publo nuevas balsas
Mexico

Pescadores de Nuevo Balsas con pérdidas millonarias por presencia de cianuro en la laguna de El Caracol.

publo nuevas balsasDesde la llegada en 2008 de la empresa minera Media Luna a la región de Nuevo Balsas, los pescadores de la laguna de la presa de la hidroeléctrica El Caracol han tenido perdidas millonarias en la pesca por la presencia de cianuro en el agua, que ha sido contaminada. En la región existen varias organizaciones y asociaciones que aglutinan a unos 400 pescadores, que diariamente salen a capturar toneladas de mojarras que se venden a varios intermediarios del país.
Para uno de los pescadores, Pablo Mena, la minera ha ocasionado problemas graves en las regiones de la zona extractora que corresponde a cuatro comunidades.

Sigue leyendo

comunidad copan
Honduras

Empresa Minerales de Occidente hace desaparecer comunidad enteras en Copán

comunidad copan“Han desaparecido tres comunidades y ahora amenazan con desaparecer hasta nuestros muertos al querer sacar oro del cementerio”. Genaro Rodríguez, ambientalista de La Unión, Copán, dijo esto en un Foro Popular en Radio Progreso el pasado 29 de julio. Genaro nació en la comunidad de Azacualpa y ha visto como poco a poco una empresa minera va dejando destrozos a lo largo de los años.
Por más de 200 años, los habitantes de Azacualpa en La Unión, Copán han tenido la costumbre de enterrar a sus muertos en el cementerio de la comunidad, ubicado en la parte alta de la montaña, donde jamás pensaron que llegaría la maquinaria de la empresa Minerales de Occidente S.A. (Minosa), para despojar a sus muertos.

Sigue leyendo

despojo
Nicaragua

El robo de las tierras indígenas en Nicaragua.

despojoEl éxodo centroamericano tiene entre sus causas el despojo iniciado por Anastasio Somoza y continuado hoy. El caso de la Costa Caribe Norte pone en evidencia un sistema de corrupción generalizada.
Desde agosto de 2015 la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua es escenario de violentos enfrentamientos entre colonos mestizos hispanohablantes y los habitantes de las comunidades indígenas misquitas y mayangnas. No menos de sesenta comunidades se enfrentan a invasiones de su territorio y a ataques armados de colonos.

Estos incidentes se desarrollan prácticamente siempre según el mismo esquema. Llegados la mayoría de las zonas mineras o de las tradicionales zonas ganaderas de la parte oriental del país, los colonos hispanohablantes compran, en la más completa ilegalidad y corrompiendo a las autoridades locales, tierras que pertenecen a las comunidades indígenas.

Sigue leyendo

promesas eternas
Argentina

“Compre local”, «empleo regional» y “compromiso social”, promesas eternas de mineras y gobiernos.

promesas eternasLas empresas mineras de Santa Cruz prometen cumplir lo que finalmente nunca cumplen, los intendentes que las defienden, terminan quejándose y el gobierno de la provincia que no tiene la mínima intención de controlar, hace negocios y convalida un saqueo de bienes naturales que de ninguna manera el gobierno nacional de hoy, ha dado muestras de querer detener. Ninguno de los gobiernos provinciales cumple, ninguno controla y todos negocian en complicidad de los intendentes y las cámaras empresarias liderada por multinacionales.
Si uno revisa la prensa provincial de hoy y algunos días atrás, hay una movida recurrente de instalar determinados temas relacionados con la minería, las empresas mineras, la provincia y los intendentes de las localidades donde la actividad impacta a los núcleos sociales.

Sigue leyendo

carlos slim
Mexico

Grupo de Carlos Slim explota minas en polígono de área natural protegida

carlos slimEl mismo empresario que avala proyectos de conservación y reforestación en 43 Áreas Naturales Protegidas Federales tiene minas dentro de polígonos de protección, como es el caso de la mina de oro y plata San Felipe, en Baja California, cuestiona la investigadora Jeanneht Armendáriz en este reportaje.

La diferencia cromática del cielo y el océano apenas se distingue. Mamíferos marinos llegan al Golfo de California para reproducirse y en invierno la nieve cubre las montañas que se alzan en medio de dunas de arena junto a la costa. Especies endémicas proliferan en tierra y agua.

En el camino de la ciudad fronteriza de Mexicali al puerto de San Felipe, el paisaje pasa de urbano a agrícola; se muestran exuberantes los campos de cultivo alimentados por las aguas del río Colorado. Más adelante, rocas volcánicas y dunas desérticas auguran un espectáculo cuasi extraterrestre. Luego, aparecen amplias planicies delimitadas por el horizonte celeste y la huella del agua salada que va y viene se percibe en fronteras blancas sobre la tierra seca.

Sigue leyendo

Latinoamerica

La Comisión Interamericana de DDHH cuestiona la actividad extractiva y el agronegocio

comision ddhhLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos difundió un informe que cuestiona la megaminería, la explotación petrolera, el agronegocio y la construcción de represas. El informe sostiene que esas actividades condenan a los pueblos originarios.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mayor organismo continental en la materia, afirmó que la megaminería, la explotación petrolera, el agronegocio y la construcción de represas violan los derechos humanos de los pueblos indígenas. Así lo determinó en un extenso informe donde detalla que los gobiernos de la región priorizan su alianza con las empresas extractivas por sobre las leyes que protegen a la población. La CIDH denunció que se condena a las comunidades indígenas a la pobreza, desalojos y muerte. En Argentina existe un piso de 183 conflictos por territorios indígenas.

Sigue leyendo

mina majestic
Mexico

Profepa investiga dos derrames tóxicos de First Majestic acusad de robar a campesinos.

mina majesticEjidatarios de Tenochtitlán, municipio de Ocampo, en el desierto de Coahuila, denunciaron un nuevo derrame de cianuro en las presas de la región, proveniente de la mina de plata que pertenece a la empresa canadiense First Majestic, que podría ser clausurada en caso de que se compruebe la acusación, según informó Raúl González, el delegado de la Profepa en el estado.
Ejidatarios del municipio de Ocampo, en Coahuila, denunciaron que la mina de plata “La Encantada”, operada por la empresa canadiense First Majestic, registró una fuga de cianuro que contaminó una presa donde los animales beben agua. Es la segunda fuga en menos de dos meses.

De comprobarse este derrame, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que existe la posibilidad de clausurar la mina.

Sigue leyendo

mina berckley
Internacional

Concentración contra la mina de uranio de Berkeley.

mina berckleyCentenares de personas participaron este sábado en la concentración convocada por la Plataforma Stop Uranio en el Cruce de La Fuente de San Esteban (antigua Nacional 620), contra el proyecto de la empresa australiana Berkeley de abrir una mina en el municipio de Retortillo. Según los organizadores se han concentrado alrededor de un millar de personas .
Los participantes cortaron durante unos minutos el tráfico en la carretera N-620 como señal de protesta contra una iniciativa que considera perniciosa para el futuro dela provincia.

Stop Uranio cree que la mayor parte de la provincia de Salamanca puede verse afectada negativamente por la búsqueda del mineral de uranio que viene realizando Berkeley en todo el oeste salmantino.

Sigue leyendo

paralizan mina en penco
Chile

Paralizan proyecto minero de “tierras raras” en Penco por falta de estudio de impacto ambiental.

paralizan mina en pencoParalizado quedó el proyecto minero de Biolantánidos, más conocido como “tierras raras” de Penco. Es la única explotación de estos minerales en la región del Bío Bío y en el país, pero que carece de información esencial y que requiere evaluarse con un Estudio de Impacto Ambiental.
El proyecto minero El Cabrito consiste en la construcción y operación de una faena minera y una planta de procesamiento de arcillas iónicas ricas en tierras raras, con una capacidad para procesar hasta 210 toneladas por hora.

Fue en los cerros de Penco donde se encontró una veta de este valioso mineral, que se utiliza actualmente en tecnología de punta. Son utilizados en la fabricación de aparatos tecnológicos como cámaras digitales, teléfonos inteligentes, televisores LED, láseres, electroimanes, memorias de computadoras, paneles fotovoltaicos, baterías recargables, aviones no tripulados o drones, sistemas de guías de misiles, etc., incluso en China, principal productor mundial de tierras raras, se utiliza como fertilizante.

Sigue leyendo

cotabambas quiere ser escuchada
Perú

COTABAMBAS QUIERE SER ESCUCHADA

cotabambas quiere ser escuchadaComunidades de la provincia apurimeña de Cotabambas demandan al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski que retome la Mesa de Diálogo, en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas. Piden que se establezcan las condiciones mínimas para un diálogo en el que las demandas y reclamos de la población sean tomados en cuenta y procesados adecuadamente.

Los pobladores y sus dirigentes consideran además que este espacio de diálogo, instalado en el gobierno de Humala, avanza muy lento y sin concretar acuerdos. Frente a ello, reclaman una mayor voluntad política para atender sus demandas, escuchándolos.

Sigue leyendo