SOS Orinoco alertó sobre pérdida de bosques por minería en el Esequibo

6 julio, 2022
Analítica 06/07/2022 La ONG venezolana SOS Orinoco alertó este martes que entre los años 2000 y 2021 se han perdido «al menos 135.318» hectáreas de bosques tropicales en el territorio Esequibo, disputado entre Venezuela y Guyana, por causa de la minería de oro en la zona. «Entre 2000 y 2021, el territorio Esequibo perdió al menos 135.318 ha (hectáreas) de bosques tropicales. Esta destrucción supera la huella de la minería aurífera evidente en el estado Bolívar, donde la actividad minera es promovida agresivamente por la política del Arco Minero del Orinoco», denunció la ONG en un informe. La organización identificó 1.499 espacios mineros dentro de este territorio en disputa, «lo que representa un total de 1.091 kilómetros cuadrados impactados por la actividad minera de oro». Refirió que esta explotación equivale a una producción anual de oro estimada en 19 toneladas, para lo que se emplean, aproximadamente, 29 toneladas de mercurio cada año, siempre según el reporte. SOS Orinoco aseguró que esta actividad genera costos ecológicos «incalculables» y, además, afecta territorios indígenas y los derechos de las poblaciones asentadas en estos espacios. «Los costos de este impacto ecológico son incalculables por la pérdida ...
Seguir leyendo →

Chile presenta plan de reforma tributaria que incluye subir impuestos a grandes mineras de cobre

04/07/2022 El gobierno del presidente Boric se había comprometido a enviar una reforma impositiva dentro del primer semestre. / Crédito: Prensa Presidencial. El gobierno chileno presentó un proyecto de reforma tributaria que considera un alza de los impuestos a las grandes mineras de cobre, que contempla una combinación de tasas sobre las ventas y el margen de producción. En Chile, el mayor productor mundial de cobre, operan gigantes globales como la estatal Codelco, BHP, Glencore, Anglo American, Freeport McMoRan y Antofagasta. “Lo que estamos proponiendo acá es que para las compañías mineras con producción superior a 50.000 toneladas métricas de cobre fino al año se aplique una combinación de tasas ad valorem y tasas sobre el margen de producción crecientes según el precio del cobre“, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel al presentar el plan. Para el resto de las compañías mineras se va a mantener el régimen actual, aclaró. “Esto va a significar un aumento de la recaudación por concepto del royalty, un aumento de la participación del Estado en la renta minera pero buscando mantener que la actividad minera tenga retornos suficientes para alentar la inversión”, agregó el ministro. ...
Seguir leyendo →

EIA del proyecto Fenix Gold no fue aprobado

Eva Cruz El Proyecto Fenix Gold es un ejemplo de minería aurífera moderna. Tras la decisión de la Comisión Regional de Evaluación, Rio2 Limited trabajará en la evaluación de sus opciones y decidirá un plan de acción. Rio2 Limited y su subsidiaria chilena Fenix Gold Limitada anuncian que la Comisión Regional de Evaluación, que incluye a 12 instituciones de gobierno, ha votado en contra de la Evaluación de Impacto Ambiental (“EIA”) para el proyecto Fenix Gold en Chile. Tras esta decisión, la Compañía trabajará en la evaluación de sus opciones y decidirá un plan de acción. Una vez que se complete el plan de acción, la Compañía anunciará cómo pretende ejecutarlo y proporcionará el cronograma revisado. Es importante destacar que Fenix Gold sigue con la convicción de que ha aportado la información técnica y los estudios suficientes para obtener un dictamen favorable del EIA. Esto está bien respaldado por la posición del Servicio de Evaluación Ambiental (“SEA”) con las siguientes consideraciones clave favorables: El Proyecto cumple con toda la normativa aplicable y cumple con los requisitos ambientales para el otorgamiento de los permisos sectoriales aplicables. Fenix Gold ha culminado satisfactoriamente los procesos ...
Seguir leyendo →

Senace solicita a ANA por cuarta vez su opinión técnica sobre TDR de Los Chancas

Takeshi Chacon 05/07/2022 Senace solicita a ANA por cuarta vez su opinión técnica sobre TDR de Los Chancas El objetivo del proyecto, presentado por Southern Peru, es extraer pórfidos de cobre, molibdeno, plata y oro, mediante un minado a tajo abierto. En enero de este año, Southern Peruu Copper Corporation presentó para evaluación el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIAd) del proyecto “Los Chancas”. Todo el expediente se ingresó al sistema del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace. Los Chancas De acuerdo con los documentos presentados, el proyecto Los Chancas contará con un tajo denominado “Los Chancas”. El objetivo es extraer pórfidos de cobre, molibdeno, plata y oro, mediante un minado a tajo abierto, y procesamiento del mineral mediante chancado, molienda, flotación, espesamiento, lixiviación y filtración del concentrado. En ese sentido, se buscará fragmentar el macizo rocoso a través de agentes de voladura y de acuerdo con la malla de diseño. Luego, el material volado ser cargado mediante equipos excavadoras, cargadores frontales y trasladado mediante volquetes. Asimismo, el proyecto tendrá una vida operativa de 18 años y se requerirán de los dos primeros años para el desarrollo ...
Seguir leyendo →

Brasil publica decreto para dinamizar su mercado del litio

Takeshi Chacon 06/07/2022 Brasil publica decreto para dinamizar su mercado del litio. (Foto Getty) Se esperan más de 7.000 empleos directos solo en minería y más de 84.000 empleos directos e indirectos a lo largo de las cadenas productivas. Brasil publicó un decreto que permite operaciones de comercio exterior de minerales y menas de litio y sus derivados. La medida promueve la apertura y dinamización del mercado brasileño del litio, con el fin de posicionar a Brasil de forma competitiva en la cadena global. También busca atraer inversiones para investigación y producción de minerales, y para el avance de la capacidad productiva en las etapas de procesamiento, producción de componentes y baterías. S&P Global estimó que la demanda de litio alcance los 2 millones de toneladas para 2030. En este contexto, el dinamismo del mercado brasileño de litio podría posicionar a Brasil como un importante productor en esta carrera, fortaleciendo su posición en América Latina, que concentra la mayor parte de las reservas mundiales de litio. Zonas de litio con potencial La medida brinda mayor previsibilidad y condiciones para competir en el mercado internacional. Incluso, se espera atraer inversiones para el desarrollo ...
Seguir leyendo →

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

5 julio, 2022
Eva Cruz "Europa está jugando a ponerse al día con China, que ya lleva más de una década de ventaja y controla la mayor parte del procesamiento mundial de litio". Clasificar el litio como peligroso tendría un gran impacto en los objetivos de transición energética de Europa, dijeron en una carta a la UE los grupos de la industria. Agencia Reuters.- El litio, material de las baterías de los vehículos eléctricos, no debería ser clasificado como sustancia peligrosa por la Unión Europea porque las pruebas científicas en las que se basa la propuesta son débiles, dijeron siete grupos de la industria. El litio se añadió a la lista de materias primas críticas de la UE en 2020 porque es importante para los vehículos eléctricos, que son clave para cumplir los objetivos de reducción de las emisiones de carbono. La propuesta de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA, por sus siglas en inglés), que citó estudios basados en medicamentos que contienen litio y que se utilizan a largo plazo como tratamiento de los trastornos del estado de ánimo, quiere clasificar las sales de litio como peligrosas para la salud humana. ...
Seguir leyendo →

AMTC presenta tecnología para la extracción de litio de forma sustentable

En entrevista exclusiva con MINERÍA CHILENA, el doctor Humberto Estay Cuenca asegura que el Advanced Mining Technology Center está desarrollando un proceso que podría recuperar un 85% de agua en alta calidad. 05/07/2022 Minería Chilena Tras el anuncio del Ministerio de Minería sobre la futura creación de la Empresa Nacional del Litio “como una asociatividad público privada, pero donde el Estado tendrá una representación mayoritaria”-como indicó la titular de la cartera, Marcela Hernando-, y como “un mineral estratégico para el país”, como lo calificó el Presidente Gabriel Boric, tanto la industria minera como el mundo académico y científico trabajan para desarrollar las medidas más innovadoras, tecnológicas y sustentables para la extracción del llamado “oro blanco” en nuestro país. Por lo anterior, y en la emergencia del cambio climático y -especialmente por la sequía que está afectando a gran parte del planeta- el Advanced Mining Technology Center (AMTC), de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, está trabajando en una técnica de extracción del litio que podría colaborar, en parte, a una minería verde y sostenible. El Dr. Humberto Estay Cuenca, investigador de AMTC, conversó en exclusiva con ...
Seguir leyendo →

El complicado recorrido de las mineras bajo la administración de AMLO

4 julio, 2022
04/07/2022 Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). / Crédito: Gobierno de México. Las empresas mineras han tenido un recorrido difícil con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en México, tras su aplastante victoria electoral hace cuatro años. A continuación, mostramos un repaso por algunas de las medidas y comentarios clave emitidos por AMLO que han dado forma a estos tiempos turbulentos para la industria. Acciones de AMLO: cronología 2018 Septiembre Declaración de intenciones: “Hay que atender a las comunidades donde se lleva a cabo la extracción de minerales porque se extraen los minerales, se causan daños y no se dejan beneficios en las comunidades mineras”. En una sola frase, tres meses después de su victoria, el presidente electo señala un nuevo enfoque en el apoyo a las comunidades, mientras ataca el historial ambiental y social del sector minero. Pero también se compromete a no subir los impuestos al sector. El retorno de Napo: el polémico dirigente sindical de la minería Napoleón Gómez —quien se ha visto envuelto en disputas de larga data con altos ejecutivos de compañías mineras— se compromete a abordar los “vergonzosos” salarios de la industria ...
Seguir leyendo →

Chile presenta plan de reforma tributaria que incluye subir impuestos a grandes mineras de cobre

04/07/2022 El gobierno del presidente Boric se había comprometido a enviar una reforma impositiva dentro del primer semestre. / Crédito: Prensa Presidencial. El gobierno chileno presentó un proyecto de reforma tributaria que considera un alza de los impuestos a las grandes mineras de cobre, que contempla una combinación de tasas sobre las ventas y el margen de producción. En Chile, el mayor productor mundial de cobre, operan gigantes globales como la estatal Codelco, BHP, Glencore, Anglo American, Freeport McMoRan y Antofagasta. “Lo que estamos proponiendo acá es que para las compañías mineras con producción superior a 50.000 toneladas métricas de cobre fino al año se aplique una combinación de tasas ad valorem y tasas sobre el margen de producción crecientes según el precio del cobre“, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel al presentar el plan. Para el resto de las compañías mineras se va a mantener el régimen actual, aclaró. “Esto va a significar un aumento de la recaudación por concepto del royalty, un aumento de la participación del Estado en la renta minera pero buscando mantener que la actividad minera tenga retornos suficientes para alentar la inversión”, agregó el ministro. ...
Seguir leyendo →

Agrupaciones ciudadanas de Calama presentan reclamación a Tribunal Ambiental por Plan de Descontaminación Atmosférica

3 julio, 2022
Centros sociales, deportivos, culturales; movimientos sociales, ambientales, por la vivienda; además de fundaciones y juntas vecinales interpusieron una reclamación. 01/07/2022 Minería Chilena El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite una causa en contra del Ministerio de Medio Ambiente por la aprobación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la comuna de Calama y su Área circundante, el que dice relación con el material particulado MP10. La reclamación fue interpuesta por diversas agrupaciones sociales que aseguran que el plan no cumple con el fin de descontaminar, ya que “ha sido diseñado sobre un escenario ficticio de zona de latencia y no de zona saturada”, se establece en el escrito. La justificación entregada al tribunal tiene relación con lo que aseguran es la “elaboración de un PDA ajustado para las empresas emisoras y de una operación que permitió generar un escenario ficticio de zona de latencia”. Señalan que la comuna no cuenta con un plan que sea capaz de descontaminar “prevaleciendo en definitiva la producción, la economía y su mal modelo de desarrollo, estando siempre por sobre la vida digna de sus habitantes”. El documento hace alusión, además, que se trata de un PDA ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: