logo spanish si a la vida no a la mineria
Brasil

Prezadas comunidades de Mariana e ao longo do Rio Doce Nós / Un mensaje de solidaridad al Mariana , Brasil

logo spanish si a la vida no a la mineriaVersiones en Portuges y Español

A Rede Sim à Vida, Não à Mineração (Yes to Life, No to Mining) e nossos amigos, escrevemos de Paris, na França. Somos uma rede global de solidariedade formada por comunidades e grupos que desejam dizer não à mineração, inspirada pelo envio de cartas de solidariedade entre comunidades que resistem à atividade mineradora. Nós nos reunimos na COP-21, a Conferência da ONU sobre Mudanças Climáticas, para dizer ao mundo e aos líderes mundiais que não queremos mineração nos nossos territórios e que, se queremos prevenir uma catástrofe climáticas, precisamos parar de destruir o planeta para explorar minerais, metais e combustíveis fósseis.

Estamos chocados e lamentamos profundamente o recente desastre em Mariana, em que o rompimento da barragem de Fundão liberou entre 40 e 60 milhões de metros cúbicos de rejeitos minerais, catastroficamente matando dezenas de pessoas, inundando áreas de cultivo, comunidades e todo o curso que o Rio Doce tinha adiante. Nesta carta queremos expressar nossa solidariedade, porque nos sentimos identificados com sua situação.

Sigue leyendo

nuevo derrame en sonora mex
Mexico

Nuevo derrame tóxico en Sonora; van 5 en minas durante 2015

nuevo derrame en sonora mexLa fiscalía ambiental inició una inspección de emergencia en la mina Columbia de México ubicada en el municipio Magdalena de Kino en Sonora, donde la falla de una tubería generó el derrame de alrededor de 12 mil litros de contaminantes tóxicos.

En un comunicado de prensa, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detalló que de acuerdo con el reporte de la empresa, el derrame ocurrió en la mañana de este lunes 7 de diciembre de 2015, al presentarse una fisura en la unión de una tubería que conduce la solución cianurada a una pila de lixiviación, pero fue reportado en la tarde-noche de ese mismo día.

La primera evaluación permitió al personal de la delegación federal de la Profepa en Sonora constatar que la fisura provocó una fuga que duró aproximadamente 20 minutos y se extendió hasta 428 metros lineales, donde fue contenida con diques construidos por los trabajadores de la mina Columbia”, dicta el boletín oficial.

Sigue leyendo

Pascua Lama 12345
Chile

Cierre temporal de Pascua-Lama podría llegar hasta 2020 para la «optimización» del proyecto

Pascua Lama 12345“El proyecto se encuentra en una condición de incerteza respecto de cuándo estará en condiciones de poder reiniciar actividades”, dijo Barrick en su petición.

El largo camino que ha recorrido el proyecto minero binacional Pascua-Lama está lejos de terminar y, más que acortarse, nuevas señales pronostican que se pueda extender todavía más.

A fines de agosto Barrick, titular del proyecto a través de la sociedad Minera Nevada, solicitó formalmente un plan de cierre temporal de la iniciativa de oro para disminuir los costos de mantención de la futura mina. Un mes después, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aprobó la suspensión por los dos años solicitados, pero dejó en claro que es probable que esta se extienda en base a lo que permite la ley sobre cierre de faenas, es decir, tres años más.

Sigue leyendo

aznalcollar
Internacional

A 17 años del desastre minero de Aznalcóllar existe fuerte contaminación de margenes de ríos

aznalcollarEl grupo SoilPlant del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha comprobado en un reciente estudio que en los márgenes del río Guadiamar, aún se encuentran suelos extremamente ácidos, con un alto contenido en arsénico potencialmente tóxico para la vida humana. En abril de 1998 la cuenca del río Guadiamar sufrió uno de los peores desastres ambientales de Europa, el derrame minero de Aznalcóllar (Sevilla). La rotura de la balsa de decantación de la mina provocó el vertido de seis hectómetros cúbicos de aguas ácidas y lodos contaminados a los ríos Agrio y Guadiamar

En opinión de los autores del estudio, liderado por la investigadora María Domínguez en el marco del proyecto europeo Recare, «estas condiciones de acidez potencian la solubilidad de elementos como cobre, cinc y cadmio, permitiendo que los contaminantes sean redistribuidos a lo largo de la cuenca». Explican además que los márgenes de los ríos de la cuenca mediterránea están expuestos a fuertes crecidas otoñales que favorecen la erosión y el arrastre de partículas de suelo, facilitando la contaminación de la masa de agua.

Sigue leyendo

sonora
Mexico

El entorno del río Sonora devastado por minera “El Parián”

sonoraEjidatarios de la Comunidad de “Nuestra Señora de Guadalupe”, en el municipio de Bacoachi, denuncian devastación de flora, despojo y contaminación en los afluentes del Río Sonora por parte de la minera de oro “El Parián”.

En rueda de prensa, su apoderado legal Francisco Javier Cañizares, reveló que el problema no es nuevo pues data desde el 2009 cuando el ex presidente municipal, Arturo Martínez Barrios, solicitó una concesión minera de 500 hectáreas y luego constituyen una asociación civil llamada “El Parián”, que también integran gambusinos e inversionistas norteamericanos…

En rueda de prensa, su apoderado legal Francisco Javier Cañizares, reveló que el problema no es nuevo pues data desde el 2009 cuando el ex presidente municipal, Arturo Martínez Barrios, solicitó una concesión minera de 500 hectáreas y luego constituyen una asociación civil llamada “El Parián”, que también integran gambusinos y a inversionistas norteamericanos.

Sigue leyendo

manifestacion ecuador
Ecuador

Aumentó en Ecuador la criminalización de la protesta social por proyectos extractivos

manifestacion ecuadorA partir del análisis de casos de líderes comunitarios procesados judicialmente por su oposición a proyectos extractivos mineros, hidroeléctricos , la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) concluyó que en Ecuador recrudeció la criminalización de la protesta social frente a dichos proyectos.

Así lo dio a conocer el jueves durante la presentación del informe “Criminalización de la protesta social frente a proyectos extractivos en Ecuador”, que elaboró junto con sus organismos miembros en Ecuador: la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH).

El documento analiza los casos de Javier Ramírez, presidente de la comunidad de Junín -Íntag-; Pepe Acacho, dirigente de la nacionalidad indígena Shuar; y Manuel Trujillo, presidente de la organización comunitaria de San Pablo de Amalí.

Sigue leyendo

protesta peru 123
Perú

Protestarán contra concesiones mineras en zona intangible de Cusco

protesta peru 123Pabluchas marcharán en protesta por las concesiones mineras de la zona intangible del Santuario del Señor de Qoyllorit’i. El 18 de enero del 2016 es el día fijado para la gran movilización del Concejo de Naciones del Señor de Qoyllorit’i.

Una fiesta religiosa, una peregrinación andina. Multitudinaria, tradicional, incomparable, en eso coinciden todos los que han unido sus pasos al andar de los pabluchas que llegan al nevado Ausangate cumpliendo la costumbre, perpetuando un ritual que podría verse afectado por la explotación minera.

Y es que en la zona intangible del santuario de la Estrella de la Nieve (su nombre en español) se han otorgado concesiones mineras. Por esa razón, el próximo 18 de enero más de 30.000 integrantes del Concejo de Naciones del Señor de Qoyllorit’i, se movilizarán hacia el Cusco para exigir la anulación de la concesiones en la provincia de Quispicanchi.

Sigue leyendo

soconusco mexico
Mexico

Boletín de prensa: Frente Popular en Defensa del Soconusco denuncia criminalización y hostigamiento por defender su tierra de la minería

soconusco mexicoBOLETÍN DE PRENSA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 09 de Diciembre del 2015.

  • Pobladores del municipio de Escuintla, Chiapas denunciamos la falta de resolución de las autoridades municipales y estatales a las afectaciones que viven nuestras familias por la actividad minera en el ejido Nueva Francia.
  • Expresamos preocupación por la criminalización y hostigamiento que viven miembros del Frente Popular en Defensa del Soconusco “20 de Junio” por defender su tierra.

A partir del 20 de junio del presente año habitantes de los municipios de Acacoyagua y Escuintla conformamos un frente para analizar y denunciar los impactos de la explotación de titanio e ilmenita en nuestros ejidos y comunidades. A casi 10 años de que diversos proyectos mineros se instauraron en nuestra región, la población detecta afectaciones, como la contaminación del río, enfermedades en la piel y cáncer en mujeres, adolescentes y niños/as, división comunitaria, compra de conciencias, falsas promesas de desarrollo, construcción de infraestructura para los ejidos y empleo, así como diversas problemáticas entre los habitantes por conflictos de intereses.

Sigue leyendo

patagonia neuquen
Argentina

Se fortalece el “no a la megaminería” en la Patagonia

patagonia neuquenLas Coloradas fue sede durante 3 días de la XII Unión de Asambleas Patagónicas. La megaminería fue protagonista en los debates por el rechazo al modelo extractivo. Participaron vecinos y vecinas de Junin, San Martin, Aluminé, Alto Valle, Puerto Madryn, Bariloche, Puerto Pirámides, entre otros. Escucha audios de representantes de las asambleas en esta nota.

Asambleas de vecinas y vecinos e integrantes de organizaciones sociales se reunieron en Las Coloradas durante el fin de semana en el marco de la 12° Unión de Asambleas Patagónicas. Se realizaron charlas-debate, grupos de trabajo, propuestas de luchas locales y regionales, un mural, una marcha por la localidad y la redacción de documentos con acuerdos finales. Además de la megaminería, las poblaciones enfrentan problemas por basurales, la reducción del acceso a costas, la desaparición de bosques y otra flora nativa, la hidrofractura, entre otros.

Sigue leyendo

documento legal peru
Perú

JUZGADO ORDENA ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN ESPINAR

documento legal peruFrente a las reiteradas negativas de entregar información de carácter público, el Primer Juzgado Mixto de Wanchaq, en Cusco,  ordenó a la Dirección Regional de Salud de Cusco entregar importante información respecto de la situación de salud de la población de la provincia de Espinar,  solicitada por el doctor Fernando Osores Plenge.

Entre la información solicitada se requirió una serie de  diagnósticos en salud realizados a la población de Espinar, el texto de los planes de atención que se han diseñado para la zona y además el estado de cumplimiento de los mismos como las acciones adoptadas y los presupuestos asignados.  Cabe recordar que la afectación a la salud por metales pesados en la provincia de Espinar ha sido comprobada por diversos informes y diagnósticos oficiales del gobierno; asimismo la Mesa de Diálogo presidida por el Ministerio del Ambiente generó diversos compromisos para la atención inmediata de esta grave situación.

Sigue leyendo