mapuches
Chile

Una defensa del aniquilamiento

mapuchesUn editorial del diario La Nación salió en defensa de la Campaña del Desierto. Y sostuvo que “ningún pueblo es originario”. Fuertes repudios del pueblo mapuche, organismos de DD.HH., y trabajadores del propio diario de los Mitre.

Primero fue un editorial que llamaba “guerra sucia” a la dictadura y pedía “terminar con las mentiras sobre los años 70”. En la misma línea, el diario La Nación apunta a los pueblos originarios, reivindica la figura de Julio A. Roca, celebra la avanzada militar sobre las comunidades indígenas y hasta relativiza a las culturas ancestrales y sus derechos. Originó repudios del pueblo mapuche, académicos y de la Asociación de Abogados de Derechos Indígena (AADI). “Nuevamente La Nación carga contra los pueblos originarios. Manipula la realidad y miente”, afirmó la Confederación Mapuche de Neuquén.

Sigue leyendo

manquiri
Bolivia

Gabinete analiza medidas contra cooperativas; Manquiri en la mira.

manquiriEl gabinete de ministros abrió este miércoles un debate para asumir medidas contra las irregularidades detectadas en el sistema cooperativo y temas de agenda pública que dejó el reciente conflicto con las cooperativas mineras, con el trágico saldo de cinco personas fallecidas.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, informó en Palacio de Gobierno, que se trata la adopción de medidas relativas a los derechos laborales, porque está claro que en las cooperativas hay peones, patronales, eventuales, jornaleros y socios antiguos.

Sigue leyendo

mina alumbrera
Argentina

Minera Alumbrera: «licencia social» para contaminar

mina alumbreraDesde la puesta en funcionamiento de la mina Bajo la Alumbrera, esta fue perfeccionando a lo largo de los años la forma, el modus operandi, para lograr la tan mentada “licencia social”. Así creó un departamento destinado a ayuda social, que tenía un presupuesto de algunos millones de pesos mensuales, para ayuda inmediata. Así Alumbrera apareció a lo largo de estos años auspiciando cursos de formación docente, concursos de fotografías, solventando los gastos de reparación de la motobomba del cuerpo de bomberos de Santa María o regalando computadoras, muchas veces nuevas otras reparadas (en desuso).

Sigue leyendo

Chile

Relaves: Un tema prioritario para nuestro país

relaves chileRelaves Parrón y Coligües VI Región.

Desde el programa nacional de minería Alta Ley, se están transparentando cifras y datos sobre la realidad de los relaves en Chile, como por ejemplo, que somos el país que produce más cantidad de ellos en el mundo. Ahora, falta -entre otras cosas- concretar un catastro fidedigno sobre los relaves abandonados en nuestro país, junto con generar las normativas legales correspondientes para responsabilizarse sobre éstos.
Actualmente, cada 36 horas se depositan en Chile relaves mineros equivalentes a un cerro Santa Lucía. Y el fenómeno crecerá: en solo 20 años igual volumen se logrará en 21 horas. La producción de relaves podría duplicarse al 2035, por lo que hoy debería ser un tema prioritario para el país.

Sigue leyendo

argentina presi
Argentina

Megaminería: todo se repite y empeora

argentina presiAunque suelen señalarse las rupturas políticas y económicas del actual gobierno respecto del anterior, en no pocos campos priman las continuidades y aún peor, se apuesta al reforzamiento. Uno de ellos, que está tomando mayor estado de gravedad, se refiere a la megaminería. La quita de retenciones a las mineras auguró mayores exenciones a una actividad ya de por si favorecida por un generoso marco regulatorio. La apuesta por la profundización del modelo megaminero fue acompañada por la sorpresiva designación de Sergio Bergman como Ministro de Ambiente, cuya temprana confesión acerca de que “no tenía conocimiento técnico en el área ambiental”, parecía ser una mala broma.

Sigue leyendo

imputados chilenos
Argentina

Imputaron a tres gerentes chilenos por el megabasurero minero montado en San Juan.

imputados chilenosEl expediente estaba durmiendo, pero se despertó en las últimas semanas. Finalmente, el titular del Juzgado Federal 2 de San Juan, Leopoldo Rago Gallo, decidió llamar a indagatoria al gerente general y a dos ex ejecutivos de la minera chilena Los Pelambres por la escombrera que la empresa trasandina creó sin autorización en San Juan. Son más de 52 hectáreas en los que Los Pelambres arrojó entre 2007 y 2012 unas 55 millones de toneladas de rocas capaces de generar drenaje ácido de roca, y casi medio millar de neumáticos gigantes, también potencialmente contaminantes.
La causa fue iniciada por las autoridades a la mina argentina El Pachón, en cuyos terrenos fue instalado el botadero.

Sigue leyendo

consejo cajamarca
Colombia

Concejo Municipal de Cajamarca aprobó una consulta popular minera

consejo cajamarcaEl Concejo Municipal de Cajamarca aprobó la convocatoria a una consulta popular minera para que los habitantes de esa población del suroccidente del Tolima decidan si están de acuerdo o no con que se realicen megaproyectos de explotación que afecten los recursos hídricos y el medio ambiente. Centenares de vecinos se concentraron a las afueras del Concejo esperando la aprobación de dicha iniciativa que busca frenar el proyecto minero de oro La Colosa, que ejecuta la compañía AngloGold Ashanti en zona rural de ese municipio.

Sigue leyendo

chubut
Argentina

Las asambleas de Chubut reclamaron el tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular para prohibir la minería

chubutEn una reunión con la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, las y los asambleístas plantearon el reclamo para que sea tratado y aprobado en la Legislatura de Chubut el proyecto de ley para prohibir la megaminería presentado por el mecanismo de Iniciativa Popular, el cual fue bastardeado en la sesión del 26 de noviembre del año 2014 sin que sea tratado a pesar del respaldado popular con firmas y movilizaciones.
Miembros de la Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut (UACCh) concurrieron a la legislatura provincial el 29 de agosto, para concretar la reunión que gestionaron los vecinos de Rawson y Playa Unión. A la misma asistió el Presidente de dicha Comisión, Alfredo Di Filippo, con su secretario y un asesor ya que -se indicó- los restantes miembros tenían otros compromisos.

Sigue leyendo

mina brasil
Brasil

Fallos de diseño causaron catástrofe ambiental en mina brasileña.

mina brasilVarios fallos de diseño y una concatenación de problemas fueron los causantes del peor desastre ambiental de la historia de Brasil, el deslave de la minera Samarco en noviembre de 2015, dijo este martes BHP Billiton. Una comisión técnica de la anglo-australiana BHP y de la brasileña Vale, copropietarias de la empresa siniestrada, dictaminaron que una cadena de eventos producidos entre 2009 y 2015 fueron los causantes de la catástrofe.
Un embalse de desechos mineros colapsó el 5 de noviembre de 2015, desatando un torrente de lodo que enterró un pueblo de Minas Gerais (sudeste) y dejó un saldo de 19 muertos, centenares de desplazados y la peor tragedia ambiental de la historia de Brasil.

Sigue leyendo

Mexico

Minería, el negocio del despojo.

mineria negocio despojoEn México existen al menos 37 conflictos mineros en procesos, registrados por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, la mayoría relacionados con despojos, daños a la salud, contaminación y derechos laborales, qué en el 70% de los casos, son con compañías extranjeras.
En promedio, el 16% del territorio nacional está concesionado a la minería, en contraste con el 13% de áreas protegidas, explicó Manuel Llano, director de CartoCrítica, iniciativa civil enfocada a la defensa del territorio y conservación del medio ambiente.

Según el Sistema de Administración Minera (SIAM), dependiente de la Secretaría de Economía, entre 2013 y 2014 se otorgaron más de 2, 000 concesiones, este sector contribuye con el 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Sigue leyendo