cotabambas fiebre
Perú

La fiebre del cobre en Cotabambas

cotabambas fiebre Las Bambas  es la mayor inversión minera en la histori

La población exige garantías socioambientales para un proyecto cuyo Estudio de Impacto Ambiental  ha sido modificado hasta en cinco ocasiones en un lapso de 20 meses, afectando al transporte del mineral. El proyecto original contemplaba el transporte del mineral por un mineroducto (tubo), sin embargo, fue sustituido por el transporte por  una carretera. La polvareda provocada por los  casi 300 camiones de transporte de concentrados y vehículos que trasladan insumos pasan diariamente –ida y vuelta- por la carretera sin asfaltar situada a unos escasos  metros de las casas ubicadas en  sus márgenes, constituyen un auténtico dolor de cabeza para los habitantes.

Sigue leyendo

joseangelflores honduras redinformativah
Honduras

Honduras: Asesinan a líder campesino José Ángel Flores

joseangelflores honduras redinformativahEl presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), José Ángel Flores, murió acribillado este martes 18 de octubre en la comunidad La Confianza, en Tocoa, Honduras. Su acompañante Silmer George también falleció a causa de los disparos.

Las primeras informaciones que se manejan indican que cuatro personas encapuchadas entraron al taller de mecánica de la comunidad La Confianza y dispararon a quemarropa al líder campesino y a su acompañante.

Es necesario precisar que en marzo de este año, la Policía Nacional de Honduras  allanó la vivienda de José Ángel Flores sin una orden judicial. A pesar de contar con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Internacional de  Derechos Humanos (CIDH), no se le prestó atención cuando denunció que estaba en una lista de personas que serían asesinadas.

Sigue leyendo

REAL
Mexico

Polvaredas de residuos tóxicos en Pachuca

REALEl delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Hidalgo, Federico Vera Copca, aseguró que en camiones de carga que alzan polvaredas contaminantes, empleados de la empresa Real del Monte –filial de la Minera del Norte– trasladan a la mina Loreto, a las afueras de Pachuca, desechos tóxicos que provienen de los cerros de jales localizados al sur de la capital para procesarlos.

Destacó que Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México, empezó a procesar parte de las 90 mil toneladas de jales generados por Real del Monte en Pachuca y Mineral de la Reforma, y pretende trasladarlos a una zona lacustre en Epazoyucan.

El funcionario precisó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya debería estar investigando si el manejo de los desechos está generando contaminación.

Sigue leyendo

uranio
Internacional

Ayuntamiento declara personas “non gratas” a colectivo que lucha contra la mina de Urario en Retortillo

uranioLas artimañas de vieja política y ausencia de democracia y libertad de expresión son palpables en el Ayuntamiento de Retortillo al declarar personas non-gratas a dos activistas y vecinos de la Plataforma Stop Uranio y a la Plataforma entera.

El Ayuntamiento de Retortillo ha convocado pleno municipal este próximo martes 18 de octubre de 2016 para aprobar, entre otros asuntos municipales, la declaración de personas non-gratas a dos activistas de la Plataforma Stop Uranio que lucha contra la mina y que además vecinos de la comarca, Jesús Cruz y José Ramón Barrueco, que además es concejal de Equo en Villavieja de Yeltes, y por extensión a la Plataforma entera. “Situación cuanto menos escandalosa propia de otra época” ha declarado Marta Santos, co-portavoz de Equo Castilla y León quien ha asegurado que “si finalmente se aprueba este despropósito serán responsables 2 concejales del PP investigados por trabajar para la empresa Berkeley y 3 concejales del PSOE que provocaron la salida del anterior alcalde por oponerse a la mina de uranio”.

Sigue leyendo

brasil rioil
Brasil

Acusan de homicidio a 21 personas por la rotura del dique minero en Brasil

brasil rioilLa Fiscalía de Brasil acusó el jueves de homicidio calificado a 21 personas por 19 muertes en la ruptura en 2015 de un dique de contención de residuos mineros de la compañía Samarco, de las mineras Vale y BHP Biliton, en el estado de Minas Gerais. El derrame de la minera Vale en Brasil fue considerado como el desastre ambiental más grande en la historia de Brasil.

El anuncio fue hecho por el fiscal Jose Leite Sampaio en una rueda de prensa en Belo Horizonte, cerca de Mariana, la localidad donde se produjo el desastre el 5 de noviembre de 2015, considerado como «la mayor catástrofe ambiental en la historia de Brasil».

Sigue leyendo

mujer
Perú

Comuneros awajun exigen ejecutar resolución que retira permiso a minera Afrodita.

mujerComuneros awajún de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) demandaron al gobierno regional de Amazonas que cumpla con ejecutar su propia resolución emitida en agosto pasado, la que anula la autorización que otorgó a la minera Afrodita para que inicie sus actividades de explotación.
«Enviaremos una carta notarial al gobernador regional Gilmer Horna para que haga el desalojo de acuerdo a ley. Si no lo hace, lo hará el pueblo awajún», señaló Augostina Mayán, presidenta de Odecofroc.

Sigue leyendo

anglod
Colombia

Si AngloGold no presenta estudio ambiental se suspende proyecto La Colosa.

anglodEl Tribunal Administrativo del Tolima ordenó a la multinacional AngloGold Ashanti que presente un estudio de impacto ambiental sobre las posibles afectaciones que se generarían a los ecosistemas debido a los trabajos de exploración y posible explotación de La Colosa o, de lo contrario, el proyecto se suspenderá dentro de seis meses.
Según el fallo, AngloGold deberá demostrar con un estudio científico que La Colosa no traerá daños ambientales irreparables para los ecosistemas de la zona, tal y como lo señala la acción popular presentada por el ciudadano Juan David Ceballos Ramírez, quien alegó que se verían afectadas las fuentes hídricas y la agricultura si se desarrolla el proyecto minero en Cajamarca.

Sigue leyendo

minero
Mexico

El Modelo Extractivo Minero: Amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica

mineroNo cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales con los que se pretende un mínimo para frenar la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad biológica.

No hay duda alguna, el modelo extractivo minero es el megaproyecto de mayor impacto territorial que, además de avasallar los derechos humanos y los bienes de la naturaleza, fomenta el acaparamiento y despojo de tierras y en consecuencia es promotor “natural” de la destrucción de la Madre Tierra.

Sigue leyendo

473202fcc949b66f64f30c3d7a7e4ff0 S
Argentina

Confirman que la minería no cuida el medio ambiente y quieren solucionarlo con un nuevo acuerdo federal

473202fcc949b66f64f30c3d7a7e4ff0 SEste mièrcoles en el salón ‘Pueblos originarios’ de la Casa Rosada se llevó a cabo una gran paso para alcanzar un acuerdo entre todas las provincias argentinas para desarrollar la actividad minera, con un mayor control del medio ambiente y que deje más regalías en las arcas provinciales.

Para avanzar en este ‘Acuerdo Federal Minero’, la Comisión de Minería del Congreso de la Nación, que preside el sanjuanino Eduardo Cáceres, se reunió hoy junto al secretario de Minería de la Nación, Daniél Melián y a las secretarías de Minería de todas las provincias, agrupadas en el Consejo Federal Minero, en donde delinearon los principales puntos del trabajo como los siguientes pasos.

Sigue leyendo

84e2f1c6c8df368f5a8444ef14b28ac7 M
El Salvador

Los presidentes de El Salvador que negaron permisos mineros a Pacific Rim en El Salvador.

84e2f1c6c8df368f5a8444ef14b28ac7 MDos presidente del país negaron autorizaciones a la empresa, luego adquirida por Oceana Gold. Y fueron al menos dos fiscales generales los que defendieron al país frente a la multinacional que quizo cobrar una indemnización de doscientos cincuenta millones de dólares, pero le fue negado por el CIADI. En febrero 2009 lo hizo el Presidente de la República, Elías Antonio Saca, y luego Mauricio Funes , quien en junio 2009  también descartó autorizar a Pacific Rim para que desarrollara sus actividades en el país. Los motivos eran compartidos: industria causa más daños  a la salud y al medio ambiente que beneficios económicos al país.

El gobernante dijo que preferiría cancelar los cerca de $100 millones en concepto de indemnización a la empresa Pacific Rim, antes que avalar la explotación.

Sigue leyendo