Comunidades Garífunas en Iriona rechazan concesiones mineras inconsultas en su territorio

21 febrero, 2015

1ofranehEl pasado dos de febrero, las comunidades garifunas del municipio de iriona, en una asamblea comunitaria efectuada en Cusuna, rechazaron de forma categórica las concesiones mineras no metálicas Punta Piedra I y II, otorgadas por el estado de Honduras a la Corporación Minera Punta Caxina, con el propósito de explotar los yacimientos de óxido de hierro y otros minerales existente en la serranía de Payas.

Según documentos obtenidos por el actual Patronato de Cusuna, la Concesión minera no metálica Punta Piedra II, Expediente 714, abarca 800 hectáreas de tierra de las comunidades de Punta Piedra y Cusuna. Buena parte de las tierras concedidas se encuentran en la cuenca del rio Bambuco y sus afluentes, donde está localizada la fuente de agua que abastece a los dos comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caimanes permanece sitiado por carabineros y Tribunal de Los Vilos ordena peritajes por dictamen de la Suprema

caimanes resistir para existirEn la cruzada emprendida por las autoridades -desde el gobierno a las locales con el apoyo del cuerpo de carabineros- en defensa del grupo económico más poderoso del país, Luksic, y por ende y sin remedio, en detrimento del pueblo, en lo que ahora nos ocupa del de la localidad de Caimanes,  el Tribunal de Los Vilos decretó nuevos peritajes en relación al conflicto generado tras el incumplimiento del grupo, titular de Minera Los Pelambres,  del mandato de la Corte Suprema, que el pasado mes de octubre les ordenó restituir las aguas del estero Pupío libres de contaminación y devolver parte de la vida -agua- robada a la comunidad de Caimanes.

Dicho dictamen incluía la demolición total o parcial del tranque de relaves el Mauro en caso de que ello fuera necesario para el objetivo propuesto, no obstante, la Minera pareció hacer oídos sordos a la sentencia y la comunidad de Caimanes comenzó una movilización histórica en la que durante 75 días se mantuvieron inmóviles en un improvisado campamento pacífico en la ruta de acceso al referido tranque, que ...

Seguir leyendo →

¡Sí, pues, Yanacocha contamina!

19 febrero, 2015

conga no vaLa empresa Minera Yanacocha SRL ha sido notificada con la Resolución Directoral N°018-2014-OEFA/DS, de fecha 16 de diciembre de 2014. Entre otras cosas, el documento informa a la compañía que durante las acciones de supervisión que ha llevado a cabo el OEFA, se constató que por el lado sureste del depósito de desmonte San José - Parte Sur, existen filtraciones que eran descargadas directamente al suelo natural, con un pH de 4,12, de carácter ácido, que está en más de un 200% fuera de rango de los límites máximos permisibles, aprobado mediante Decreto Supremo N°010-2010-MINAM. Dichas filtraciones discurren sobre suelo natural, hasta llegar a la quebrada Quishuar, San José, cuya agua es captada por el canal San José Río Grande.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aumenta en 700% el número de afectados en salud por la contaminación del Río Sonora

1rio sonora contaminadizimoHasta el mes de enero, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgo Sanitarios (Cofepris) diagnosticó a 272 pacientes afectados en su salud por la contaminación del río Sonora a consecuencia del derrame tóxico de la minera Grupo México.

Esto significa un aumento de las víctimas superior al 700 por ciento con respecto a la primera fase de atención médica de emergencia que culminó en diciembre, cuando apenas se reportaban 37 personas intoxicadas con los metales pesados provenientes de la mina de Cananea, Buenavista del Cobre.

Mikel Andoni Arriola Peñaloza, comisionado de la Cofepris, detalló que como parte de las acciones implementadas por la Comisión Especial Federal enviada por la Presidencia de la República para atender a los damnificados por el derrame tóxico, se han brindado más de 10 mil consultas médicas donde han detectado 190 pacientes con problemas de la piel.

Leer mas
Seguir leyendo →

Javier Ramírez: ‘La gente ha luchado por mí y yo seguiré luchando por la gente’

1javier ramirez intagNo es un hombre de muchas palabras, pero sí de palabras fuertes. Javier Ramírez lleva pocos días de libertad, luego de haber pasado 10 meses en prisión bajo el cargo de rebelión contra el Estado.

La sentencia se impuso el martes pasado y determinó que debía estar en la cárcel los mismos 10 meses, por lo que quedó libre. Ahora camina por las calles pese al dictamen de la Corte de Justicia de Imbabura, sigue diciendo que es inocente.

El día empieza en la comunidad de Junín, en Íntag. El sol ya alumbra el colorido y pequeño pueblito, que se ha caracterizado por oponerse a la actividad minera por cerca de dos décadas. Ramírez, con sus botas de jornalero, un pantalón azul, camiseta blanca y machete en mano, cruza la cancha de ecuavoley que se ubica casi en el medio del poblado. Lo acompañan tres turistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

ADÓNDE LLEVAN LOS NUEVOS PRIVILEGIOS CONCEDIDOS A ARATIRÍ

18 febrero, 2015

1uruguay libre de mineriaaComunicado de Uruguay Libre de Megaminería

ADÓNDE LLEVAN LOS NUEVOS PRIVILEGIOS CONCEDIDOS A ARATIRÍ

Una ley para prorrogar por un año la negociación del contrato con la minera Aratirí y la propuesta simultánea de su dueño Pramod Agarwal de un proyecto también a cielo abierto pero diez veces menor, son maniobras que conducen a un mismo fin, la entrega del territorio uruguayo a un proyecto de saqueo y destrucción de nuestras riquezas naturales al servicio de la especulación financiera internacional.

Luego de sostener que la modificación de la Ley de Minería de Gran Porte (N°19.126) era una iniciativa de carácter general, el oficialismo pasó a defender la prórroga del plazo de negociación alegando que es necesaria para evitar un juicio de Aratirí. A menos que existan documentos firmados por el Poder Ejecutivo que no se han dado a conocer a la población, esta argumentación carece de fundamento legal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Conferencia de prensa sobre Proyectos de Derogatoria de la Ley 30230 y del Decreto Supremo 001-02015-EM

11001836 957933997572025 254569698088374063 nRosa Quedena, abogada y coordinadora del área DESCA de Fedepaz, estuvo presente en la conferencia de prensa sobre los Proyectos de Derogatoria de la Ley 30230 y del Decreto Supremo 001-02015-EM, normas que son consideradas un Paquetazo Antiambiental con el que este gobierno atenta contra la seguridad territorial de las comunidades.

Junto a los congresistas Verónika Mendoza y Juan Pari y representantes de instituciones de la sociedad civil como el Pacto de Unidad, el Colectivo Territorios Seguros para las Comunidades del Perú y la Red Muqui, expresaron la necesidad de derogatoria de las mencionadas normas por atentar contra el Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas y Originarios, y los Convenios Internacionales ratificados por el Perú como es el Convenio 169 de la OIT.

Leer mas
Seguir leyendo →

Luchas por el territorio y el Buen Vivir en Colombia: Las mujeres negras en resistencia

16 febrero, 2015

mujeres cauca en cajamarca thumbLa década de los noventa fue de fundamental importancia para los territorios afrodescendientes y para los derechos de las comunidades negras. Esta década fue marcada por dos hitos trascendentales: el reconocimiento de la diversidad cultural en la Constitución de 1991 y la expedición de la Ley 70 de 1993 sobre los derechos colectivos territoriales y culturales de las comunidades afrodescendientes. Coincide esto con el surgimiento de una conciencia del valor de la región Pacífica en términos de diversidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nuevo proyecto de Aratirí tiene obstáculos logísticos millonarios

aratiri 3El plan "piloto" que presentó Zamin Ferrous (Aratirí) al gobierno uruguayo, para empezar a extraer hierro a menor escala mientras tramita el mega proyecto de Valentines (Treinta y Tres), debe enfrentar obstáculos logísticos que implican inversiones millonarias en dólares, sin contar el aspecto ambiental, que ya le ha traído complicaciones a la firma. Pramod Agarwal, propietario de la minera de origen indio, se reunió el miércoles con el presidente José Mujica y jerarcas del Poder Ejecutivo y le propuso un nuevo emprendimiento “más chico” para sacar el mineral de hierro que se acumula en el subsuelo de varios departamentos del noreste.

Según informó el semanario Búsqueda, la idea consiste en exportar entre un millón y medio y dos millones de toneladas por año, cuando el proyecto inicial tenía previsto sacar al mercado internacional 18 millones de toneladas de concentrado de hierro por año, durante un período estimado de 20 años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se agrava escenario del sector minero

mina a 450x300Para la minería 2015 es un año mucho más complicado que en 2014.

Fernando Alanís Ortega, director general de Industrias Peñoles, explicó que el escenario económico se complican para el sector debido a que en años anteriores sólo venían a la baja los precios de metales preciosos. Dijo que “ahora se suman también a la baja el precio de los metales base como el cobre y plomo, lo cual mete más presión a la empresa”.

Comentó que el ramo minero es un negocio que es así y que tiene ciclos de alta y baja, sin embargo, expresó que afortunadamente la empresa sigue invirtiendo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: