Comisión de Medio Ambiente despacha iniciativa que protege a los glaciares

23 junio, 2022
Se trata de un articulado del proyecto que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de esta materia sobre los gélidos. 22/06/2022 Minería Chilena La Cámara de Diputados informó que la Comisión de Medio Ambiente concluyó la votación del articulado del proyecto que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de esta materia sobre los glaciares (boletín 11597). Desde el organismo explicaron que la iniciativa busca establecer un perfil de conservación de un recursos cada vez más preciado, como es el agua dulce. La propuesta legal -como indicó la Cámara- tuvo su respaldo en general ante la Sala en julio de 2018, por unanimidad. Sin embargo, fue objeto de indicaciones tras detectarse un vacío normativo en el texto. En concreto, se detectó la inexistencia de una prohibición para constituir derechos de aprovechamiento de agua sobre glaciares. Por esa razón, se hacía necesaria una modificación al código vigente. En ese contexto, el proyecto retornó a la Comisión de Medioambiente para la definición de su articulado, considerando el punto recién mencionado, así como otras enmiendas, según señaló la entidad. Desde la Cámara ...
Seguir leyendo →

PRESIDENTE CASTILLO ESCUCHÓ DEMANDAS DE AFECTADOS POR METALES EN JULIACA

www.conflictosmineros.org.pe 22/06/2022 Alerta informativa Foto: Radio Onda azul El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, llegó a la ciudad de Juliaca para participar del Primer Encuentro sobre el Desarrollo de la Región de Puno, donde escuchó las demandas de las comunidades que han sido afectadas por metales pesados por la actividad minera. El presidente Castillo tuvo un encuentro con más de mil pobladores de la región Puno, dirigentes de organizaciones sociales, autoridades regionales, alcaldes y congresistas representantes de la región, que se realizó en la Plaza de Armas de Juliaca. En la cita participaron los dirigentes de las poblaciones afectadas por la contaminación de las cuencas de Coata, Llallimayo, Ramis, Suches y otros. Los representantes regionales y provinciales también dieron alcances sobre los proyectos de inversión que aún están pendientes a ejecutarse. Los pobladores afectados de la cuenca de Coata exigen la inmediata implementación de los planes de acción para frenar la contaminación de la cuenca del mismo nombre. Así, con 168 años de creación, aún no tienen sistema de agua potable, y actualmente reciben agua en cisternas, pues los pozos están también contaminados con metales pesados. Por su parte el ...
Seguir leyendo →

¿QUIÉN BUSCA ARMAR LOS TERRITORIOS RURALES?

22 junio, 2022
Ana Leyva V. 20/06/2022 Imagen: Agencia Andina La semana que pasó se publicó la Ley 31494, “Ley que Reconoce a los Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural y los Incorpora en el Sistema de Seguridad Ciudadana”. Esta ley fue aprobada por insistencia por el Congreso de la República pese a que, en su momento, el Presidente Francisco Sagasti la observó. Para entender los intereses que podrían estar detrás, es necesario conocer de qué trata esta ley. La norma promueve la creación dentro de las comunidades campesinas y nativas de comités de autodefensa en apoyo a las fuerzas del orden. Autoriza a estos comités a comprar o recibir en donación armas de fuego de parte del Estado o de particulares. Pueden formular denuncias contra los comuneros y cuando se haya declarado estados de emergencia pueden detenerlos. Esta norma es inconstitucional porque vulnera la autonomía comunal reconocida en el artículo 89 de la Constitución Política del Perú. Las comunidades tienen autonomía para organizarse para el cumplimiento de sus fines. Sin embargo, esta ley promueve grupos al margen de la organización comunal. Organizaciones indígenas realizaron una ...
Seguir leyendo →

Justicia ratifica multa a empresa minera por uso de aguas subterráneas

La Corte Suprema acogió el recurso de casación por incumplimiento de planes en faenas emplazadas en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama. 22/06/2022 Minería Chilena La Corte Suprema acogió el recurso de casación en la forma y, en sentencia de reemplazo, repuso la multa aplicada a la empresa Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC), por incumplir los planes de mitigación por uso de aguas subterráneas, autorizados en resolución de calificación ambiental para faenas emplazadas en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama. Como consigna Poder Judicial, en la sentencia (causa rol 4.308-2021), la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros y ministras Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Roberto Contreras y el abogado (i) Pedro Águila– estableció yerro en la sentencia impugnada, dictada por el Segundo Tribunal Ambiental, al anular la sanción aplicada a la minera por la Superintendencia del Medio Ambiente. El Fallo El fallo plantea que “sin embargo, del mérito del proceso es posible advertir, como lo denunció el tercero coadyuvante, que los sentenciadores llegan a la conclusión que antecede, sin referirse a los informes técnicos acompañados por CCMC, en los cuales se daba cuenta de ...
Seguir leyendo →

Suprema Corte de Justicia de México falla contra minera Almaden Minerals

Takeshi Chacon 21/06/2022 Hace un año atrás, la Semarnat rechazó el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la minera canadiense para el desarrollo del proyecto. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó su fallo en contra de Almaden Minerals en un caso iniciado por la Comunidad Nahua y el Ejido de Tecoltemi contra las concesiones mineras y la Ley de Minería nacional. La Corte determinó que en el otorgamiento de las dos concesiones mineras impugnadas se violó el derecho a la consulta y consentimiento de la comunidad nahua, según comunicado oficial de la SCJN. De acuerdo con la sentencia, se otorgó amparo al Ejido de Tecoltemi y se cancelaron las concesiones mineras. Posibles impactos La cancelación de concesiones mineras también envía un mensaje claro a los inversionistas de que no deben invertir su dinero en proyectos que violen e infrinjan los derechos humanos de las comunidades. Además, tales proyectos a menudo conllevan serios riesgos materiales para los inversionistas, si son legal y ambientalmente insostenibles. La cancelación de las concesiones mineras de Almadén se produce poco más de un año después de que la Secretaría de Medio Ambiente de México ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Instalan subgrupos de trabajo en Fuerabamba, Chuicuni, Choaquere y Chila

Eva Cruz 22/06/2022 En la CC Chuicuni se conformó siete ejes temáticos para atender sus demandas. Sobre los ejes temáticos de Educación y Empleo, se reúnen hoy en el local comunal a partir de las 08:30 horas para dar lectura a los compromisos asumidos por la minera Las Bambas. Ayer por la mañana fueron instalados los subgrupos de trabajo en las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chuicuni, CHoaquere y Chila, en el marco de RM N° 182-2022-PCM, que recoge los acuerdos suscritos por seis comunidades de Cotabambas y la Empresa Minera Las Bambas. Participaron en cada subgrupo un coordinador, un moderador y una secretaría técnica en representación del Poder Ejecutivo y funcionarios de la Defensoría del Pueblo. Los subgrupos de trabajo entran en funcionamiento luego que, el lunes 20 del presente fuera instalado el Grupo de Trabajo creado con el objeto fortalecer el proceso de diálogo entre el Poder Ejecutivo, la empresa minera Las Bambas y las seis comunidades campesinas de Cotabambas, en base a los acuerdos suscritos el pasado 9 de junio, así como el acompañamiento y evaluación del cumplimiento de los compromisos asumidos en diversos espacios de diálogo entre las partes. ...
Seguir leyendo →

Comunidad de El Melón acusa riesgo de colapso de tranque de relaves y bloquea acceso a mina El Soldado de Anglo American

21/06/2022 La actividad de la mina El Soldado de la multinacional Anglo Americam ha generado una zona de sacrificio ambiental en la comuna de Nogales, en la Región de Valparaíso. Actualmente la comunidad se encuentra preocupada por presuntas grietas en el tranque de relave El Torito pero la empresa indicó que se trataría de un proceso en ejecución para el nuevo diseño del proyecto. Vecinos y vecinas desconfían y se mantienen movilizados exigiendo compensaciones no cumplidas por la transnacional. Por: Alberto San Martín - resumen.cl «Cansados de los abusos, de los incumplimientos de los acuerdos,de la contaminación,del intervencionismo y riesgo sobre las vidas de los habitantes de El Melón entre otros temas, la comunidad decidió bloquear el acceso a la Mina El Soldado para presionar a Angloamerican a cumplir con los acuerdos y buscar soluciones a los problemas que genera la operación minera en el territorio» indicaron desde la movilización en El Melón. Tranque de relaves El Torito En conversación con Resumen, Jorge Ramírez, habitante del sector Collague El Melón explicó que la movilización se ha realizado de forma pacífica y las demandas ...
Seguir leyendo →

Comunidad de El Melón preocupada por grietas en el tranque de relaves El Torito de la minera Anglo American

20/06/2022 La comunidad de El Melón denuncia posibles problemas en el tranque de relaves El Torito, propiedad de la minera Anglo American Sur S.A., el cual se ubica en El Melón, comuna de Nogales. – Según los vecinos, en el tranque de relaves se observan grietas en el talud aguas abajo del muro de contención principal, las cuales no corresponderían a cárcavas producidas por la operación normal del tranque de relaves. Además informan que se observan trabajos en el talud aguas abajo del muro de contención principal y explican que la geometría del muro no correspondería a la normal según lo que pudieron observar. También se ven cárcavas en la superficie del muro de contención las cuales serían de gran dimensión. Es importante destacar que ya se hicieron las denuncias correspondientes a Semageomin y la Superintendencia del Medioambiente con el fin que puedan verificar en terreno oportunamente en caso de existir algún problema con la operación y/o construcción del tranque de relaves El Torito. De la misma forma se espera un pronunciamiento de Anglo American ante la inquietud y preocupación de la comunidad por la seguridad del tranque. Seguir leyendo →

Ministerio de Salud alerta a la población por derrame de zinc en el Río Chillón

20/06/2022 El Ministerio de Salud de Perú indicó que el agua del río no debería usarse para regar chacras y sembríos; además, tampoco debe destinarse a consumo de animales. Fuente: Infobae El 13 de junio se registró un derrame de cerca de 34 toneladas de zinc en el río Chillón, ubicado en el distrito de Huaros, Canta. Tras esta eventualidad, el Ministerio de Salud (Minsa), alertó a los ciudadanos sobre los cuidados que se deben tener por el daño ambiental en relación al uso y consumo del agua, el cual podría haber afectado su estado de calidad, llegando a contaminarla. El Ministerio otorgó a la población una lista de recomendaciones para actuar frente a este derrame y evitar mayores afectaciones. En tal sentido, recomendó a las familias recolectar agua y dejar reposar el líquido por lo menos por una hora. Esta práctica facilitaría la sedimentación del químico. Posterior a esto, deberán distribuir los litros recolectados en envases medianos y añadirles una gota de lejía por cada litro de agua. El ente de salud también recomendó evitar el consumo directo de esta agua para el ganado y/o animales domésticos, así como para el ...
Seguir leyendo →

Comunidades versus Minera Los Pelambres: demandan compensaciones por contaminación de suelos, aire y agua

El Mostrador 22/06/2022 Batuco, Tranquillas y Cuncumén conforman el bloque que sostiene la toma del camino precordillerano cruce La Higuera, que tendría paralizadas las operaciones mientras no se cumpla el petitorio por parte de la minera controlada por el grupo Luksic. Las comunidades exigen que la empresa se haga cargo de la contaminación de los suelos de regadío del río Cuncumén, por altas concentraciones de cobre y sus sistemas productivos, además del polvo emanado desde sus faenas y que afecta tanto a la actividad silvoagropecuaria como la salud de las personas. Diversas han sido las gestiones que se han realizado por parte de las autoridades regionales para destrabar el conflicto, que ya lleva 19 días, entre las comunidades del Valle del Choapa (Región de Coquimbo) y la Minera Los Pelambres (MLP), controlada por el grupo Luksic, debido a la zona de saturación que existe por años, y que a la fecha no han tenido mayores avances. Tras intensas negociaciones, con la mediación del gabinete regional liderado por el delegado presidencial Rubén Quezada, ciertas localidades llegaron a acuerdo con la empresa, sin embargo, el pasado sábado MLP abandonó la mesa ante el petitorio ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: