lo instalaciones Mina Media Luna 001 1024x683
Mexico

Habitantes de Nuevo Balsas solicitan el apoyo de la Coddehum ante Media Luna

lo instalaciones Mina Media Luna 001 1024x683Los habitantes de Nuevo Balsas, una comunidad de Cocula, se están enfrentando a un monstruo: la minera Media Luna, filial a la canadiense Torex Gold, que apenas hace un año comenzó a explotar los cerros de ese pueblo, pero que ya los carcomió casi a la mitad.

Los habitantes de ese lugar estuvieron hoy en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum) para pedirle al presidente, Ramón Navarrete Magdaleno, que intervenga, porque la presencia de la minera comenzó a enfermarlos, intenta terminar con su fuente de empleo: la pesca, y los acosa la delincuencia.

Sigue leyendo

caricatura represión
Perú

Mineras pagan 100 soles diarios a policías por reprimir protestas

caricatura represión La Policía Nacional del Perú (PNP) estaría recibiendo más de un millón de soles a nivel institucional por resguardar a las empresas mineras, bajo el rubro «recursos directamente recaudados».

Así lo denunció Ruth Luque, abogada de la asociación Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF) quién sostuvo que la suma es resultado de todos los convenios existentes entre las empresas y la PNP en el Perú,

“Esta dependencia económica es inaceptable en un Estado constitucional donde los policías deben estar al servicio de toda la población”, remarcó en una conferencia de prensa realizada el miércoles 26 de octubre.

Sigue leyendo

barrick 50
Argentina

Barrick intenta vender el 50% de la participación en Veladero

barrick 50 La minera Barrick Gold prevé la venta de participación de un 50% en Veladero, de acuerdo a lo informado por el portal América Económica.Barrick ya mantuvo reuniones con las empresas Zijin Mining Group Co Ltd y Shandong Gold Mining Co Ltd, mineras de origen chino. No obstante, aclararon que la minera aún “no ha iniciado un proceso formal de venta y no hay garantías de que las conversaciones produzcan un resultado”. La minera es fuertemente rechazada por las comunidades por los sucesivos derrames de tóxicos de mina Veladero que afectan la cuenca del río Jachal, por arruinar la economía de la región y por violar la ley de glaciares.

Sigue leyendo

castilla alerta
Internacional

Alerta en Castilla – La Mancha por la posible autorización del proyecto de tierras raras

castilla alerta«El presidente ha dado la instrucción de que aquí a 15 días podamos tener una posición definitiva en Castilla-La Mancha sobre esta cuestión, que se apoyará en el informe que en estos momentos se está elaborando en la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural», ha manifestado el consejero.

El Gobierno de Castilla-La Mancha decidirá en dos semanas si autoriza o no el proyecto de tierras raras en el Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real, según ha adelantado este martes el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural,Francisco Martínez Arroyo.

Sigue leyendo

sto domingo
Mexico

Alcalde de Santo Domingo Zanatepec rechaza toda actividad minera

sto domingoEn una reunión entre comuneros y ejidatarios de Santo Domingo Zanatepec, organizaciones sociales y el cabildo municipal, el alcalde Ricardo Hernández Rodríguez mediante un acta rechazó toda actividad minera en la comunidad y anunció que solicitará a la empresa de consultoría en minería “ADD consultores” cerrar sus oficinas que aperturó el pasado mes de septiembre.

Este acuerdo se realizó después de haber escuchado la postura de los campesinos y también de organizaciones como el Grupo Ecologista Zanatepec quienes desde hace más de dos años luchan para evitar la explotación de la mineria en esta zona oriente debido a las afectaciones mortales en ríos, medio ambiente y en la propia comunidad.

Sigue leyendo

las bambas igual
Perú

Siete condiciones para una resolución sostenible del conflicto Las Bambas

las bambas igualConociendo las dificultades que el Proyecto Minero Las Bambas (localizado en las provincias de Cotabambas y Grau, en la región de Apurimac) ha tenido tras la muerte del comunero Quintino Cereceda Huisa, ocurrido el pasado viernes 14 de octubre de 2016, planteamos 7 condiciones que permitirían alcanzar una resolución sostenible al conflicto.

PRIMERO: Comprender que el conflicto involucra a tres partes principales que no pueden separarse o excluirse del mismo: las autoridades del Estado, los funcionarios de la empresa titular del proyecto minero, y los miembros de las comunidades campesinas o andinas donde se encuentra el yacimiento minero y su explotación. Si alguna de las tres partes no interviene en el proceso de resolución, el conflicto no se resolverá.

Sigue leyendo

la union
Argentina

Incluyeron cláusula castigo a municipios que prohíban minería en borrador del Acuerdo Federal Minero

la unionA propuesta de Catamarca, donde la cámara de diputados trata el Proyecto de Ley de «Coherencia Minera» ya aprobado en el Senado provincial, que impide la distribución terciaria de los beneficios y/o utilidades de la actividad minera a municipios que la prohíban, ya fue incluido por el Gobierno nacional como política de Estado en su Art. 2.4 del borrador del Nuevo Acuerdo Federal Minero. Así lo indicó el senador provincial catamarqueño por el departamento Belén, Jorge Solá Jais. Apuntó: «y más duro aún porque imposibilita también a la provincia a invertir estos fondos en esos municipios que se oponen o prohíben la minería”.

Aclaró que el Proyecto de Ley de Coherencia respecto de la distribución terciaria de los beneficios y/o utilidades mineras no corresponde a ningún tipo de extorsión por parte del Senado, contraría las declaraciones del intendente de Andalgalá, Alejandro Páez, y desmintió al senador por ese departamento, Jorge Espinoza.

Sigue leyendo

comunidad colla
Chile

Comunidad Colla denuncia al proyecto minero La Coipa fase 7

comunidad collaLa comunidad colla de Paiote de Atacama, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó contra la minera Kinros.

Miembros de la comunidad indígena Colla de Paiote presentaron recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó contra la minera Kinros, representada por la ex Intendenta Ximena Matas, y contra el actual Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa, en su calidad de presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región, por la aprobación ambiental del Proyecto Minero La Coipa Fase 7. Según la fuente del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

Sigue leyendo

Codelco2 1 600x330
Chile

Codelco pide financiamiento al Estado para entregar agua a mineras privadas”

Codelco2 1 600x330La minera chilena sabrá en noviembre si su financiamiento por parte del Estado será de 800 millones de dólares o variará. Mientras esto se decide, la cuprífera advirtió que no hará inversiones por falta de presupuesto.

En algunos medios de comunicación ha trascendido que Codelco congelaría sus inversiones de nuevos proyectos por falta de presupuesto.Además,la cuprífera dice necesitar construir una desaladora que permita llevar agua desde el océano Pacifico a las faenas ubicadas a 3 mil metros de altura en la región de Antofagasta.

Sigue leyendo

suesca
Colombia

“No está probada la existencia de humedales en la zona de explotación de Suesca”: CAR

suescaNéstor Franco, director de la autoridad ambiental, afirmó que se hará una visita técnica al lugar donde Cementos Tequendama realiza su proyecto minero para determinar si se modifica la licencia ambiental.

Después de que varios personas de la comunidad de Chivita Alto y Chivita Bajo, Suesca, se reunieran frente a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), para solicitar una respuesta frente a la licencia ambiental que le otorgó a Cementos Tequendama para realizar un proyecto de minería a cielo abierto en una zona que tendría características de humedal, esta entidad respondió que se hará una nueva visita técnica para determinar qué hay en la zona.

Sigue leyendo