestiones al mando del Gobierno nacional; así lo hizo el macrismo y ahora continúa el albertismo. A pesar de haberse producido un notable estallido social de rechazo en diciembre del año pasado, Nación viaja a la nueva edición minera en Canadá para promocionar en el PDAC 2022 los yacimientos mineros existentes en la provincia de Chubut. Más allá de la categórica derrota de la zonificación minera y el amplísimo repudio social, que el gobernador Mariano Arcioni haya “enterrado” el plan minero y Matías Kulfas haya sido eyectado del gobierno; la política nacional sigue considerando que Chubut es una provincia minera. El ministro Martín Guzmán será el encargado de avanzar con el lobby internacional. Del 13 al 15 de junio, Argentina estará a la caza de inversiones en Metro Toronto Convention Centre con motivo de la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, junto a seis gobernadores integrará la misión a Canadá. Argentina elaboró los portafolios de minas y proyectos de litio, oro y plata (ver documentos al final de la crónica) con los que buscará ...
Seguir leyendo →

México: la estrategia de nacionalizar el litio

Héctor Estepa Piscinas de una mina de litio, en la salina de Atacama, en Chile IVAN ALVARADO | reuters El país tiene identificadas 1,7 millones de toneladas, pero todavía no ha empezado a producir un mineral determinante para el futuro de la industria y de la tecnología 12/06/2022 El llamado «oro blanco» se ha convertido en uno de los principales asuntos de debate en México. El país norteamericano ha decidido nacionalizar la explotación del litio, un mineral en el que las actuales autoridades han puesto una gran parte de la esperanza de desarrollo a medio plazo. «Es estratégico y significa el futuro de la industria y de la tecnología», dijo en abril el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuando el Senado dio luz verde a reconocer el litio como patrimonio de la nación, y prohibió, al mismo tiempo, otorgar concesiones, permisos, autorizaciones o contratos privados para poder explotarlo. La aprobación de la norma se produjo apenas dos días después de que el poder legislativo rechazase la reforma constitucional que iba a modificar la ley de energía, cuyo objetivo era que el sector público volviese a ser dominante en la generación y venta ...
Seguir leyendo →

Suprema confirma prohibición de tronaduras para extraer carbón en Isla Riesco por Angelini y Von Appen

11/06/2022 Un nuevo revés recibieron los grupos empresariales Angelini y Von Appen, controladores de Mina Invierno, constituida para extraer carbón en Isla Riesco, en la región de Magallanes. La contrariedad fue dada por la Corte Suprema que rechazó los recursos de nulidad contra la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental, que prohibió la extracción de carbón mediante tronaduras previniendo el daño que las explosiones podrían causar en sitios de interés paleontológico detectados en el rajo de la mina. Aniceto Hevia La resolución del máximo tribunal explica que Minera Invierno sustentó su recurso de casación en tres argumentos generales: Primero, en la incompetencia del Tercer Tribunal Ambiental para emitir tal sentencia. Segundo, que esta había sido dada ultra petita (más allá de lo pedido), pues el Tribunal habría realizado un examen más allá de lo expresado en las observaciones que la motivaron. Tercero, que la sentencia contiene una infracción a la Ley N°20.600, que crea los tribunales ambientales, respecto a la obligación que las resoluciones sean pronunciadas "obedeciendo las normas de apreciación de la prueba conforme a las reglas de la sana crítica". Todas estos motivos fueron refutados por la Corte. A diferencia de ...
Seguir leyendo →

Gobierno: Secretaría de Energía administrará empresa estatal de litio

10 junio, 2022
Takeshi Chacon 08/06/2022 El presidente López Obrador se comprometió a respetar los contratos para explotar litio que se entregaron de manera previa a la nacionalización. La Secretaría de Energía (Sener) será la encargada de operar y administrar la empresa estatal de litio que se creará a partir de la reforma a la Ley Minera que nacionalizó la explotación de este mineral. Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, según el portal Forbes México. También se indicó que el gobierno federal tiene 90 días para integrar la nueva empresa. Esto tras la reforma avalada por el Congreso de la Unión. Sin embargo, hasta el cierre de la nota no se brindaron más detalles sobre su configuración salvo el de desde que dependencia operará. En la actualidad, el mayor yacimiento de litio en México, ubicado en Sonora, está en manos de la empresa china Gangfeng. Sin embargo, con la reforma a la Ley Minera de México, López Obrador estableció que sólo el Estado puede sustraer este valioso mineral. Esto para la nueva industria de pilas recargables para dispositivos electrónicos y baterías pasa autos eléctricos. Respeto a contratos anteriores Por otro ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: MMG se compromete a no reiniciar actividades en el tajo Chalcobamba

Eva Cruz 10/06/2022 Las seis comunidades de la provincia de Cotabambas firmantes del acuerdo son Fuerabamba, Huancuire, Chila, Choaquere, Chuicuni y Pumamarca. Durante los 30 días de tregua, en tanto la comunidad campesina de Huancuire levanta toda medida de protesta en el lugar. Una comitiva oficial del Ejecutivo, liderada por la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera Jara, se reunió con los representantes de seis comunidades de la provincia de Cotabambas en el centro poblado de Pumamarca, región Apurímac, para alcanzar una solución a las controversias que mantienen con la minera MMG Las Bambas. Luego de un amplio debate, se alcanzaron los siguientes acuerdos: los representante de las comunidades se comprometen a otorgar una tregua de 30 días, que comenzará hoy viernes 10 de junio, a la empresa minera para que continúe con sus operaciones y el traslado de concentrados y personal, mientras se instalan las mesas de trabajo para una solución integral a sus demandas. Esta medida permitirá el reinicio de las actividades comerciales en toda la provincia de Cotabambas. Las seis comunidades de la provincia de Cotabambas firmantes de este acuerdo son Fuerabamba, Huancuire, Chila, Choaquere, Chuicuni y Pumamarca. ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: