Como siempre, las empresas mineras buscan las mayores ganancias al menor costo. Aún si en ello se compromete la vida de los trabajadores. En Andacollo, provincia de Neuquén trabajadores del sector jerárquico se apostaron en la barrera de la mina e impiden el ingreso del personal. Denuncian varias irregularidades e informaron que la policía minera cerró una explotación por falta de ventilación.
Trabajadores jerárquicos de la mina de Andacollo se apostaron en la barrera para impedir el ingreso de personal y denunciar incumplimientos de seguridad y condiciones laborales por parte de la empresa. Desde la de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico Profesión y Técnico de la Actividad Minera Argentina (Asijemin), Cristina Urrutia explicó que desde febrero de 2017, cuando Trident Southern Explorations de Argentina tomó posesión de la mina, no han tenido ambulancia. Aseguró que tampoco cuentan con un médico emergentólogo y que solamente una vez una profesional ocupó el cargo, pero fue por pocos meses.
También informaron que recientemente la policía minera paró un frente de la explotación porque no tenía ventilación y que se incumplen normas de higiene. Urrutia detalló, además, que aun no les han entregado la ropa de abrigo, a pesar de trabajar en las condiciones climáticas adversas de la región, y resaltó que los trabajadores extranjeros perciben una remuneración mayor que los argentinos.
La trabajadora aclaró que ya han denunciado ante la subsecretaría de Trabajo las irregularidades y que esta mañana reiteraron su pedido de que se realice un control de seguridad e higiene. Contó que han mantenido reiteradas reuniones con representantes de la firma, pero los acuerdos no se cumplen, por lo que mantendrán su reclamo hasta obtener “soluciones efectivas”.
Fuente:https://noalamina.org/argentina/item/42795-bloquearon-la-mina-de-andacollo-por-reclamos-de-seguridad?fbclid=IwAR2OmX8D68OSiTH4OfBJ5vlawqRmrMiu6PGM9ItkCKeR4IJN-fy0G3VGwVk




En nuestro país no existe una regulación específica para los históricos Pasivos Ambientales Mineros (PAM) que ha generado esta actividad extractiva en nuestro territorio, lo que denota un grave retraso en la materia, dado los altos niveles de contaminación y peligrosidad que éstos presentan para el bienestar y la salud de las poblaciones humanas y la biodiversidad local.
Andrónico Luksic salió ayer a desmentir una publicación del New York Times que reporta las facilidades que ha tenido el grupo minero Antofagasta -propiedad de Luksic- desde que Donald Trump asumió la Presidencia para explotar un yacimiento minero en Minnesota, frenado durante el gobierno de Barack Obama por posibles daños a un área de lagos y bosques ubicados en la frontera con Canadá y que son protegidos por el gobierno federal.
La próxima semana, el presidente del Consejo de Ministros,
Paulino Vial, vocero del Frente de Defensa Ecológica Austral, analiza el proyecto Mina Invierno y las consecuencias que ha dejado en Isla Riesco.
Las aguas del río Tambo ya están contaminadas con arsénico y boro, sin haberse todavía realizado alguna actividad minera en dicha zona, y cuando aún hay expectativa por la aprobación de la licencia para la construcción del
La compañía Mina Invierno, que extrae carbón en Isla Riesco, confirmó este martes la desvinculación de 150 trabajadores como parte del plan de paralización progresiva de sus operaciones. La empresa enfrenta de esta forma el fallo adverso en el Tribunal Ambiental de Valdivia, el que mantiene una cautelar que impide tronaduras bajo los 100 metros sobre el nivel del mar.
El pasado 18 de junio la empresa minera canadiense Endeavour Silver, anunció en su web que recibió el permiso final de relaves para el proyecto de la mina de plata y oro Terronera, ubicada en el estado de Jalisco, México. La nota cita que recibe el permiso del Estudio Técnico Justificativo (ETJ), o “Autorización para cambiar el uso del suelo en tierras forestales”, el cual fue emitido por SEMARNAT.
A Comissão Parlamentar de Inquérito (CPI) da barragem da Vale, em Brumadinho, na Região Metropolitana de Belo Horizonte, ouviu, nesta segunda-feira (24), duas testemunhas que falaram sobre a detonação de explosivos na Mina do Córrego do Feijão no mesmo dia do rompimento da barragem, em 25 de janeiro.
Según los acuerdos de la última reunión de la Mesa Técnica para el desarrollo de Chumbivilcas, para hoy debía realizarse una nueva sesión para definir el aporte económico que brindará la empresa MMG Las Bambas a la provincia cusqueña. Sin embargo, debido a actividades de diferentes ministros, se ha decidido reprogramarla para el próximo 05 de julio.