Oceana Gold prepara estrategia de violencia en Cabañas

2 marzo, 2015

1trabajadores oceana goldPersonas que trabajan en la empresa Oceana Gold al ser consultadas expresaron “estar preocupados por la estrategia de desestabilización y de violencia que se puede generar en los próximos meses, ya que han iniciado el fortalecimiento del área de recursos humanos contratando a ex empleados que estuvieron trabajando para la empresa Pacific Rim en el área de seguridad y de operaciones”

De acuerdo con la información recogida, a empleados quienes pidieron el anonimato expresaron: que personal ejecutivo de Oceana Gold ha contratado a decenas de hombres y mujeres para la ampliación de las calles, otros se han incorporado en áreas administrativas y otras participan en los programas sociales, que a todos ellos los están formando ya que afirman que pronto iniciaran a explotar el proyecto minero “el Dorado”. 

Leer mas
Seguir leyendo →

POBLADORES DE AZACUALPA, COPÁN, SIGUEN AGREDIDOS POR MINERAS

1minera hondurasCon la presente queremos acompañar y testimoniar que los pobladores de las comunidades de Azacualpa, San Andrés, San Miguel y Platanares de La Unión, Copán, desde hace varias décadas o centurias sufren violaciones a sus derechos humanos de parte de las empresas mineras llámense Minerales de Copán, Minosa, Banco Atlántida o Aura Minerales, son la misma mona con diferente vestido, que han violado históricamente los derechos civiles de estas comunidades.

El año 2003 hicimos una Consultoría sobre “Conciliación y Resolución de Conflictos entre estas comunidades y Minosa”, auspiciado por el  Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras, CONADEH, donde conocimos en carne propia el daño y el sufrimiento que realizan estas mineras en contra de las personas, comunidades, ambiente y los derechos humanos y civiles.

Leer mas
Seguir leyendo →

La fiebre del oro en el Amazonas destruye enormes franjas de bosque tropical

mina oro peru aerialLos bosques tropicales de Sudamérica se enfrentan a muchas amenazas. La deforestación que se está produciendo en el continente se estima entre las mayores del mundo y provoca pérdidas de hábitat, biodiversidad y cantidades enormes de carbón aislado. Aunque los culpables habituales como la agricultura, ganadería, explotación forestal se conocen de sobra, la minería de oro está expandiendo rápidamente su alcance destructivo a algunos de los paisajes más puros del mundo, según la investigación publicada esta semana en la revista Environmental Research Letters.

“Aunque la pérdida de bosque debido a la minería es menor en extensión comparada con la deforestación causada por otros usos de la tierra, como la agricultura o las zonas de pasto, la deforestación debida a la minería se está produciendo en algunas de las regiones con más biodiversidad de los trópicos,” comenta Nora Álvarez-Berríos, estudiante graduada en ciencias medioambientales por la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras, en un comunicado de prensa. Ella fue la autora principal del estudio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anuncian misión internacional para documentar conflicto por mina de oro

accesomina de zacualpanLa organización canadiense MiningWatch anunció una misión internacional de observación de derechos humanos en la comunidad indígena de Zacualpan, donde los intentos por imponer desde hace más de un año una mina de oro ha generado un conflicto que tensó el ambiente y podría generar el desbordamiento de la violencia.

En un comunicado, Jennifer Moore, directora de la organización para América Latina, informó que el propósito de la visita es documentar de forma directa “la difícil y grave situación que ha prevalecido en Zacualpan, y de ser posible ayudemos a evitar se tenga un nuevo caso de violencia en México de consecuencias irreparables”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campesinos mexicanos exigen cuentas a Canadá por ayudar en represión de minera

1minera excelon mxTras darse a conocer que Canadá colaboró de forma activa con la compañía minera Excellon, que opera en México y que ha sido acusada de reprimir de forma violenta protestas pacíficas contra sus operaciones en la localidad de Ejido La Sierrita de Galeana, habitantes de la comunidad expresaron su indignación ante la actuación de la Embajada.

Dijeron que Canadá incumple su obligación de promover y proteger los derechos humanos.

El pasado 25 de febrero fue difundido el informe “Las entrañas de la complicidad canadiense: Excellon Resources, la Embajada de Canadá y la violación de los derechos laborales y a la tierra en Durango, México”, de MiningWatch Canada y United Steelworkers.

Leer mas
Seguir leyendo →

La sentencia de Javier Ramírez sentó un precedente en el valle de Íntag

27 febrero, 2015

123javier ramirez intagLa sentencia a 10 meses de prisión del dirigente antiminero de Íntag Javier Ramírez sentó un precedente.

Es el primer habitante de esa zona que cumple una condena por rebelión, los últimos siete años, según informes del Instituto Regional de DD.HH. (Inredh) y la Comisión Ecuménica de DD.HH. (Cedhu).

Ramírez fue liberado el 10 de febrero pasado del Centro de Rehabilitación Social de Ibarra. Allí estuvo detenido desde el 10 de abril de 2014.

Él vive a un costado de la plaza central de Junín, una comunidad de Íntag, una región de bosques nublados y fincas, rica en biodiversidad, con una extensión de 2 200 km2 en el noroccidente (cantón Cotacachi, provincia de Imbabura).

Leer mas
Seguir leyendo →

Antofagasta prepara gran marcha contra contaminación

contaminacion antofagasta 620x330Los habitantes de la ciudad de Antofagasta están viviendo una crítica situación de salud pública, según denuncian dirigentes estudiantiles, del Colegio Médico y de agrupaciones ciudadanas. El problema es la alta contaminación con metales pesados que afectaría a miles de personas.

Las luces de alerta se encendieron a fines de enero, cuando se conoció que 143 niños que asisten a dos jardines infantiles ubicados en las cercanías del Puerto de Antofagasta y de los galpones de acopio de cobre, presentaban altos índices de arsénico y plomo en la sangre (45 niños con alto nivel de arsénico y 98 niños con elevado nivel de plomo).

Ante la grave situación medioambiental las autoridades de Gobierno, representadas por el ministro de la cartera, Pablo Badenier y el intendente regional, Valentín Volta, anunciaron un plan de contingencia quincenal de limpiado y aspirado de las construcciones aledañas al Puerto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas transnacionales están causando grave daño ecológico a México y a Veracruz

mina a cielo abieroEl padre Alejandro Solalinde, defensor de los derechos humanos, aseguró que Veracruz está en un enorme peligro, porque tanto el Gobierno Federal y del Estado -bajo reformas estructurales- están dando todas las facilidades a las empresas transnacionales para dañar la ecología y por otro lado, adueñarse del país.

Afirmó: “Veracruz está en peligro, en un enorme peligro, porque los gobiernos están dando esa oportunidad de venir a explotar, invertir y eso es venir a dañar la ecología; porque no habrá protección, luego que de forma mañosa y con reformas, están fundamentando todo y así no habrá modo de cómo impedir que Veracruz se transfiera al extranjero”.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Dónde quedó el dinero para el derrame en Sonora? No se sabe: “Información reservada”

a769cido derrame ri769o 5La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se negó a revelar el padrón de los beneficiados del Fideicomiso Río Sonora –que se abrió para reparar los daños ocasiones por el derrame de tóxicos en el río del mismo nombre– y el monto otorgado a cada uno de ellos. Reservó la información hasta por un año.

La dependencia negó la información a una solicitud realizada a través de transparencia –con el número de folio 0001600005015–, argumentando que los datos se encuentran reservados hasta por 12 meses, debido a que aún no se concluye con el proceso de entrega de los recursos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto minero en Choachí queda en suspenso

agua si oro no colombiaTras las reiteradas denuncias de habitantes del municipio cundinamarqués de Choachí acerca de las exploraciones mineras que adelanta la empresa Cosargo S.A.S. y que posiblemente afectan al páramo de Cruz Verde, la Agencia Nacional de Minería anunció que suspenderá este proyecto que está en etapa de exploración.

Es en la vereda Aguadulce la compañía sondea la zona con el objetivo de encontrar arenisca, materia prima para elaborar concreto. La idea de que la industria extractiva llegue a un pueblo que tradicionalmente ha vivido del turismo generó entre los residentes gran temor de que sus aguas se contaminen.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: