balazos
Guatemala

Vivienda de Angélica Choc Fue Blanco de un Atentado Con Disparos Mientras Que Ella y Dos Niños Dormían en su Interior

balazosPoco después de la medianoche del día viernes, 16 de setiembre de 2016 (mañanita del 17), se produjo un atentado con disparos contra la vivienda de Angélica Choc, una dirigenta Maya-Q´eqchi´ defensora de los derechos humanos y de la comunidad de El Estor, departamento de Izabal, Guatemala. Durante el ataque, ella se encontraba en el interior de la vivienda junto con su hijo menor y una hija adoptiva.

Angélica es la viuda de Adolfo Ich, un profesor y dirigente comunitario que fue asesinado el 27 de setiembre de 2009, por Mynor Padilla, el entonces jefe de seguridad de la empresa minera canadiense Hudbay Minerals y coronel retirado de las Fuerzas Armadas de Guatemala.

Desde el año 2010, Angelica es una demandante, junto con otras 12 personas Maya-Q´eqchi´ que han sido víctimas de actos de represión vinculados con la empresa minera, en los juicios civiles notorios que se llevan adelante en Canadá en contra de Hudbay Minerals y su coacusado, la CGN (la Compañía Guatemalteca del Níquel.) Desde el mes de marzo de 2015, Angélica es también la principal denunciante-víctima (junto con el Ministerio Público y la CICIG, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala) en el juicio penal de gran notoriedad que se lleva adelante en Guatemala en contra de Mynor Padilla por el asesinato de Adolfo Ich y el ataque con disparos que dejó con parálisis a German Chub (también cometido ese mismo día por Padilla y otros guardias de seguridad bajo sus órdenes).

Sigue leyendo

maxima acuña
Perú

Repudio Internacional por agresión minera a Máxima Acuña, campesina defensora del agua – territorio

maxima acuña“Defendió exitosamente su derecho a vivir en paz y vivir de su propio terreno, codiciado por las empresas mineras Newmont y Buenaventura. Impidió la entrada al Proyecto Conga [proyecto minero de explotación de oro y cobre] a La Laguna Azul, una cuenca importante”, explicaban en un comunicado los organizadores del Premio Goldman quien le concedió tal distinción en abril de este año.

“No sé si la situación se calmará, voy a seguir defendiendo mi tierra, tengo fe y seguiré pidiendo justicia”, afirma en una nota en el medio internacional El País en el marco de su premio, donde agregaba: ““El día que muera o que me maten, mi Dios me va a recibir con los brazos abiertos. Pero de ellos [los que trabajan para la empresa minera y los policías que la agredieron], pobres, que no piensan en su alma. Aún siento temor y desconfianza de la policía”.

Sigue leyendo

OScar Mollohuanca La Mula
Perú

OSCAR MOLLOHUANCA Y EL CASO ESPINAR: SE INICIA AUDIENCIA EN LA ETAPA DE JUICIO ORAL.

OScar Mollohuanca La MulaEste viernes 23 de Septiembre se dará inicio a la audiencia del juicio oral que enfrentan varios dirigentes sociales de la provincia de Espinar (Cusco), entre los que figuran Herbert Huamán y Sergio Huamaní, ambos ex dirigentes del Frente de Defensa de esa provincia y el ex alcalde Oscar Mollohuanca.

Los mencionados dirigentes fueron denunciados por supuestos delitos que van desde disturbios, afectación a la propiedad pública y privada, entorpecimiento a la justicia, entre otros, luego que se produjera el conflicto social en mayo del año 2012 en la provincia de Espinar.

Sigue leyendo

logo red lat mujeres defensoras
Perú

A LAS AUTORIDADES PERUANAS: DEMANDAMOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES OTORGADAS A MAXIMA ACUÑA Y CONDENAMOS LA VIOLENCIA GENERADA POR LA EMPRESA MINERA YANACOCHA -“MAXIMA SOMOS TODAS”

logo red lat mujeres defensorasPRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
A LAS AUTORIDADES PERUANAS: DEMANDAMOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES OTORGADAS A MAXIMA ACUÑA Y CONDENAMOS LA VIOLENCIA GENERADA POR LA EMPRESA MINERA YANACOCHA -“MAXIMA SOMOS TODAS”

Máxima Acuña, Premio Medioambiental Goldman 2016, nuevamente es atacada y sufre graves  agresiones físicas y psicológicas.

Desde el día miércoles 14 de septiembre gente contratada por la empresa minera Yanacocha la han estado vigilando, ayer domingo 18 apróximadamente a  las 9.30 am, entraron en el terreno de la familia Chaupe sin ninguna autorización cerca a 80 personas entre policías de seguridad, gente de la comunidad y personeros de la empresa minera.

Sigue leyendo

Revelan Barrick viola 5 artículos de Constitución 10 de Minería y 5 de MA
Argentina

Barrick dice que operaciones en mina Veladero de Argentina podrían reanudarse en dos semanas.

Revelan Barrick viola 5 artículos de Constitución 10 de Minería y 5 de MABarrick había informado el pasado jueves que las operaciones mineras habían sido suspendidas temporalmente por el Gobierno argentino luego de que se filtrara una «cantidad pequeña» de solución que contiene cianuro de la zona de procesamiento.

Denver, EE.UU. La mina de oro Veladero de Barrick Gold Inc en Argentina podría reanudar sus operaciones dentro de las próximas dos semanas, dijo este lunes el presidente de la compañía, Kelvin Dushnisky.

Barrick dijo el jueves que las operaciones mineras habían sido suspendidas temporalmente por el Gobierno argentino luego de que se filtrara una «cantidad pequeña» de solución que contiene cianuro de la zona de procesamiento.

Sigue leyendo

veladero
Argentina

Se rompe la orden de silencio en Barrick: el derrame desde adentro.

veladeroPor primera vez uno de los responsables de un área clave en la mina Veladero, que explota Barrick Gold, rompe el silencio. Con miedo a perder su trabajo y preocupado por lo que está ocurriendo, cuenta qué pasó el 13 de septiembre de 2015, cuando Veladero derramó cianuro en la cuenca del río Jáchal. Cómo se vive desde adentro la falta de control por parte del Estado, las condiciones precarias de seguridad y el ocultamiento de información. Los perejiles procesados.
Matías no se llama Matías y pide resguardar su verdadero nombre. Teme arriesgar su puesto de trabajo en Veladero, la mina que explota la multinacional Barrick Gold. Desde algún lugar de San Juan, Matías accede a hablar sobre lo ocurrido hace un año.

Sigue leyendo

huanuni 2
Bolivia

Mina Huanuni paralizó producción todo un día debido a la falta de agua.

huanuni 2La Empresa Minera Huanuni (EMH) paralizó la producción durante todo el jueves 15 de septiembre, debido a que su sistema de purificación de aire no funcionó por falta de agua, reportó radio Horizontes de la Red ERBOL.

El sistema de refrigeración de la mina sirve para enviar aire purificado al interior mina y permitir el funcionamiento de máquinas perforadoras. El mismo trabaja con agua que se bombea desde la localidad de Veinte y Media (ubicada a unos 4 kilómetros), pero la sequía hizo que se disminuyera la provisión del líquido.

Sigue leyendo

mejstic mexico
Mexico

Continúan investigación tras derrame de cianuro de minera First Majestic.

mejstic mexicoLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, manifestó que el caso del derrame en la mina de plata «La Encantada», ubicada en el municipio de Ocampo Coahuila, se encuentra en periodo de emplazamiento. El derrame en la minera del ejido Tenochtitlán, propiedad de la empresa canadiense First Majestic, ocurrió el pasado 26 de junio luego del desbordamiento de agua y cianuro debido a que el sistema de bombeo fue rebasado de su capacidad.

Dentro del informe emitido por Profepa, se dijo que el derrame se generó debido a una fuerte lluvia, pues los lodos del proceso se mezclaron con el agua pluvial y rebasaron la capacidad de bombeo instalado, con esto se provocó un derrame aproximado de 40 metros cúbicos de la mezcla, el cual fluyó a un arroyo.

Sigue leyendo

Argentina

Das Neves sobre minería: Hablame de las regalias y se me pasa el amor por el agua.

Das NevesUn encuentro con Macri y empresarios mineros es sufiecientea para que el gobernador de Chubut, Mario Das Neves. acomode su discurso. Sobre su encuentro con directivos de Pan American Silver explicó que “lo que yo hice fue explicarles que obviamente todo lo que tiene que ver con el cianuro y todo lo que tiene que ver con el agua para nosotros es un impedimento”. Recordó la vigencia de la ley 5001 y reiteró que “es la ciudadanía la que tiene que definir”. Das Neves señaló que «si todo esto quedara de lado (…) de mínimo tendrían que poner una suma sideral de regalías”. Al señalarle el presunto ofrecimiento de la minera de regalías del 16%, Das Neves respondió: “es un número pero podemos hablar de 20 o 25% también”.

Sigue leyendo

quantum
Internacional

Primera denuncia a Quantum por «irregularidades» en minería de tierras raras.

quantum La Plataforma Sí a la Tierra Viva ha presentado esta iniciativa ante la Junta de Castilla-La Mancha al considerar que la compañía ha infringido la Ley de Minas. Pide la caducidad de los derechos mineros de la empresa por carecer de las garantías necesarias para cubrir las posibles responsabilidades del proyecto.
El cartel de la empresa, ya retirado, del corral donde se ralizó lavado de tierras

Continúa la ofensiva de la Plataforma Sí a la Tierra Viva contra el proyecto de extracción minera de tierras raras en el Campo de Montiel. Este colectivo ciudadano ha decidido dar un paso más allá y denunciar ante la Junta de Castilla-La Mancha a la empresa Quantum. Es la compañía minera encargada de los trabajos de investigación que supondrían en el futuro la extracción de monacita en esta comarca, a la espera de su estudio de impacto ambiental. La denuncia se basa en la “insolvencia” de la compañía y las múltiples “irregularidades” del proceso.

Sigue leyendo