Red Muqui, 7 Julio 2015
Quienes suscribimos, consideramos, que no importa quién sea o donde viva, toda persona tiene derecho a la salud; por eso, la salud y el desarrollo tienen una relación directa, reconocida por la Constitución del Estado que afirma que toda persona tiene derecho “a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”(articulo 2), y también la Ley General de Salud que dice: “La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo”
Por tal motivo, todos los esfuerzos para avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable, deben coincidir primero en el objetivo de mejorar las condiciones en que vive la persona humana.
Sin embargo, existen procesos intensivos de la actividad humana que pueden menoscabar gravemente la salud, alterando las condiciones tanto ambientales como socioeconómicas que afectan a la población. Así podemos mencionar la contaminación industrial en La Oroya, que se extiende hasta el agotamiento de recursos naturales, el colapso de los sistemas rurales de subsistencia y la presión hacia las condiciones de hacinamiento urbano con altos riesgos ambientales que inciden sobre la salud.